«Un mundo recobrado»: Quién era esa mujer

Partir
es siempre partirse en dos.

-Cristina Peri Rossi

Laura Bondarevsky reconstruye en Un mundo recobrado la historia de su abuela adoptiva, Yenia Dumnova, con mezcla de documental y ficcionalización y la narración en off de Laura Paredes.

Un mundo recobrado empieza con la montaña y con la voz de la actriz Laura Paredes. Por qué la montaña, por qué llama, qué abarca ese cordón nevado e imponente. Una película que es una reconstrucción y también un viaje. Entre cartas, recuerdos, amistades, la nieve, los aviones. Testimonios frente a cámara de allegados pero también escenas recreadas desde la ficción por actores profesionales. La voz de Laura Paredes, que le aporta mucho más que una narración poética, le suma personalidad.

¿Quién era Yenia? ¿Quién es Laura? Laura admira a Yenia por su compromiso. Una mujer que sufrió más de un exilio, desde que dejó su Rusia natal, pasando por Uruguay en los 60s y luego Chile con Allende. La historia va atravesando décadas hasta llegar a esa resolución tremenda, con una historia tan romántica como fatal.

Con una estructura desordenada, como piezas de un rompecabezas que no sabemos si seremos capaces de terminar de armar, el guion de Bondarevsky y Luciano Bertone es ambicioso. En menos de una hora y media se abarca todo un siglo de historia y se presentan temáticas enormes como la identidad, la memoria, el exilio. Un collage que nos intriga desde el comienzo, que nos mantiene interesados y que sorprende y conmueve hacia el final.

En el cine argentino siempre hay y habrá muchos documentales que funcionan como ensayos íntimos sobre las raíces, figuras de la familia que han resultado un misterio por desentrañar. Pero en ese grupo se destaca la exploración que realiza Bondarevsky porque no cae en los lugares comunes que varios de estos no pueden evitar caer al mismo tiempo que encuentra una forma distinta de hacerlo, mezclando, probando, sin abandonar su impronta autorreferencial que la hace única. Va de lo íntimo hacia lo colectivo.

Un documental hermoso y preciso, muy logrado y reflexivo con temáticas que siempre dialogan con el presente. “Tengo que recobrar ese mundo, para cambiar éste”, dice Laura. La película podrá verse en el Cine Arte Cacodelphia.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *