
El Cine Español llega a Buenos Aires
Una cuidada selección de los últimos títulos de la cinematografía española serán revelados en la Muestra del Cine Español que entre el 19 de febrero y el 4 de marzo se llevará a cabo en Buenos Aires.
Más de veinte películas con títulos como “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba; “10.000 km”, de Carlos Marques-Marcet, “Magical Girl”, de Carlos Vermut; “3 bodas de más”, de Javier Ruiz Caldera; “Caníbal”, de Manuel Martín Cuenca; y “Gente en sitios”, de Juan Cavestany.
También se proyectarán “La herida”, de Fernando Franco; “La tumba de Bruce Lee,” de Julián Génisson, Lorena Iglesias y Aaron Rux; “Stockholm”, de Rodrigo Sorogoyen; “No todo es vigilia”, de Hermes Paralluelo y “Carmina y amén”, de Paco León, que serán programados gracias a la curaduría de Fran Gayo (programador del BAFICI).
Habrá también lugar para clásicos del cine español como “Amanece que no es poco”, de Jose Luis Cuerda, y “Tasio”, de Montxo Armendariz, y un foco en la interprete Maribel Verdú, quien vendrá a la muestra y repasará con el público algunas de sus más prestigiosas películas como “El año de las luces” (Fernando Trueba, 1986), “Amantes” (Vicente Aranda, 1991), “Belle Epoque” (Fernando Trueba, 1992), “La buena estrella” (Ricardo Franco, 1997), “Siete mesas de billar francés” (Gracia Querejeta, 2007), ”Blancanieves” (Pablo Berger, 2012), algunas inéditas en Argentina.
Las proyecciones serán en el Cine Gaumont (Rivadavia 1637), que además sumará a la Fundación Universidad del Cine con “Un impulso colectivo”, ciclo del D’A Festival Internacional de Cinema D’Autor de Barcelona sobre la nueva generación de directores y guionistas.
Una buena oportunidad para acercarnos a un cine que constantemente innova y encuentra cada vez más adeptos por estas latitudes.