Entrevista: Maria Nela Sinisterra «En el cine tenés la oportunidad de elaborar más el personaje».

Con varias películas en el país, Maria Nela Sinisterra, colombiana, pero con un pie en Argentina cada vez que se la convoca para alguna producción, estrena finalmente “Los Inocentes” (2015), de Mauricio Brunetti, en la que interpreta a una esclava sometida por su dueño.

Dias antes del estreno EspectadorWeb dialogó con la actriz para conocer más de su trabajo y la construcción del personaje.

Antes que nada, ¿qué estás haciendo en Colombia?

Estoy haciendo una serie, una suerte de adaptación de “E.R. Emergencias” y otra sobre una dinastía de músicos del ballenato.

Tu carrera la manejas así ¿verdad? ¿Yendo y viniendo?

Si, yo voy de un lado para el otro, pero no solo por trabajo, si me toca apoyar algún evento de la fundación en la que colaboro también lo hago.

¿Cómo te llegó la propuesta para interpretar Eloisa? Ya venías con la productora trabajando verdad?

Sí, hice “8 tiros” y “Solo para dos” y me propusieron hacer esto, un personaje desgarrador, muy impresionante, es interesante como actor ponerse en la piel de este personaje, lo leí, lo acepté y asumí el reto.

¿Te fue difícil interpretarla? Vos venías de hacer algo más relacionado a la belleza y tu cuerpo…

Son imágenes crudas de lo que ha podido pasar tiempo atrás y mi personaje muestra su belleza interior, lo que pasaba por su cabeza, su universo interior, dolido, es como un animalito indefenso, Eloisa me permitió crecer mucho, y sufrí mucho la actuación de este tipo de personaje, tan discriminado, por suerte estuve rodeada de un gran equipo, trabajé con mi coach, un elenco maravilloso, Tomy Diaz, el niño, tenía muchas ganas de trabajar pero se sorprendía de lo duro del rodaje. La película ahora es del público, y ojalá puedan apreciar todo lo que hicimos.

Más allá del personaje, tan central, ¿te interesó participar en un filme de género?

A mí me encanta el suspenso y el terror, cuando me acercaron la propuesta me pareció fantástico, porque además es suspenso con recreación de época, algo que no se hace mucho acá porque es muy costosa, y poder hacer “Los Inocentes” que tiene todo esto fue maravilloso.

¿Cómo fue el trabajo con Lito Cruz?

Lito es un amor, respetuoso, conectado y la verdad es una felicidad porque es un maestro de maestros, incluso cuando me vine a Colombia la gente me felicitaba por haber trabajado con él. Soy una persona afortunada porque pude en Argentina trabajar con muchos grandes actores.

¿Se va a estrenar en Colombia el filme?

Hace un año se había hablado, pero se sabe es complicado el estreno porque es un filme de género, pero ojalá llegue pronto y la gente la vaya a ver al cine.

Ahora estás haciendo más tele que cine, ¿qué te gusta más?

El cine me gusta más porque en el cine tenés la oportunidad de elaborar más el personaje, la TV es más improvisación, el teatro es formato vivo, en cine en cambio podés investigar hasta la respiración de un personaje, y podes elaborarlo más, afortunadamente tuve muchas oportunidades, ya hice mi película número 11 y tengo un par pendientes, cuatro filmes, dos para este año y dos para el año entrante. Ahora estoy haciendo TV, terminé en México una y acá hice varias.

¿Cuándo volvés a Argentina?

En pocos días porque tengo que hacer unos trámites, pero estoy aquí en Colombia trabajando.

¿Por qué la gente tiene que ver “Los Inocentes”?

Porque es una película bien hecha, con un vestuario maravilloso, un maquillaje increíble, una gran dirección, que por ser opera prima muchos directores quisieran haberla hecho, una escenografía fantástica, con unos actores de primera línea como Lito Cruz, Beatriz Spelzini, Ludovico Di Santo, Sabrina Garciarena, con una fotografía increíble, un equipo espectacular, una gran producción y yo creo que perderse esta película es perderse lo maravilloso de la Argentina, que pese a que no sean los argentino son los antepasados que quisieron borrar.

¿Te molestan las comparaciones entre el filme y “12 años de esclavitud”, y tu rol y el de Lupita Nyong’o?

Nosotros teníamos el filme ya hecho y se estreno primero “12 años…”, y cuando miras las dos te das cuentas de los parecidos, en vestuario, interpretaciones, yo no me siento mal si las comparan, porque no imitamos nada porque la nuestra estuvo antes, es un honor mirarlas y ver que en Argentina se puede hacer este tipo de filmes con excelencia, no tiene nada que envidiarle a Hollywood.

 

 

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *