#BARS24: Un poco (más) de la Competencia Argentina

Más allá de sus títulos en inglés y de estar habladas en ese idioma, se trata de co-producciones que tienen un equipo detrás conformado en su mayoría por argentinos.

Ghost Project es una película de terror en la cual la tecnología tiene un gran protagonismo. En esta historia, Brian, Alice y Sysop son tres jóvenes prometedores que trabajan desarrollando nuevas aplicaciones en un importante instituto. Cuando se encuentran con un proyecto misteriosamente abandonado, lo aprovechan y lo convierten en una aplicación que permite ver presencias sobrenaturales, fantasmas. La principal motivación del protagonista, Brian, es la posibilidad de comunicarse con su novia fallecida en un accidente del que se siente culpable por haber sobrevivido y cuya pérdida le dificulta retomar su vida sentimental. Pero las cosas se pondrán más peligrosas de lo que habían imaginado.

Federico Finkielstan dirige esta película con escenas de terror algo genéricas pero efectivas. En este guion de Santiago Fernández Calvete, el trío de protagonistas funciona y la historia cierra de manera satisfactoria. Quizás en el medio algunas escenas se suceden con demasiada rapidez, impidiendo asimilar del todo lo que sus personajes transitan.

Dark Tales es una especie de antología que tiene como unidad a un viejo proyectorista que se mete en un cine de Nueva York a punto de ser demolido a ver películas. Cada una de esas películas es un cortometraje. Éstos provienen de diferentes lugares y épocas y sin embargo la curaduría es lo suficientemente buena como para que parezcan todos hechos a partir de una misma consigna.

Loops temporales, protagonistas que se enfrentan consigo mismos (los peores enemigos, siempre), sin necesidad de recurrir nunca a una línea de diálogo, son algunas de las características que tienen en común estas historias. Claro algunos se destacan más que otros pero son una interesante muestra de terrores y miedos profundos. Ezio Massa es quien está detrás de este proyecto, que reúne a otros directores como Daniel de La Vega, y termina de sellarlo con una historia sobre lo importante que puede ser el cine para una persona.

The Caregiver es la película que escribe y dirige Ariel Luque y protagoniza la scream queen local, Clara Kovacik. En la Nueva York de mediados de los 80s, Emma es una joven que se fue de su casa escapándose de un padre abusivo. Cuando consigue trabajo como cuidadora de una señora mayor y senil, se muda con ella a una antigua casona. Pero pronto descubrirá que las cosas no eran como esperaba: la mujer no es lo que parecía y no será ella la cuidadora del título.

Luque construye esta historia de terror y encierro a través de un ritmo lento y oscuro, de la mano de una interpretación bastante intensa de Kovacik, que puede mostrarse amable y comprensiva en un principio pero en su pulsión por sobrevivir se presenta entonces fuerte y segura. A su lado está Virginia Lombardo en el personaje siniestro de esa mujer que esconde un propósito terrible. Hay de todos modos algo que no se termina de aprovechar, en la génesis de ese horror, y a lo largo de toda la historia por momentos se siente algo repetitiva. Buenas escenas de terror a veces deslucidas por sus efectos sonoros.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *