
«The mean one» (Un siniestro cuento de Navidad): el Grinch en modo asesino
By Rodrigo Chavero 2 años agoDesde la llegada de «Winnie Pooh, sangre y miel» este año, hay un sector independiente interesado en utilizar la liberación de los derechos de obras clásicas infantiles para utilizar su popularidad y ofrecer una vuelta de tuerca relacionada con el género terror. Puede decirse, con algunos resultados económicos a la vista, que parece ser rentable y convertirse en un camino de exploración creativa.
Al menos hasta ahora, no considero que la versión oscura de «Winnie…» y esta «The mean one», basada en la leyenda del Grinch, sean intentos que se quedan cortos, tanto en ideas como en realización. Como dije en mi anterior review de este tipo de películas, creo entender que sus primeras partes son mejorables, escalables, pero estos inicios son más bien discretos.
Lo cual no implican que no sean divertidos. Es decir, si la audiencia está predispuesta a disfrutar un entretenimiento liviano, delirante (en cierta manera), pequeño en términos de producción y rubros técnicos, es probable que puedan disfrutar esta cinta. A mi me da la impresión de que el punto de partida es interesante, ténebre y desafiante, pero el desarrollo del guión transita por cambios de clima desconcertantes que no le dan coherencia narrativa en toda su extensión.
La historia presenta a una niña que es testigo de un asesinato terrible en la época navideña. Su madre perdió la vida a manos de un sujeto vestido (ejem) como el Grinch y por ese motivo, Cindy (Krystle Martin) dejó el poblado. En ese lugar, los lugareños aman el festejo y tienen costumbres que son ideales para la aparición de gente que perturbe la tranquilidad. «The mean one» (o sea, el Grinch criminal), jugado por David Howard Thornton), es un tipo que transita una delgada línea en la cual, por momento parece Ghostface, otras que rememora a Jason e insólitamente termina en una batalla cuasi militar con la protagonista de la historia.
Steven LaMorte, desde su silla de director, ofrece algo previsible, en virtud de su prespuesto. Ha escrito la historia junto a los hermanos Kobler, pero tres cabezas no han logrado un producto que valga la pena explorar, creo yo.
La película ofrece buenas intenciones, intenta generar una atmósfera de suspenso con armas dudosas, y desbarranca al final, con la heroína tomando la justicia por mano propia, cambiando el ángulo de la trama (ya verán porqué). Considero que «Un siniestro cuento de navidad» debe ser vista, sin prejuicios, abiertos/as a la experiencia,… y que cada uno sacará sus propias conclusiones sobre su disfrute.
En lo personal, siento que este naciente «género» de clásicos reversionados desde la óptica del terror, tiene mucho por evolucionar y que hoy en día, son apenas una nota curiosa dentro de la oferta cinematográfica global.
About The Author
Rodrigo Chavero
Periodista, docente y redactor de contenidos. Amo el cine y no hay mejor plan que ver películas.
Coordino Espectador Web desde 2011 y en mis redes hay mucho material de cine, teatro y espectáculos en #CABA.