«The Jester» (El bufón): el mal siempre retorna en Halloween…
By Rodrigo Chavero 2 años agoLa temporada «alta» de films de terror se da cerca de Halloween. Y también está relacionada con esa fecha como escenario de crímenes y asesinatos varios. Luego de una trilogía de cortos con «the jester» como protagonista (pueden verlos en : https://www.youtube.com/watch?v=9Cty6iyv8gY ), sus responsables se lanzaron a la búsqueda de socios para lanzarse al gran ruedo y llegar a la pantalla grande. Tuvieron éxito.
Así fue que el director novel Colin Krawchuk, luego de incursionar en YouTube, se puso al mando de una producción ajustada (se rodó en muy poco tiempo), modesta y discutible desde el punto de vista del guión. Quizás un poco por el suceso de la trilogía de cortos, quizás esperaba un despegue mayor del personaje, en virtud del cambio de formato. La idea detrás de esta cinta es básica, tenemos un killer, el caballero es elegante y le gusta matar gente de un modo singular y… se hace el festín en la noche de brujas.
Ya sé. Es un argumento que muchos otros ya plantearon antes. Lo cual no está mal, siempre uno puede hacer un aporte (¿un remix?) sobre los trabajos de colegas. En este caso, el film no es un slasher puro, de a ratos coquetea con las clásicas pelis de adolescentes masacrados a las que el cine americano nos tiene acostumbrados hace tiempo, y quizás su punto más consistente sea lo llamativo que es el hombre del traje.
Emma (Leia Symington) es una hija que ha perdido a su padre por suicido. De hecho, la historia arranca con ella y su progenitor discutiendo por teléfono hasta que pocos minutos después, el «bufón» (Michael Sheffield), hará su aparición y ajusticiará al hombre, de forma misteriosa (sin tocarlo incluso), lo cual hará difícil definir su participación. Es así que Emma y su media hermana Jocelyn (Delaney White) harán equipo para desentrañar su muerte cuando el verdugo elegante, vuelva a hacer su aparición…
Si bien el producto de a ratos coquetea con el drama y el suspenso, se identifica con los principios de otra franquicia en el mercado («Terrifier», para ser más específicos), y eso tampoco le suma demasiado en cuanto a su originalidad.
Las (medio) hermanas irán desentrañando el enigima detrás de la muerte de su padre y enfrentarán la creciente ola de asesinatos que se irá desatando en la historia. En el haber, me gusta la conexión «psicológica» que se da entre lo que viven, y su pasado. Creo que hubiese sido interesante ir más a fondo con eso, pero bien ahí. Symington hace lo suyo como una heroína clásica y los rubros técnicos son discretos pero cumplen. En el debe, debería haberse trabajado el guión de forma que la trama no implique una asociación casi inmediata con otra franquicia.
Lo se, los riesgos hoy en día en el género de «parecerse mucho», están presentes pero había en los cortos material para esperar otra cosa. Más allá de eso, la cartelera tiene un nuevo villano y habrá que esperar a ver si la saga continúa o cierra su recorrido en su primera entrega, nada ha sido confirmado aún.
About The Author
Rodrigo Chavero
Periodista, docente y redactor de contenidos. Amo el cine y no hay mejor plan que ver películas.
Coordino Espectador Web desde 2011 y en mis redes hay mucho material de cine, teatro y espectáculos en #CABA.


