Maps-to-the-Stars_1_ew

«Maps to the stars» (Polvo de estrellas): de familia

Maps-to-the-Stars_1_ew

La última película del director David Cronenberg llega por fin a las salas argentinas y en ella hace un crudo y ácido retrato sobre Hollywood pero además sobre la familia. Adaptación de la novela de Bruce Wagner, quien acá se encarga también del guión, esta historia, que sucede en Los Angeles pero fue rodada en Canadá, trata sobre diferentes personajes que giran alrededor de una familia.

Una familia en la que su hijo de 13 años es una gran estrella pero lejos de ser sólo una promesa, su carrera fue tan voraz que ya cayó en las drogas y en su posterior rehabilitación.

Sus padres, compuestos por Olivia Williams, actriz no siempre reconocida como se lo merece, y el prolífico John Cusack, alientan su carrera continuamente mientras se mantienen alejados de su única hija, a quien enviaron lejos por ser peligrosa; un peligro para sus vidas, para sus carreras, para su imagen.

Maps-to-the-Stars_2_ew

Mientras Cusack interpreta a una especie de gurú de celebridades, es que tiene como clienta a una actriz ya en el ocaso de su carrera, bella y sexy pero con el paso del tiempo pesándole, casi como si se hubiera convertido ni siquiera en la sombra de lo que fue, sino de lo que era su madre.

Es Julianne Moore la que interpreta de manera magistral (aunque no sorprende de esta actriz que ya regaló maravillosas interpretaciones para directores como Todd Haynes, Paul Thomas Anderson y Alfonso Cuarón, entre otros) a esta actriz que lucha por seguir manteniéndose vigente y para eso debe ganarse el papel que consagró a su madre. Aquí aparece la primera entidad encarnada, y es Sarah Gadon (que ya trabajó con Cronenberg en” Cosmopolis” y se la puede ver en cartelera con “Drácula Untold”) quien le entrega vida a un fantasma.

Mia Wasikowska es Agatha, la joven que llega de las afueras, con cicatrices en el rostro y siempre usando guantes, y que, por recomendación de Carrie Fisher, con quien mantiene contacto vía twitter, se convierte en la ayudante de Havana (Moore).

Maps-to-the-Stars_3_ew

Por último, Robert Pattinson interpreta a quien sería el propio Wagner en la novela, un conductor de limusinas que se pasea por Los Ángeles llevando casualmente a alguna celebridad, y quiere ser parte de ese universo, pero apenas consigue ser un extra en alguna producción.

No convendría adelantar más sobre lo que cuenta la película, pero sí afirmar que si bien no es el Cronenberg más clásico, por lo tanto el más esperado, “Polvo de estrellas” sigue teniendo su sello, apostando a relatos crudos, con mutaciones, perversiones y obsesiones, en esta sátira sobre Hollywood.

Un Hollywood lleno de fantasmas, peligroso pero atrayente. Lo cantó Madonna: “¿Cómo puede lastimarte lo que luce tan atractivo?”. Acá Hollywood es algo parecido al infierno, haciendo de esta película un retrato oscuro y desolador, aunque también logra aportar humor, más que nada gracias a Moore en su papel. Extraña y visceral, no apta para cualquier espectador y con un Cronenberg que sigue siendo tan interesante como siempre.

Anexo de Crítica por Rolando Gallego

Una tragedia silenciosa se va gestando en «el mapa de las estrellas» (Canadá, USA, 2014), ultimo opus de David Cronenberg, quien en esta oportunidad reinventa el drama épico familiar para hablarnos de las miserias de seres que intentan perseguir sus sueños, en algunos casos, o recuperar aquello que en algún momento la fama les supo dar.

Con Agatha (Mia Wasikowska, cada vez más enorme) encabezando la historia, todo comienza cuando esta llega a Hollywood aparentemente con la inocencia de conocer a Carrie Fisher (que hace de sí misma). Pero en ese acercarse a la meca del cine en realidad hay una intención ulterior, la de poder acercarse a su familia, con quien no tiene trato luego de un incidente del que aún posee marcas en su cuerpo.

Paralelamente las historias de los miembros de su familia se desarrollaran dando indicios de alguna manera, de los enfermizos vínculos que los protagonistas mantienen entre si y con los demás. Un niño estrella con problemas de adicción (Evan Bird), una madre sin autoridad que intenta exigir su parte del negocio (Olivia Williams) y un padre que intenta controlar demasiado todo aun sabiendo que nadie le hará caso (John Cusack).

polvo_de_estrellas_1_ew

Además como Havana estará Julianne Moore, como una actriz en decadencia que acepta con tal de seguir vigente interpretar a su propia madre o intervenir en un trío en la cama en el que más que disfrutar la pasa mal.

Cronenberg va conformando la cosmogenia de “Polvo de Estrellas” a base de impacto y la exageración de situaciones ridículas que no hacen otra cosa más que reflejar un estado de la industria y de los sucios y turbios mecanismos de producción que la sostienen.

El énfasis colocado en las actuaciones le permite crear una tensión in crescendo en la que los desbordes de Wasikowska y de Moore no hacen otra cosa más que potenciar la historia.

maps_to_the_stars_4_ew

Ellas están impecables, al igual que Bird que con ese papel de niño estrella perdido Cronenberg aprovecha para posar la mirada en la creación de estrellas juveniles, no sin ironía y cinismo, ya que la incorporación de Robert Pattinson en el cast también habla de una toma de posición sobre el asunto.

Hollywood devora, y en el fagocitar además va acribillando a sus estrellas, como Agatha (Moore) que no asume la perdida de fama y necesita de ella para de alguna manera sentirse deseada.

Un viaje al centro de las miserias de Hollywood en el que nadie puede dar por sentado nada y mucho menos regodearse sobre lo que tiene o alguna vez tuvo. Gracias Cronnenberg por tu mirada.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *