
Lo Mejor y Lo Peor del 2013 (IV): Rodrigo Chavero y Verónica Quírico
Acá estemos otra vez para ir terminando con los listados individuales de cada uno de nuestros redactores acerca de cuáles fueron, según sus pareceres, las mejores y las peores películas del año que finaliza. Esta vez volvemos a otra dupla hombre – mujer, Rodrigo Chavero se une a Verónica Quírico y entre los dos arman sendos rankings con bastante afinidad, pasemos a leerlos.
Rodrigo Chavero:
Lo Mejor:
1- The Hobbit: Peter Jackson recarga su nueva trilogía con virtuosismo. Hay aventuras, drama, amor, entrega. Es un producto fantástico de esos que volvés a ver una y otra vez. No dejes de verla, tengas la edad que tengas. Y hacelo en 3D, no te vas a arrepentir.
2- Blue Jasmine: Woody Allen vuelve con un drama ácido sobre una mujer en desequilibrio, que maravilla. Cate Blanchett hace un papel descomunal que no da respiro al espectador. Equilibrada, aguda y asfixiante por momentos, un gran regreso del neoyorkino más neurótico.
3- Before Midnight: Linkater nos regala un nuevo episodio de una saga que sentimos propia. Magia en sus diálogos, ideal si tenés 40 para disfrutarla en su plenitud.
4- Now You See Me: los treinta minutos iniciales más entretenidos del 2014, cuatro magos que se las traen, un engaño con mayúscula y un ritmo trepidante que te atrapa y no te deja ir. Si, baja promediando pero igual, es una joyita y mucha gente aún no la vió.
5- The Conjuring: terror del bueno. De la vieja escuela, bien hecho. Wan la rompe y no deja dudas de porqué es el mejor director del género en el último año. No la viste? A por ella sin dudar.
6- Springbreakers: La crítica está dividida con ella. Hay gente que piensa que es sólo una peli con chicas en bikini. No, craso error. Es un manifesto político acorde a los tiempos que corren. Un fresco de la juventud americana hoy en día.La escena de Franco cantando la canción de Britney Spears al piano mientras se muestran los atracos de su banda, quedará en la historia.
7- Césare debe morir: Los Taviani dan una clase de cine. Se meten en una penitenciaría, filman en blanco y negro y nos traen a un grupo de internos, haciendo una tragedia de Shakespeare. Potente, tremebunda, visceral. Cine arte que no te deja indiferente.
8- Metegol: producción nacional que intenta hacer historia, y lo logra. Campanella, mostrando que aprendió mucho en USA y con un conglomerado de artistas de animación, trae una gran película sobre la amistad, el valor de la entrega y la resilencia. Si no te emocionás en el partido final, no tenés corazón.
9- The Call: un thriller muy interesante, rápido y furioso. Una operadora del 911 toma una llamada peligrosa y lo que parece rutina, termina transformandose en una trama compleja, dinámica y cambiante. Halle Berry convence y atrae. Ideal para vivir dos horas a pleno.
10- Wreck-it-Ralph: Una delicia para grandes y chicos, una joya de la animación. Divertida, colorida, entretiene por igual a toda la familia. Si sos nostalgioso de los arcades de los 80′, además, tiene un plus para vos. No te engañes, todos la disfrutan!
Lo Peor:
1- VHS 2: De esas sagas difíciles de digerir. La uno, ya no me había gustado y ésta, es un festival de vísceras, sangre y mutilaciones varias. Revuelve el estómago. Sin gracia y burda. Me cuesta pensar cómo hay gente que pueda responder a su propuesta.
2- Captain Phillips: odio que me vendan una historia chiquita como si fuera un drama épico. Eso es lo que es Captain Phillips: un drama exagerado, edulcorado y políticamente difícil de digerir. Hanks podrá actuar bien pero el guión hunde su barco desde los primeros minutos…
3- Scary Movie 5: Las anteriores, si bien no me gustaron, no estaban tan mal. Esta es casi, una estafa al público. Charlie Sheen embolsa unos cuantos dólares por ocho minutos de actuación (?) y el resto es un argumento bochornoso del que hay que escapar en cualquier circunstancia. Para atrás.
4- Olympus has fallen: Hubo varias películas sobre asaltos en la Casa Blanca este año. Esta es la más flojita del grupo y ocupa este lugar merecidamente. Una trama anodina, muchas balas y un guión que va al límite del panfleto poltico, Gerard Butler pone fibra y golpes, pero no logra torcer el destino de una mediocre realización.
5- This is 40: Se presenta como una rom com al estilo NCA, y es de las más flojas de Apatow. Es de esas películas que te recomiendan mucho como comedia desopilante, vas, y no te reís en dos horas de metraje. No, así no.
6- Grown ups 2: Esta es de aquellas películas que las distribuidoras tratan de que los críticos no vean para reseñar. Prefieren que su público incondicional lo haga. Me cae bien Adam Sandler, pero esta continuación es soporífera. Y escatológica, recargada en el peor sentido. Abstenerse de una.
7- Parker: Jason Statham intenta hacer una de acción y romance con J-Lo pero el resultado es paupérrimo. Insulsa, sin ritmo y con pocas ideas, es realmente un producto fallido. Párrafo aparte para el striptease de Jennifer López, impresentable.
8- The Bling Ring: la peor cara de Sofía Coppola. Muchas imágenes, videoclips, buena fotografía, cero guión. Cero. Pensar que es una crítica a la sociedad de consumo, con la pobrísima caracterización de sus personajes, no me parece adecuado. Espero mucho más de ella.
9- The Hunger Games: Catching Fire: una gran decepción. Parafernalia pura. Cero entretenimiento. Excesiva dialéctica para un film que debería proponer aventura, dado que el tema del debate político nunca termina por tomar fuerza. Una gran decepción.
10- Oblivion: una de ciencia ficción donde no pasa nada. O lo que pasa, interesa poco. Anodina, fría y lejana. Tom produce con eficacia, pero se le pasó prestar atención al guión. Un poco. O no. Mucho. Olvidable. Pero una decepción teniendo en cuenta el presupuesto invertido.
Verónica Quirico:
Lo Mejor:
1- Blue Jasmine: Solo Cate Blanchet podía interpretar un personaje tan bien ideado por el director neoyorquino (Woody Allen) quien retrata despiadadamente a una alta sociedad compuesta por arribistas que acuñaron su fortuna de manera fraudulenta. Sublime trabajo de un Woody que derrocha talento por doquier. Impactante.
2- Les Miserables: Es imposible no sumergirse en una historia contada con tanta pasión. Una película musical con un Hugh Jackman estupendo. La miseria y la agitación de Francia de principios de siglo XIX se transmiten con una viveza que pone al límite las sensaciones. Un despliegue visual y artístico. Y un placer para los oídos. Memorable
3- The Hobbit: Prodigioso y visible enfoque en esta nueva entrega de Peter Jackson. Una aventura llena de acción, estimulante y alegre. Con firmeza logra posicionarse como un film distinto a su antecesor y la ya conocida “El Señor de los anillos”. Esta historia tiene todo lo que tiene que tener para se convierta en un clásico.
4- El lado luminoso de la vida:Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro y Jacki Weaver, sin dudas, los cuatro pilares que garantizan un film que no te podes perder. Propone una mirada mas cercana a lo que es la “normalidad”. Bajo esta estructura de comedia romántica, hay filosofía de vida. Encantadora.
5- Ralph: Si de momentos nostalgiosos y tiernos queremos hablar, esta es la película que hay que ver. Una animación que dara vueltas al reloj hacia atrás, permitiendo que el adulto se sienta cómodo y alegre y los niños mas que felices. Una caracterización de los personajes tan privilegiada. Un festín de colores y humor. Con un ritmo tan parejo y plagado de frenesí. Imperdible.
6- Cesare debe morir: Pocos films provocan tan profundas sensaciones de placer al ver un producto que une cine y teatro de manera tan equilibrada. Con marcos artísticos rozando la perfección. Un drama que te consume. Insólita puesta en escena sobre un montaje tan original, y un despliegue de interpretaciones que relatan con veracidad y fuerza expresiva esa tragedia de los dilemas morales. Sorprendente.
7- About time: Curtis en esta comedia romántica presenta una narración episódica que nos hace participar en esos ires y venires que tiene la vida. Tan dulce, divertida y muy emotiva.Una banda sonora y fotografía destacables. Una Rachel McAdams adorable hasta el punto máximo quien conforma junto a Domhnall Gleeson, la simpática pareja protagonista. Un Bill Nighy tan carismático y querible. Reflexiva
8- Gravity: Cuarón luce sus dotes de gran director en una experiencia visual tremendamente perturbadora, única, descomunal. Por momentos te quedas sin aliento y con un grado de tensión tan alto. Imposible no sentirse tan efímero frente a la inmensidad del unverso. El mejor film sobre el espacio que haya visto. Unas estupendas interpretaciones de Bullock y Clooney. Simplemente Maravillosa.
9- La sospecha: Con un reparto que se luce con fuerza. Una historia oscura excelentemente narrada, que va desgranandose poco a poco. Una pelicula que propone tensión casi desde el inicio, compleja, intensa. El espectador quedará absorto y sin poder moverse por temor a perderse algo de esta trama que te mentiene absolutamente atento. Si viste “The Mystic River” y te gustó, este film tiene un sabor parecido. No podes dejar de verla.
10- Wakolda: Tan siniestra como brillante. La narración de una historia que hiela la sangre. Con una impresionante interpretación de Alex Brendemühl, que con la sutileza que pone en juego Lucía Puenzo, va mostrando durante el metraje, al oscuro, gélido y peligroso médico alemán: Joseph Mengele. Recomendable.
Menciones Especiales:
Para: Conformar una lista de sólo diez a veces es complicado, las dos que siguen, para mi, compitieron cabeza a cabeza para entrar al ranking, pero tuve que elegir. De todos modos quería aunque sea nombrarlas.
– Side Effects: Soderbergh con giros sorprendentes, logra mantener cautivo al espectador durante todo el largometraje. Es un thriller que entretiene, absorbe y te conduce a una denuncia social.
– The way way back: Familiar, con el encanto de la eternidad. Una película fresca y divertida que deja que fluya un melodrama de manera natural y llegando a una resolución, sin que sea el camino mas fácil de transitar.
Lo Peor:
1- The Bling Ring: Sofía Coppola no logra hacer avanzar a sus personajes, quienes basicamente, entran a casas, roban, se drogan y son atrapados. No hay profundidad en el relato y en un corto lapso de tiempo agota. Nunca aparece el drama y el film va descascarandose a medida que la cinta avanza.
2- Magic Mike: Un discurso del personaje con una fuerte carga moral que no se condice con su posterior intento de buen chico que intenta revertir su situación pasando por alto esto. Una trama liviana y que pasa desapercibida.
3- Los amantes pasajeros: Una comedia con poca gracia realmente. No hay emoción, pasa tan efímera frente a nuestros ojos, que casi podríamos estar haciendo otra cosa al mismo momento.
4- Parker: Todavía estoy pensando que quisieron lograr. Una Jennifer López que sobra en el reparto. Una rigidez acartonada en las escenas de “acción” sin ninguna singularidad.
5- Oblivion:película con mas pretenciones e inversión que buenos resultados. Una narración que no logra ser inteligente y demasiado larga con escenas muy repetitivas. Lineal y sin sobresaltos. Una invitación a dormir.
6- World War Z: Mucha inversión y poco corazón. A veces mas resulta ser menos. Previsible y un relato que no convence.
7- G.I Joe Retaliation: película de acción sin acción. No corre sangre, no hay cuerpos y jamás se ve una gota de sangre. De una rutina que produce somnoliencia. Mucho ruido y pocas nueces…
8-Insidious 2: Seguramente los amantes del género de terror, terminanán decepcionados al ver esta película. Solo los espectadores indulgentes y que tienen ganas de ver un film de terror que no de miedo, podrán dejarla pasar. El resto, por favor no viva esta experiencia de retazos de escenas que no terminan de conformar un metraje que tenga mucho que ver con las sensaciones mas oscuras. Wan esta vez, sobreutilizó los trucos típicos del género, lo cual la termino haciendo previsible y liviana.