
Llega el 8 LATINARAB.
Del lunes 25 al domingo 31 de marzo de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo la 8 edición de LATINARAB Festival Internacional de Cine Latino Árabe.
La muestra regresa con secciones competitivas (Selección Oficial) y no competitivas y fue pensada para celebrar la pluralidad de voces y la abundancia de creatividad de la región; buscando un equilibrio entre obras de profesionales de renombre como así también de cineastas jóvenes y emergentes.
Asimismo, pretende nivelar las expresiones tradicionales y populares con el cine de autor y de vanguardia; reflejando también la historia del cine árabe a través de retrospectivas y proyecciones especiales.
Más información sobre la muestra
SECCIONES NO COMPETITIVAS Y PROYECCIONES ESPECIALES
La siguiente programación fuera de competencia completa el programa de LatinArab 2018:
PANORAMA LATINO ÁRABE
Panorama Latino Árabe ofrece una selección de películas producidas en Latinoamérica que establecen vínculos y formas relacionales con el cine y la cultura árabe. Fruto del interés de los cineastas, del trabajo del Banco de Proyectos Latino Árabe de Cine y TV, como del Foro de Coproducción Latino Árabe impulsados por Cine Fértil, esta sección se nutre y se amplía año tras año en volumen de obras y de propuestas.
ÁRABES EN BLANCO Y NEGRO AUSTRAL: la inmigración árabe en el cine argentino clásico
Ciclo de tres largometrajes en los que el protagonista excluyente Fortunato Benzaquen, hijo de inmigrantes marroquíes sefaradíes que se popularizaría en los años 30 y 40 como actor radiofónico y de cine con el nombre artísitco de Alí Salem de Baraja. Este ciclo cuenta con películas de reconocidos directores argentinos como Lucas Demare, Adelqui Millar y Leopoldo Torres Ríos. Las tres proyecciones serán presentadas por la docente e investigadora del Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural de la UNTREF Lic. María de los Ángeles Redondo.
ACTIVIDADES DE MERCADO E INDUSTRIA
FORO DE COPRODUCCIÓN LATINO ÁRABE
En noviembre de 2018 se celebró la tercera edición del Foro de Coproducción Latino Árabe en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartago de Túnez. Fueron seleccionados 13 proyectos de coproducción latino árabe, involucrando diesisiete países y tres continentes.
Sesiones de pitch, Works in Progress, reuniones onetoone, conferencias y proyecciones fueron las actividades de un evento del que participaron cincuenta profesionales de todo el mundo y entregó más de cincuenta mil dólares en premios gracias al apoyo del INCAA, el CNCI tunecino, Al JazeeraDocumentaryChannel, Lahaye Post, Pomeranec Música y Sonido, Haddock Films, TheLanguageLab, SZ Traducciones, la Fondation Liban Cinema y SandmanPictures.
La realización de la tercera edición del Foro en Túnez se enmarca en la firma en febrero de 2018 del acuerdo entre el CNCI tunecino y el INCAA, resultado de la voluntad compartida de desarrollar las colaboraciones Sur-Sur y de darle una encarnación en el cine.
En noviembre de 2019 se llevará adelante la cuarta edición del Foro en Marruecos, consolidando nuestra misión de fortalecer la proximidad de nuestras culturas. Creando valor y significando, revitalizando los puentes centenarios construidos entre nuestras culturas y nuestras sociedades.
ACTIVIDADES ESPECIALES
LatinArab se establecerse como un lugar de reunión para la reflexión y el debate, presentando un rango de mesas debate, paneles y clases magistrales. Este año son tres las conferencias y clases magistrales.
1- HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A CINE FERTIL EN LEGISLATURA PORTEÑA: La Asociación Cine Fértil será reconocida por la
Legislatura Porteña por haberse convertido en la primera organización a nivel global que dedicada al cine recibe una distinción de UNESCO. El 15 de mayo de 2018 Cine Fértil recibió en París el Premio UNESCO Sharjah a la Cultura Árabe, elegido como una organización destacada en la promoción de la cultura árabe y de la diversidad cultural. El evento se realizará el lunes 01 de abril a las 18:00 hs en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña. Luego habrá un ágape para todos los invitados.
2- MUESTRA & PERFORMANCE MUSICAL: ALJANUBIA: MÚSICA DE MEDIO ORIENTE EN AMÉRICA DEL SUR. Los vinilos latino árabes de Elías Dabbe
Muestra de vinilos orientales editados en América del Sur (1960-1970). El investigador y dj Nandy Cabrera (Selectorchico™) presentan una selección fruto del trabajo de archivo junto al productor y empresario discográfico Elías Dabbe, especializado en la edición de música del medio Oriente en la Argentina en las décadas 60 y 70.
Web oficial: http://www.cinefertil.org/latinarab/