yaez_ew

La lectura oficial del Festival

yaez_ew

Son muy pocas las ediciones que aún se realizan en el país sobre cine. Cada vez que un libro se edita se festeja como si fuera la última oportunidad de poder leer material nacional y de autores locales sobre la materia, o extranjeros con traducciones que realmente valgan la pena atender.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha asumido el compromiso, todos los años, de editar al menos dos ejemplares con material inédito, propio, o reelaborado para la ocasión, y que luego termina convirtiéndose en objeto de culto e investigación.

La edición número 29 del Festival decidió realizar dos trabajos que pueden pensarse dentro de un eje retrospectivo y nostálgico sobre el cine y la viabilidad de una línea crítica que asuma su compromiso como formador y vector de la cinematografía.

Con la curaduría de Fernando Martín Peña “60 imágenes 60 años” es un repaso nostálgico sobre el pasado del Festival. Una edición ambiciosa que en palabras del propio Peña en el prólogo no hace más que buscar “rastros dispersos, laboriosamente reunidos para una muestra que celebra estas seis décadas del Festival”.

Zully Moreno y Amelia Bence son las primeras actrices de un libro que buceó en lo profundo de las publicaciones de la época tratando de encontrar imágenes no tan divulgadas.

Shunko, Pizza Birra y Faso, Juliette Binoche, Alex Cox, Lee Strasberg, tan solo algunos de los nombres que se pueden ver en fotos que no hacen más que afirmar la variedad de un Festival que día a día amplía su propuesta.

“Film Comment, una antología. Un proyecto de Manu Yañez Murillo”, el otro libro editado por el 29 Festival, es un ejemplar que puede funcionar como complemento de “La mirada americana.

Cincuenta años de Film Comment”, editado este mismo año. En esta oportunidad la hipótesis afirmada en más de una oportunidad sobre la muerte de la crítica es reinterpretada y refutada por la recopilación que Yañez Murillo hace sobre la revista Film Comment.

“Para entender las películas seguimos necesitando la palabra” afirma el crítico Richard Corliss, en una frase mencionada por los programadores del Festival en la introducción del libro, y sobre esto se despliega una serie de procedimientos que permiten a través de las casi 450 páginas del libro y los 30 artículos que lo componen, la búsqueda de ejes y temas para comprender la cinematografía.

El libro está estructurado en capítulos que abordan diferentes expresiones. Así “Made in USA. Print The Legend” menciona clásicos de la primera época, para dar lugar a “Made in USA.

Autores como nosotros” que muestra el potencial de la palabra en críticas y estudios sobre filmes. Más adelante “De puertas afuera” ejemplifica el cine fuera de USA para cerrar con “Radicales Libres” o como la crítica busca abarcar diferentes temáticas más allá del celuloide y contextualizarlas.

“Film Comment, una antología. Un proyecto de Manu Yañez Murillo” se presenta el martes 25 en Punto de Encuentro a las 15 horas. Estará presente Scott Foundas y moderará el programador Marcelo Alderete.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *