La historia de los premios de la Academia (Oscar)-Entrega 1: los primeros años

Comenzamos nuestro recorrido? Los invito!

1928 La primer entrega de premios se realizó el día 19 de Mayo de 1929 en el salón de fiestas del Hollywood Roosevelt Hotel con una gran cena que contaba con 36 mesas adornadas cada una con una reproducción en cera de la estatuilla. Tras la cena y con la llegada de los postres, el maestro de ceremonias William C. De Mille (hermano de Cecyl B De Mille) tomó la palabra y dió la bienvenida al primer presidente de la academia Douglas Fairbanks, quien fué el encargado de repartir los premios en una velada sin sorpresas, ya que los ganadores habían sido anunciados en el boletín de la academia tres meses antes. Aparte y por única vez se repartieron menciones de honor a los nominados que no se llevaran ninguna estatuilla.

La ceremonia de entrega duró el tiempo record de apenas cinco minutos y dió como ganador al film «Alas» de William Wellman, film mudo y de apenas 85 minutos de duración que representaba el definitivo uso de la aviación en la primer guerra mundial. Compartían la categoría de mejor película «De Carne Somos», «El Séptimo cielo», «La Patota» y «La última Orden». El premio al mejor director sería para Borzage por «El séptimo cielo». En ese entonces y ya que muchos actores y actrices actuaban en varios films al año, se los nominaba por más de uno en las categorías de actuación. Es así como Emil Jannigs se llevaría la estatuilla al mejor actor por dos films (De Carne Somos y La última Orden) y Janet Gaylor a mejor actriz por tres (Amanecer, El Angel de la Calle y El Septimo cielo). Otro premio que se entregó por unica vez fué Director de comedia, que fué para Lewis Milestone por «Dos Caballeros Arabes», en el camino quedaban Charles Chaplin (El Circo) y Ted Wilde (Don Rápido). Mejor guión adaptado ganaría El Septimo cielo, quien competía con «La Gloria de un Amor» y «El Cantor de Jazz».

 

El film «La ley Del Hampa»se llevaría el correspondiente a guión original, ganándole a «La Ultima Orden» y «El mundo que Nace». Ya que todos los films en competencia eran mudos, se entregó un premio al mejor autor de rótulos a Joseph Farnham por tres films («La Rubia Raposa», «Ríe, payaso, ríe» y «El Cronista sensacional»). Mejor fotografía ganó «Amanecer», mientras que el premio a dirección de arte fué para William Menzies por las películas «La Paloma» y «La tempestad roja». Un Oscar en particular se entregó a los estudios que financiaron los films y el Ganador fué «Amanecer» (de la FOX), quien competía con «Chang» (de Paramount) y «El mundo Marcha» (de la MGM). El último premio en competencia (aparte del de mejor film) sería para «Alas» en la categoría Efectos de ingeniería. Dos Oscars especiales se entregaron fuera de competencia. Uno a Warner Brothers por «El Cantor de Jazz» y otro a Charles Chaplin por «El Circo».
 1929. Si bien la llegada del cine sonoro significó un éxito capaz de mantener a Hollywood alejado y a salvo de la Gran Depresión, esto implicó un gran cambio en las categorías en las que la academia dividía sus premios, viéndose obligados a anular varios rubros y siendo este el año en que menor cantidad de premios se entregaron: sólo siete. La ceremonia se realizó el 30 de Abril de 1930 en el Ambassador Hotel de Los Angeles y fué nuevamente presidida por William C. De Mille.

La llegada del sonido hizo que Hollywood se inundara de musicales, género al que pertenecían dos de las principales nominadas. Este también sería recordado como el año en que ningún film nominado se alzaría con más de un galardón. El máximo premio se lo llevaría «Melodia de Broadway» de  Harry Beaumont, musical de 102 minutos de duración y que fué el primer film sonoro que la mayoría del público Norteamericano pudo ver en los cines.

     

Compartían la categoría a mejor film «Alta Traición», «El Chico de Arizona», «La Revista de Hollywood» y «Alibí». El premio a mejor director fué para Frank Lloyd por «La divina dama» (aunque también competía por «Weary River» y por «Drag». Perdían en esta categoría Ernst Lubitsch (Alta traición), Harry Beaumont (Melodía de Broadway), Irving Cummings (El chico de Arizona) y Lionel Barrymore (Madame X). El mejor actor fué Warner Baxter por interpretar al personaje Cisco Kid en «El chico de Arizona», dejando atrás a Lewis Stone (Alta Traición), Paul Muni (El Valiente), Chester Morris (Alibí) y George Bancroft (El Trueno).

El gran escándalo fué protagonizado por Mary pickford al alzarse con el premio a mejor actriz por un film terriblemente vapuleado por la crítica mas especializada»La Coqueta», ya que ella era socia fundadora de la academia, los comentarios de favoritismo se hicieron oir bastante. Perdían el rubro de mejor actriz Bessie Love (Melodía de Broadway), Ruth Chatterton (Madame X), Betty Compson (The Barker) y Jeanne Eagles (La Carta). El premio al mejor guión (unificado Original y adaptado) fué para Alta Traición, la mejor Fotografía sería para «Sombras Blancas en los mares del Sud» y el último premio fué el de mejor decoración para «El Puente de San Luis Rey»
1930 La tercera edición de los Oscars se realizaría apenas a siete meses de la segunda. El 5 de Noviembre de 1930 se premiaría lo mejor del año que estaba por finalizar. Ya sin la presencia de William C. De Mille, el maestro de ceremonias fué el también fundador de la academia Conrad Nagel, que a su vez era protagonista en «La Divorciada», film nominado a mejor película.

               

 

Este año fueron ocho los premios entregados, siendo «Sin novedad en el frente» la gran triunfadora al llevarse el premio principal junto al de mejor director para Lewis Milestone, quien repetía el honor obtenido en la primer entrega, dos años antes. «Sin novedad en el frente» es considerado como uno de los mejores films antibelicistas de la historia del cine, que alejado de todo cliché del género bélico, muestra crudamente el horror en las trincheras. Competían a mejor film «Disraelí», «El desfile del amor», «El presidio» y «La Divorciada». En la categoría a mejor director compitieron aparte de Milestone, King Vidor por «Hallellejah!», Ernst Lubitsch por «El desfile del amor», Robert Leonard por «La divorciada» y  Clarence Brown por los films «Anna Christie» y «Romance». El mejor actor fué George Arliss por «Disraelí» (aunque también competía por «La Diosa verde»), ganándole a Ronald Colman, a Maurice Chevallier, a Wallace Beery y a Lawrence Tibett. 

Si bien la gran candidata a mejor actriz era Greta Garbo, el premio se lo llevaría Norma Shearer por «La divorciada», aunque también competía por «Caprichos». En el camino, aparte de Garbo, quedaban Nancy Carroll, Gloria Swanson y Ruth Chatterton. «El Presidio» se llevaría los premios correspondientes a mejor Guión y Sonido, «Con Byrd en el polo sur» ganaría mejor fotografía y «El Rey del jazz» se llevaría el de mejor decoración.
1931 La cuarta edición del Oscar se realizó el 10 de noviembre de 1931 en la Sala D’Oro del Hotel Biltmore de Los Angeles, con una lujosa fiesta a la que asistió nada menos que el vicepresidente de los Estados Unidos Charles Curtis acompañado de su hermana. Cuentan las malas lenguas que el anfitrión de la ceremonia Lawrence Grant se olvidó el nombre de la dama a la hora de presentarla. «Cimarrón» de Wesley Ruggles, con guión de Howard Estabrook y basado en un famoso relalo épico de Edna Feber sobre el nacimiento y desarrollo de una pequeña ciudad de Oklahoma, sería la gran triunfadora al llevarse los premios a mejor film, guión adaptado y decoración.

                  

El filme concebibo como épico y cuyo costo fué ampliamente superior al previsto ( costó 1.433.000 dólares) fué el primer western en ganar el premio a mejor película. Las otras nominadas fueron solo tres, «Chingolo» de Norman Taurog, «Trader Horn» de Lewis Milestone y «Vidas Truncadas» de Frank Lloyd. El premio al mejor director fué para Norman Taurog por «Chingolo» compitieron aparte de Rugles y Milestone, Clarence Brown por «Alma Libre» y Josef Von Sternberg por por «Marruecos».

El mejor actor fué Lionel Barrymore por «Alma Libre» quién superó en votos a Richard Dix (Cimarrón), Jackie Cooper (Chingolo), Fredric March (La Real familia de Broadway) y a Adolphe Menjou (El cuarto poder). Norma Sheares quien también competía a mejor actriz por «Alma Libre», fué quien presentó y entregó el premio a Marie Dressler por «Furia Amarga». En el camino quedaban Irene Dunne, Anne Harding y Marlene Dietrich por «Cimarrón», «Burlando el amor» y «El cuarto poder» respectivamente. El resto de los premios entregados fueron mejor guión adaptado (nuevamente se dividió la categoría entre adaptado y original) para «Cimarrón» y mejor guión original para «La escuadrilla de la Aurora». La ganadora en el rubro de fotografía fué «Tabú», mientras que el tercer Oscar para «Cimarrón» sería mejor decoración y mejor Sonido para el departamento de sonido de los estudios Paramount dejando sin la estatuilla a los de la MGM, RKO, y el departamento de sonido de los estudios Samuel Goldwyn.
1932 La quinta entrega del Oscar se realizó el 18 de noviembre de 1932 en Salón Fiesta del Ambassador Hotel y fué presidida por el ganador del año anterior a mejor actor Lionel Barrymore. Este año, la edición venía con la sorpresa de la incorporación de los rubros que premiarían a los mejores cortos del año, divididos en tres categorías (animados, humor y experimantales). Walt disney, aparte de recibir un Oscar especial de la Academia por la creación de Mickey Mouse, triufaría en el rubro Corto animado con «Flowers and Trees». Stan Laurel y Oliver Hardy ganaron corto de humor con «The Music Box» y Mack Sennett corto experimental con «Wrestling Swordfish».

                     

«Gran Hotel» que solo estaba nominada a mejor película,fué la ganadora del premio mayor. El film de estructura coral dirigido por Edmund Goulding se impuso por sobre sus siete competidoras: «Bad girl» de Frank Borzage, «El campeón» de King Vidor, «Médico y amante de John Ford, «El Expreso de Shangai» de Josef Von Stemberg, «El teniente Seductor» de Ernst Lubitsch, «La sed del escándalo» de Mervyn Leroy» y «Una hora contigo» también de Ernst Lubitsch. A continuación Norma Shearer entregó el premio al mejor actor a Fredric March por interpretar al doctor Jekyll y al Señor Hyde en «El hombre y el monstruo», premio que decidió compartir con Wallace Beery por «El Campeón» al enterarse de que le había ganado por un solo voto. Compartía la terna y se iba con las manos vacías Aldred Lunt por «Solo ella lo sabe». Helen Hayes sería la actriz triunfadora por «El Pecado de Madelon Claudet», ganándole a Marie Dressler y a Lynn Fontanne por «Emma» y «Solo ella lo sabe» respectivamente. Frank Borzage se llevó el correspondiente a mejor director por «Bad Girl» dejando con las manos vacías a King Vidor y a Josef Von Stemberg por «El Campeón» y «El Expreso de Shangai» respectivamente. Los premios restantes fueron guión adaptado para «Bad Girl», guión original para «El Campeón», fotografía para «El Expreso de Shangai», decoración para «Camarotes de lujo» y mejor sonido a los estudios Paramout.

 
1933 La sexta entrega del Oscar realizada el 16 de marzo de 1934 nuevamente en el Salón Fiesta del Ambassador Hotel y conducida por el humorista y actor Will Rogers, venía con más de una novedad. En primer lugar y tras un difícil 1933, los guionistas crearon en forma gremial el Screen Writers Guild con el objetivo de defender sus intereses salariales. En segundo lugar se creó la categoría Ayudante de dirección, en la que competían varios integrantes por estudio (18 nominados en total) y se premió a uno de cada uno ( 7 ganadores). La tercer novedad fué que Walt Disney, al recibir su trofeo a mejor corto animado por «Los tres cerditos», en su discurso se refirió al premio como «Oscar».

Era la primera vez que alguien lo llamaba así en público desde que Margaret Herrik exclamó que era igual a su tío y a partir de ese momento la denominación quedó oficialmente sancionada. «So this is Harris» triunfó como corto de humor y «Krakatoa» como corto experimental. Enmarcado en hechos históricos, el film «Cabalgata» de Frank Lloyd y basado en la pieza teatral Londinense creada por Drury Lane sería la gran triunfadora al alzarse con el premio a mejor Película en un año en que fueron diez las nominadas: «Adiós a las armas», «Dama por un día», «La calle 42», «La feria de la vida», «El amor no muere», «La vida privada de Enrique VIII», «Lady Lou», «Las cuatro hermanitas» y «Soy un fugitivo» completaban el rubro. «Cabalgata» también obtuvo el premio a mejor director para Frank Lloyd y a mejor decoración.

 

En las categorías de actuación, Charles laughton por «La vida privada de Enrique VIII» resultó el ganador imponiéndose a Leslie Howard (La plaza de Berkeley) y a Paul Muni (Soy un fugitivo), mientras que Katherine Hepburn se llevó el de mejor actriz por «Gloria de un día» y dejando con las manos vacías a Diana Wynyard (Cabalgata) y a May Robson (Dama por un día). Los premios restantes fueron Guión Adaptado para «Las cuatro hermanitas», guión original para «La Cita» y Fotografía y Sonido para «Adiós a las armas».
1934 Una joven de clase alta, enamorada de un playboy, discute con su padre que no aprueba la relación y huye rumbo a New York en su búsqueda. En el viaje conoce a un periodista que la reconoce, pero promete no publicar nada a cambio de la primicia y tras compartir varias situaciones delirantes, obviamente se enamoran.
Esta es la historia del film que el 27 de febrero de 1935 haría historia al ser la primer película en alzarse con los cinco premios principales (film, director, actor, actriz, guión), hecho que en la historia se repetiría solo dos veces más. El film en cuestión fué «Lo que sucedió aquella noche» de Frank Capra que triunfaba ampliamente en un año en que doce aspiraban al premio mayor: «Aquí viene la Armada»,»Cleopatra», «Imitación de la vida», «La alegre divorciada», «La casa de los Rothschild», «La cena de los acusados», «El paseo del amor», «La legión Blanca», «La famila Barrett», «Una noche de amor» y «Viva villa» completaban la categoría. En la categoría al mejor director, junto al ganador Frank Capra, competían W.S. Van Dyke y Victor Schertzinger por «La cena de los acusados» y «Una noche de amor» respectivamente.

Por su parte en cuanto a las actuaciones, Clark Gable dejaba sin estatuilla a Fran Morgan por «Los amores de Celline» y a William Powell por «La cena de los acusados», mientras que con respecto a mejor actriz ocurrió un hecho inédito ya que al no haberse incluído en las nominaciones a Bette Davis por «Cautivos del deseo», la academia se vió inundada de cartas y telegramas pidiendo que se la incluya en la categoría por considerarla la mejor interpretación femenina de todos los tiempos, a tal punto que se la incluyó. Aún así cuando se daba por sentado que iba a vencer debido a la presión de los medios, dió el batacazo Claudette Colbert por «Lo que sucedió aquella noche».

Las otras dos nominadas fueron Norma Shaerer (La familia Barret) y Grace moore (Una noche de amor). La gran triunfadora completaría la hazaña de los cinco primcipales con el mejor guión adaptado, mientras que «Sendas distintas» se llevaría el correspondiente a guión original. El resto de los premios fueron Fotografía (Cleopatra), Decoración (La viuda alegre), Sonido (Una noche de amor), Ayudante de dirección (Viva Villa), Corto animado nuevamente para Walt Disney (The Tortoise and the hare), Corto de humor (La cucaracha) y corto experimental (City of Wax). A estos premios, este año, se sumaron el de Edición que recayó en «Eskimo» y debido a la gran cantidad de musicales se incorporaron Banda de sonido y canción, que fueron para «Una noche de amor» y para «La alegre divorciada» respectivamente. El Oscar especial de este año sería para Shirley Temple en gratitud por su contribución al entretenimiento durante 1934.
No se pierdan la próxima semana la segunda parte de esta «Historia de los premios Oscars» (1935-1941).

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *