
La fiesta del cine #MDQ DIA II
Con mucho más training y muchas ganas de ver cine, el día dos del festival se presenta con una variada propuesta a la que acudimos sin resistencia, claro está. Una función matutina con mucha expectativa y el segundo largo de una joven promesa de la actuación son sólo algunas de las películas que se pudieron ver en una jornada coronada por el buen clima y una función gratuita al aire libre del mega suceso nacional del año “Relatos Salvajes”.
Competencia Internacional:
“Jauja» (2014), de Lisandro Alonso, con un Viggo Mortensen que deja de lado su actuación corporal para adentrarse en la historia ambientada en la patagonia circa 1800 y que descubre a un capitán extranjero (Mortensen) tratando de recuperar a su hija, objeto de deseo de todos los que lo rodean. Una particular mirada y una narrativa disrruptiva que encuentra en una cuidada fotografía la composición del escenario para una acción que se hace desear.
Competencia Internacional:
“Melbourne” (2014), de Nima Javidi, o como el sueño de viajar a Australia de una pareja iraní se ve empañado por un suceso que no hay que revelar para sorprender aún más a los espectadores. La tensión in crescendo y la afectación en imágenes de un conflicto que tarda en resolverse pero que logra mantener en vilo a la audiencia.
Competencia Argentina:
“Salud Rural” (2014) de Darío Doria. Un viaje al interior del país para acompañar a un médico en sus rutinas diarias de control de sus pacientes. La vocación excediendo la medicina y una pasión que trasciende la pantalla gracias al ojo analizador de Doria, que hábilmente pone en escena una realidad pocas veces enseñada.
Busco mi destino:
“Voley” (2014) de Matías Piroyansky, o como el punchline criollo y el timming correcto puede reversionar la comedia romántica americana en una serie de situaciones que se desencadenan en una casa del Tigre. Seis personas en una guerra de sexos que culmina demostrando que aún el macho alfa puede ser domado. Explosiva.