incaa_2_ew

INCAA TV: Presentación de la Programación 2015

incaa_2_ew

El pasado jueves 26 de marzo las nuevas autoridades del canal de TDA y TV Cable INCAATV, junto a la actual Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Lucrecia Cardoso, se dieron cita en un minimalista hotel de la zona céntrica para presentar a la prensa y “gente de cine”, lo que será la nueva programación del canal, la cual ofrece muchos cambios estructurales.

Luego de un presentación a cargo de la propia Cardoso que se mostró más que satisfecha de estar a cargo de esta nueva etapa productiva del Instituto; quien tomó rápidamente la palabra fue Vanessa Ragone, flamante Directora Ejecutiva del canal, quien entre medio de palabras muy amenas y distendidas se explayó sobre el presente y futuro de esta pantalla.

Creado exitosamente hace ya cinco años, el objetivo de INCAATV es acercar al público masivo el frondoso caudal de producciones propias dedicadas al séptimo arte, constituyéndose en el único canal abierto de nuestro país que le dedica horario completo a la actividad cinematográfica.

incaa_1_ew

El canal nace de la mano de una política de recuperación de gran parte del archivo fílmico del país, lo cual sumado al crecimiento exponencial en términos de producción en los últimos años, hacen de su programación un abanico muy nutrido. Pero no solo encontraremos cine local, a través de gráficos comparativos se explicó que la programación sí se dedica en un 60% al cine nacional, pero destina otro 20% al cine iberoamericano (habiendo incorporado ahora una fuerte inserción de cine español y portugués) y otro 20% para cine del resto del mundo centrado en grandes clásicos o films de culto que todos quieren volver a ver pero que rara vez se emiten por televisión.

Todo esto se verá reflejado en la programación que comenzó a afianzarse en marzo de este año. El primer cambio notorio se está viendo en la nueva imagen del canal, representada por un nuevo logo e inserts, afianzados sobre las figuras y colores del cine primario; para hablar de lo que realmente importa que es el cine desde adentro y hacia afuera.

La composición de la programación quedará estructurada en bloques de horarios completos, para ayudar al televidente que sabe que cada dos horas fijas, comienza una nueva película o un nuevo bloque. Los espacios intermedios entre películas y películas se completaran con distintos segmentos de reducida duración que estén relacionados con la película que se emite en ese bloque.

También se presenta una restructuración completa de dichos ciclos cinematográficos; los mismos ahora serán:

Dirigido por… (Lunes 22hs, selección de películas de un mismo director durante un mes),

Joven Cine Argentino (Martes 22hs, nuevos realizadores de nuestro cine),

Cines de Iberoamérica (Miércoles 22hs, América Latina y la península Ibérica representada por su cine),

Imágenes de lo real (Jueves 22hs, documentales argentinos contemporáneos),

Un cita con… (Viernes 22hs, durante un mes, películas relacionadas por un actor/actriz, un autor literario, u otras personalidades afines),

Platea Central (Sábado 22hs, grandes éxitos de taquilla argentinos recientes),

Televisión por cineastas (Domingo 22hs y 23hs, en cooperación con el BACUA, distintas series de fomento de TDA realizadas por directores cinematográficos),

Canción con todos (Sábado 20hs, encuentro del cine nacional con la música), Trasnoche (Lunes a Jueves después de 00hs, temas, estéticas y estilos que atraviesan la producción de nuestros realizadores),

Antología (Viernes medianoche, los maestros del cine mundial repasados durante un mes),

Clásicos (Sábado medianoche, obras maestras mundiales),

Cines del mundo (Domingos medianoche, cine para descubrir tras fronteras),

Aquel Cine Argentino (Lunes a Viernes 8 y 14hs, cine clásico argentino recuperado por el INCAA),

Cine para recordar (Lunes a Viernes 10hs, cine clásico mundial),

Primera Persona (Lunes a Viernes 12hs, documentales con voz propia),

Incursiones (Lunes a Viernes 16hs, documentales para (re)descubrir latitudes olvidadas),

Pasado y Presente (Lunes a Viernes 18hs, cine nacional que repasa la historia para entender el presente),

Panorámicas (Lunes a Viernes 20hs, pequeñas grandes historias de nuestro cine),

Cortometrajes (presentados durante todo el día en diferentes momentos), y

Cine Infantil (cine para ver en familia los fines de semana a la mañana y más completo durante ciclos vacacionales).

Esta programación se redondea con los segmentos de producción propia que servirán de complemento para el ciclo cinematográfico como son ¿Sabías qué? (trivias antes de la presentación del film), BSO (Bandas sonoras memorables del cine argentino), y Secuencias elegidas (fragmentos temáticos de nuestras películas). Por otro lado, crece la producción de programas propios como son las entrevistas en primera persona de En Foco, el Detrás de cámara de los films locales en rodaje, estrenos en sala acompañando las avants premiere de los títulos argentinos que estrenaron en sala esa semana, y la frutilla del postre Noticias cuadro a cuadro gran noticiero mensual con distinta información de actualidad sobre cine argentino.

Cabe destacar que el coleccionista y restaurador Fernando Martín peña tendrá también un ciclo propio en el que explicará los distintos procesos llevados a cabo para recuperar nuestro preciado archivo, o las famosas donaciones que Turner Pictures hizo sobre películas extranjeras de nuestros realizadores.

La pantalla de INCAATV no paró de crecer en cantidad de espectadores desde que se inició all´por 2010, período tras período llega cada vez a más hogares mediante convenios con distintas cable operadoras. Esto lleva también a que el canal deba actualizarse para mantenerse fresco y vital sin perder el eje en lo fundamental de ofrecer una oferta diferente a lo que comúnmente vemos en el resto de los canales cinematográficos.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *