
Festival Asterisco: 4 a tener muy en cuenta
Seguramente ustedes supondrán que todo festival tiene sus puntos altos, y que no son, meros puntos subjetivos, sino hitos, porque tienen un cierto recorrido previo o son primeras presentaciones de films muy esperados. Un poco de esas cintas vamos a hablar aquí, recomendando algunas pelis que no tienen que dejar pasar.
Recuerden la temática del evento aunque las que elijo traerles aquí, son muy interesantes y hasta les diría, de alguna manera, más cercanas al «mainstream» (cine comercial tradicional) de lo que se vería a simple vista…
La primera en nuestra lista es «Gerontophilia». Viene de ser premiada en Montreal y hace un mes justo se estrenó en su Canadá natal. Para quienes no conocen a Bruce LaBruce, esta es una excelente oportunidad para ver lo que el expansivo cineasta que deslumbrara a Locarno hace un tiempo, tiene para ofrecer. No se dejen intimidar por el título, es de lo más sensible del fest y una que no pueden dejar pasar.
De qué va? Lake (Pier, un joven que a los dieciocho años descubre que la vejez masculina lo excita. LaBrucedefine esta película como la versión gay de Harold and Maude, y propone una perspectiva distinta a sus últimas obras: ahora el porno extraño es reemplazado por un erotismo en fuga, a la deriva, fuera de las paredes institucionales.
En esta road movie que escapa de las convenciones, el cineasta homocore canadiense desafía ciertos límites del conservadurismo. También de este autor, podemos ver, «Pierrot Lunaire» , basandose en hechos reales que tuvieron lugar a fines de los setenta. Es, nada menos, que la historia de amor entre un hombre trans y una chica, con música interpretada por Premil Petrovic sobre la composición de Schönberg que da título a la película. Film rodado en blanco y negro, ganó nada menos que el Premio Especial del Jurado en Berlín 2014.
Seguimos con «The Dog», un doc que habla del famoso (al menos en la década del 70′ al menos) John Wojtowicz. No se si saben, pero este hombre en agosto de 1972 robó un banco en pleno Brooklyn (tuvo rehenes y todo) con el solo objetivo de conseguir una suma de dinero que le permita a su pareja transexual cambiarse el sexo. O sea, un acto delictivo, pero con un buen fin.
Si la historia les parece conocida, es porque se transformó, modificaciones y guión mediante, en «Dog Day Afternoon» (Tarde de Perros), aquel tremendo clásico de Sidney Lumet tres años más tarde. Wojtowicz es captado por la cámara de Allison Berg y François Keraudren en testimonios desgarradores, contados con un humor despojado y sincero. Los directores se preocupan por retratar no sólo su magnética personalidad, sino también el contexto en el que él hizo lo que hizo. Hay mucho de análisis de los principios que ponía en juego la sociedad norteamericana de esos días. Es un film particular, que no defrauda y cumple su objetivo desde el minuto uno.
Uno de los realizadores favoritos locales de nuestro equipo, también se presenta con nuevo material en Asterisco: Marco Berger. En realidad, «Hawaii» ya fue presentado dos BAFICIs atrás (allí la vimos), y si, nos parece que este cineasta, es de los más destacados talentos locales y lo ratifica en esta cinta. Para quienes no conocen a Berger, hay que decir que su fuerte es contar historias de atracción entre personas del mismo sexo.
Tiene un estilo único (su «Plan B» debería ser de las mejores comedias románticas -o cuasi melancólicas- nacionales, si hubiera un ránking de merecimientos. Busquenla en sus guías de tevé, es bárbara) que aquí vuelve a recrear con el oficio que le conocemos. Miradas, silencios, juegos, desafíos. Atracción. Seducción. Histeriqueo.
Por ahí va. Un espacio común, dos hombres, uno escritor y de buena posición, otro menos armado, buscando trabajo, se cruzan en un verano caluroso. No decimos mucho más, excepto que Berger recaudó dinero vía internet para hacerlo y la realizó porque estaba en tiempos de espera para otro proyecto. Se dieron varias condiciones y se fue a «Hawaii» de una. Genial.
Y nos vamos a un drama. Dramón, diría yo: «Zwei Mutter» (Dos madres) de Anne Zohra Berrached. Creo que, cuando repasaba la programación, pensaba que esta debe ser una de las tres películas que más representan al Asterisco Fest. Una historia tremendamente humana, perturbadora, intensa, conmovedora, sobre dos mujeres, casadas y enamoradísimas, buscando tener hijos en su pareja. En Alemania, la inseminación artificial es práctica habitual para las parejas heterosexuales.
No así para las que no lo son. Y ese es el caso de Katja (43) e Isabella (37), quienes deciden seguir adelante buscando completarse con un hijo, común. El problema es que la tarea no es fácil, encontrarán estafadores y médicos que se intentan aprovechar de la situación. Recordemos que este proceso, no es barato ni eficaz, en muchos casos. Esto va resquebrajando la confianza en la pareja y problematiza algunas cuestiones que surgen como solución…
Un donante de esperma sería la solución más sencilla? Incorporar a alguien que potencialmente, siempre sería el padre de la criatura? Interrogantes que la directora presenta con maestría, un clima delicado y un film, atrapante. Una auténtica joyita, no sólo por la narración, sino por la problemática que establece, tan cercana que casi puede palparse desde la pantalla. Cuatro pequeñas gemas que no tenés que dejar pasar en «Asterisco», buscalas en tu guía de programación. No te vas a arrepentir.