Entrevista: Malena Solda «Me gustaría que Cuéntame se vea en familia».

Malena Solda vuelve a la televisión con "Cuéntame cómo pasó", la adaptación que la TV Pública realizó del prestigioso programa español.

Para conocer más sobre Mercedes, su personaje, y sus próximos trabajos, dialogamos con ella durante la presentación del programa, que podrá verse de lunes a jueves a las 22 en TV Pública.

Como actriz ¿es más difícil entrar a una ficción que recrea un momento tan doloroso?

 Lo más movilizante es lo que sucede vincularmente para mí personaje, porque la cuestión histórica que tiene que ver con la línea política va por los personajes más jóvenes, mis hijos, desde la mi vivencia del personaje tiene que ver con los vínculos, qué le pasan y plantean los hijos, ideas muy lejanas, y el vínculo con su marido, el marido de toda la vida, con el que tiene un desgaste, fue su único hombre, lo ama, pero tiene dificultad para comunicarse y conectarse con él. Además tiene una relación muy particular con su mamá, muy reconocible, por eso más allá de la historia, que me duele por lo que pasó, va todo por otro lado, por el vínculo con su marido e hijos.

¿Y el contraste con tus anteriores personajes?

Es muy interesante, mi personaje en “Los Ricos…” era muy autoritario, y fue lindo de hacerlo, era una especie de villana, por eso es interesante el contraste, un personaje distinto, perfil bajo, reprimida, cuida las formas, ante todo hace lo que dice el marido, aunque después se rebele, es interesante hacer algo tan distinto, pasó un tiempo, no me costó, se dio por el libro y por la relación con los personajes.

¿Estás con algún proyecto?

Teatro el año que viene, tengo un podcast de entrevistas a actores, que surgió porque me gusta escucharlos y la productora y editora también y pensamos qué podíamos hacer y surgió esto, como charla más que entrevista, la primera temporada de “Fuera de Libreto” se puede escuchar online, le hicimos entrevistas a Furriel, Ligia Piro, Roberto Carnaghi, y el recorte fue primero por afinidad y amistad y luego gente que nos parecía interesante para hablar, la segunda temporada la hago en noviembre.

¿Quién tendría que ver “Cuentame…”?

Me gustaría que se vea en familia, de las generaciones más jóvenes, que van a aprender mucho e interesarse por cosas que no sabían y visto con gente de otras generaciones, puede generar un diálogo interesante.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *