
Entrevista: Erika Halvorsen “El comité censura a las mujeres menores de 18 años”.
“Desearás al hombre de tu hermana” (2017) marca el regreso a la pantalla grande de la escritora/dramaturga/guionista Erika Halvorsen, una de las más prolíficas de la escena nacional.
Para conocer más sobre el trabajo de guion de “Desearás…”, dirigida por Diego Kaplan, y protagonizada por Carolina “Pampita” Ardohain, Mónica Antonópulos, Andrea Frigerio, Juan Sorini y Guilherme Winter hablamos en exclusiva con ella.
¿El libro “Desearás…” va por otro lado?
Porque al ser las voces de los personajes te metés en el drama interno, en el conflicto interno, necesitaba las voces de ambas, porque si no lo perdía, en la película está el fuera de campo, y el humor lo pone Carmen, es la de afuera, la distancia te la permite el cine y el teatro.
¿Te gusta más el cine que la televisión?
Yo vengo del teatro, soy una dramaturga que empezó a vivir de la televisión, no me considero de la literatura, este libro y “El hilo rojo” fueron concebidos como película, primero hago un tratamiento literario, lo vuelvo guion, lo vuelvo a transformar en libro y después en guión.
“El hilo rojo” salió antes que la película, “Desearás”… casi en simultáneo…
Si, cuatro años antes, y el guión no fue mío, pero hago las cosas en paralelo y por eso el libro dialoga con la película, por ejemplo qué hacen los dos hombres o el marido en el baño, igual me pedía otras cosas la película, y el libro me obliga al detalle, es una experiencia solitaria, en silencio, el cine y el teatro me piden humor, y distancia y respiradero.
¿Estas conforme que sean cosas diferentes?
Sí.
Yo me reí mucho con la película, pero algunos dicen que no está bien…
Te podés reír, claro que sí, es una parodia, es una película libre y fresca, el tono es buscado, esa frescura es con la que las chicas se lanzan a experimentar la sexualidad.
Creo que Kindergarten de Jorge Polaco fue la última que causó tanto revuelo…
Para mí no es fuerte, incómoda para la mujer, creo que molesta que hay desnudos masculinos, penes en pantallas, me parece que el comité censura a las mujeres menores de 18 años, no a los hombres, eso es observable y hace al cuento, nos expropian de nuestros propios cuerpos, y la calificación va por ahí.
¿Qué dice la calificación?
Argumentos inválidos que no hacen a la cosa, cuando la mujer está en una situación de sometimiento es apta, cuando una mujer descubre su sexualidad y disfruta está mal. Con Diego nos tomamos muy en serio lo que estábamos contando, por eso me tomo en serio el fallo.
¿Qué expectativas tenés por el estreno?
Hay prejuicios, snobismo, gente que cree que no está bien Pampita como protagonista, yo fui muy libre escribiendo la película, Diego dirigiéndola, es muy libre, la libertad incomoda, puede no gustar, pero es una película, una obra de arte, cuidada, potente y poderosa, quiero que haya muchas más así. No sé qué pasaba cuando Pasolini estrenaba una película, celebro su cine, y ojalá haya gente como Diego tan elevada.
De tu trabajo en la televisión, ¿cómo te sentís con la remake de ADDA ahora en México?
Es una confirmación, para mí y el gremio, que se buscó primero la historia, después se la grabó, que se cuidaran los libros es muy bueno, ahora estamos en otra historia, concentrados en los libros y levantando la vara. En ADDA armamos toda la historia, nos obliga con Gonzalo Demaría a trabajar mucho, ahora estamos con una nueva historia, solos, como lo hacía Migré.