Entrevista: El elenco de “La última fiesta” cuenta todo sobre la película.

La última fiesta (2016) de Nicolás Silbert y Leandro Mark (“Caídos del Mapa”) es una fuerte apuesta a un cine de género que no se viene realizando en el país y que pide a gritos un lugar dentro de la producción cinematográfica.

Protagonizada por Nicolás Vázquez, Alan Sabbagh, Benjamín Amadeo y Paula Carruega, la historia habla de una amistad eterna entre el trío protagónico y la decisión de armar una fiesta para apoyar a uno de ellos, el personaje de Sabbagh, cuando es abandonado por su novia (Carruega).

Excesos, humor, gag, un guión dinámico y sólido hacen de la propuesta una de las mejores comedias populares que se hayan producido en años en el país.

EspectadorWeb pudo dialogar con los cuatro actores antes del estreno para conocer sus expectativas, ideas y sensaciones sobre una fiesta cinematográfica que llega para quedarse.

¿Cómo les llega la propuesta y  por qué deciden incursionar en el género? ¿Aceptaron rápidamente?

Sabbagh: A priori es un género que me gusta mucho ver, que no se hizo acá mucho, no tengo recuerdos de algo de acá así, es un género que no lo abarcamos mucho y a mí me gusta ver y pensé, puede quedar trucho o feo, pero conocí a los directores y me di cuenta que tenían bastante conocimiento del género y que se podía hacer algo con la esencia de la comedia americana alocada y con el correr de los ensayos y las charlas que tuvimos antes del rodaje me di cuenta que era posible y que el resultado fuera bastante óptimo.

Vázquez: me llegó por los productores, querían hacer algo conmigo y yo hace tiempo que vengo rompiendo con hacer comedia americana, porque tenemos estructura, actores, y podíamos pensarlo bien. Al principio había otro guionista, aparecieron los directores, empezamos un año antes, después aparecieron los actores, les dije que me encantaban, después se bajaba Alan porque iba a ser papá, después me quise bajar yo con todo lo que estaba haciendo. Y un día Nico Silbert me vino a buscar al teatro debajo de la lluvia, me dijo que la hiciera, fue una señal y le dije a mi mujer “sosteneme” porque lo necesitaba, estaba con mucho trabajo. Arrancamos, dormía poco, porque se filmaba de noche, la hicimos con temperatura bajo cero, imposible de filmar, todos en pelotas, divirtiéndonos, es una película cara, en muchas locaciones, mucho equipo, darle de comer a todos. Se empezó a generar una energía muy buena y se armó un equipo de trabajo muy groso y lo hicimos a cara de perro, los tres nos apoyamos mucho, después el resto del elenco, que filmaron menos, menos días.

Carruega: Cuando me llegó el guión, lo leí y me reía y reía sola en mi casa, y pensé que al ser tan jugada estaba bien, hablé con los directores. Tuve miedo, porque tengo como 30 películas, del palo del cine independiente, vivo de eso, gracias a Dios, y más este año, yo tengo suerte, grabé dos miniseries e hice cuatro películas, y soy afortunada porque mis amigos están complicados..

¿En algún momento tuvieron miedo de perder el tono?

Vázquez: estábamos muy cuidados por los directores, teníamos en claro que hacer, no queríamos bizarro y nos cuidamos muchos entre todos.

Amadeo: eso es una apertura que no se da frecuentemente, me acuerdo que en la segunda lectura había una sensación que la franqueza iba a ser lo primero, yo me encontré laburando con Nicolás Silbert, dando propuestas, cambios, somos de sumar, y ellos nos escucharon. No había una comedia así antes.

Vázquez: la confianza, ustedes la vieron pegada, pero nosotros la vimos toda suelta, los molestábamos y pedíamos ver el material, para poder confiar que todo el material iba a estar bien. Hago un desnudo, pero bizarro, el pibe toma sol en tanga, pero es un dolobu, metrosexual, boludón, nadie le dice nada.

Amadeo: hay algo que me doy cuenta hablando de la película, que me pasó que en la primera versión del guión había un acto de generosidad que los personajes no se tocaban y eso a mí me tocó mucho, el sensible, el protegido, la locura, la moral y cuando uno lo lee empezás a ver y automáticamente había un sensor de saber cuándo te estabas pasando y yo por ejemplo no me podía poner a armar la fiesta, eso era el personaje de Nicolás.

Sabbagh: con Paula por ejemplo tuvimos mucho trabajo previo y llegamos al día de rodaje con las cosas claras con lo que queríamos hacer. Fue un rodaje tranquilo, con un equipo humano y técnico muy bueno, y nosotros somos muy tranquilos para encabezar un elenco, Nicolás es un tiro al aire para bien, es un gran capitán, yo laburo tranquilo y Benja también, no somos divos y eso hizo muy bien, cuando la cúpula está bien se respira mejor.

¿Les parece clave el casting? ¿Tuvieron injerencia en él?

Sabbagh: yo creo que sí, sacando a los protagonistas, cuando me dijeron quiénes eran los secundarios me nombraron todos actores de categoría, todos de primera, que siempre me gustaron ver en otras cosas y si le dan la chance eso levantaba mucho, porque estabas actuando con gente con mucha experiencia que nos daban una devolución para los remates principalmente.

Vázquez: yo le tiraba nombres, y Nico SIlbert me decía todo que sí, y después hubo sorpresas, como Paula Carruega, Julian Kartun, Luciano Rosso, que no los conocía y se presentaron con mucha humildad, porque quizás no tenían el timming que uno tiene de trabajar en comedia y en tele, vengo trabajando el último año con equipos increíbles, y no siempre es así, y energéticamente eso lleva a buen puerto.

Amadeo: el casting es tremendo, gente que en dos minutos la rompe, por qué si el papel es chico no le vas a decir que sí así la rompes, todos los compañeros la rompen.

¿Quiénes les gustaría que la vean? ¿Cuáles son sus expectativas?

Carruega: todos, van a pasar un buen rato, está bien escrita, actuada, filmada, producida, es redondita. Habla del amor, de la amista, y creo que a cualquier grupo de amigos hombres le va a encantar, y a las mujeres también por Eva y por mí, y a todos les va a gustar por el elenco increíble, hermoso y eso es la base de la película, si bien es una comedia muy buena, el elenco la hace una película redonda.

Sabbagh: con Nicolás hablamos esto, pensamos que este tipo de películas abra otro frente, se hace comedia, pero más moderna, habíamos visto películas disparatadas y picarescas y queríamos hacer otra cosa por ahí, que no se vea trucho, ojalá podamos, y que sea porque no se animaron antes, y que nos podamos reír mucho con productos hechos por nosotros.

Vázquez: primero que la gente se divierta, y después que la gente vaya al cine, para defender el género, no para ver quién la tiene más grande, nos preguntaron si estamos planeando la secuela, no, yo quiero volver a trabajar con esta gente haciendo otra película de este género. Yo hace años que quería esto. Porque no se puede hacer esto.

Amadeo: poder reírnos, por qué no podemos animarnos a esto, y si es desubicado cuál es, yo no quiero agradar a nadie, vamos a incomodar, armemos un lugar nuevo, nuevo tipo de comedia, no hacer algo desde la zona de confort. El casting es tremendo, gente que en dos minutos la rompe, por qué si el papel es chico no le vas a decir que sí así la rompes, todos los compañeros la rompen.

Vázquez: Carnaghi, los huevos que ponía, Pal, increíble.

Amadeo. La Pal quedó manija mal.

Vázquez: en la dos ya le dijimos a Eva que ella se muere, y arrancamos desde el funeral.

Amadeo: es una película fresca con actitud. Es un atrevimiento, pero la película del grito ya está, a cara de perro, es una comedia actuada en serio.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *