Entrevista: Antoine Bourgues «Con los actores trabajo para hacerlos sentir cómodos».

Antoine Bourgues presentó en 20 BAFICI su película "Fail to Appear".

Para conocer más del film, parte de la sección Derechos Humanos de la muestra, hablamos con el realizador.

¿Cómo te sentís presentando la película en BAFICI?

Estoy muy feliz y honrado de estar acá, quería que se mostrara mi trabajo en Sudamérica, es un placer que esté en BAFICI, porque sigo su programación, y me encanta que esté en Derechos Humanos porque cuando empiezo un proyecto no sé en dónde va a estar. El tema de la justicia social es un tema interesante para esta película.

¿Cómo surgió la idea y cómo seleccionaste a los protagonistas?

Vivo en Tororonto, pero antes estaba en Vancouver vivía en una zona fuera de la ciudad y veía a parejas con charlas profundas sobre vivienda y trabajo, y no entendía qué pasaba, pero me di cuenta que eran trabajadores sociales. La protagonista es actriz, me gustaba cómo se podía involucrar con los no actores y el resto apareció después de ir a muchas comunidades y centros, tardé un año para encontrarlo.

¿Fue difícil manejar la diferencia de energías?

Usualmente con los actores trabajo para hacerlos sentir cómodos, que entiendan que la cámara es un amigo más. Y también que me informen, porque los no actores tienen más data sobre el tema que trabajamos.

¿Hubo guion pero se amoldó al rodaje?

Algunas escenas estaban guionadas y no cambiaron, pero el resto sí. En algunos casos contaba la idea y los no actores las reestructuraban a lo que podían hacer.

 

¿Diferencias entre tus trabajos anteriores y éste?

Estaba acostumbrado a trabajar de una manera más libre, durante un tiempo indefinido. Acá tuve que concentrarme en un tiempo, rodando los fines de semana para poder cumplir. No pensé que ésta iba a ser tan cercana a las demás, me instruí y principalmente me eduqué sobre los actores.

¿Por dónde seguirás tu carrera?

No hago películas para el bien social per se, lo pienso de otra manera, no soy canadiense, pero vivo allí, no me gusta el drama doméstico, pero me acerco más a gente en condición de injusticia social. Mi próximo proyecto será sobre la inmigración, pero pienso que será más ligera.

¿Te preocupa el problema de la migración y sus consecuencias?

La realidad es que estoy en proceso, pero creo que mi foco estará en los personajes, de Canadá me interesan las zonas específicas pobladas de inmigrantes y que llegan por las oportunidades que Canadá les da y las aprovechan desde su propia cultura. En Francia los inmigrantes se encuentran con una cultura bien arraigada, en Canadá no. Vivo en Canadá y lo que hablo es de allí, no sé más que lo que publican los periódicos del resto del mundo. En Canadá es interesante ver a familias de Siria y cómo se integran y adaptan, por ejemplo los sirios aparentemente tienen algo con los perros, y si va una persona con un perro en el ascensor no pueden viajar con ellos. Algo interesante es cómo los canadienses ven a los sirios, como débiles, pero ellos son fuertes.

Esto contrasta con la relación que mantiene el país vecino con la inmigración…

Espero que se mantenga así, igual creo que tiene que ver con la mano de obra que necesita el país, no sólo por bondad.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *