Ezequiel_Acua_EW_2

Entrevista a Ezequiel Acuña : “La Vida de Alguien” tiene algo de todas mis películas anteriores

Ezequiel_Acua_EW_2

A punto de estrenar “La Vida de Alguien” y de una muestra retrospectiva sobre su obra en el Museo Malba, Ezequiel Acuña dialogó en exclusiva con Espectador Web sobre cómo cierta crítica habla de sus películas, la posibilidad de seguir trabajando determinados temas y la incorporación de la música como elemento narrativo en su último filme.

¿Cómo te sentís ante un estreno luego de no haberlo hecho durante un tiempo?

Por un lado tranquilo porque la película más allá de estrenarse el jueves tuvo su premiere en Mar del Plata el año pasado y este paso por el BAFICI y hubo una serie de proyecciones con grandes públicos. El tiempo es el mismo que me tomé entre película y película, por eso es para mí algo tranquilo, no es la primera vez que se pasa  y además al no ser una película grande es todo más relajado.

¿Y sobre la retrospectiva que se armó sobre tu obra acompañando a «La vida de alguien»?

Eso es algo que surgió y para mí es algo por lo que estoy muy agradecido. Son pocas películas y el mérito de la retrospectiva es que los filmes dialogan entre sí y eso es interesante para quien le gusta este tipo de cine, de la primera a la última hay una línea. Lo bueno además es que se van a pasar en formato original, en 35, y la idea es poder buscar el espíritu con el que fueron hechas.

¿Por qué tus películas hablan sobre jóvenes expectantes del futuro?

Surge porque mi primera película la hice con 24 años y fue algo también del equipo que tenía la misma edad, todo fue en paralelo. Después de ésta todo siguió así y los vínculos también, por eso después de 14 años hay actores que siguen trabajando conmigo, es un crecimiento paralelo para mí.

Ezequiel_Acua_EW_3

En “La vida de alguien” en determinado momento hay una idea de recuperar el pasado para luego comprender que en el presente se está mejor, ¿cómo trabajaste esa idea?

En las cuatro está esto presente, algo perdido, una ausencia, el tema de la perdida de ciertas cosas hace mirar hacia atrás, qué no se hizo, momentos de algo que no se cumplió a cierta edad, por eso el personaje de Santiago ve algo en el de Ailin de eso, ella no parece la chica actual, y por eso dialogan la generación de treinta y pico con la de veinti tantos.

¿Cómo fue el casting?

Con Santiago Pedrero trabajé en todos mis filmes, y conocía qué podía dar él como músico, con Ailin Salas hice un video en 2009 de Fidel Nadal, siempre quedó algo pendiente de hacer juntos y ahora se dio esta posibilidad. El resto se repite como Nicolás Mateo y hay algunos nuevos como Julian Cartun, que los admiraba y quise buscar para trabajar.

Ezequiel_Acua_EW_4

El pasado es recurrente en tu obra y cierta crítica indica que es algo trillado en tus películas, ¿cómo ves esto?

A mí me gusta, no es que me siento cómodo, porque es como algo de mi obra, igual en esta película hay canciones que narran que le otorga algo de falso musical y rompe con las anteriores películas. Lo que digan esta bueno y a uno le gusta probar otras cosas, y como los procesos son tan largos algunas experiencias son como mochilas y por eso para disfrutar del cine uno se rodea de la gente que lo quiere y por eso están temas que se repiten y que permiten que las películas interactúen entre sí y que armen algo como ”El amor en fuga”, con vínculos y cosas que vivimos nosotros, como compilado de historias que arman algo.

              

¿Por dónde tiene que entrar alguien a tu obra?

Es raro, de la primera pasaron 14 años y las características juveniles cambiaron, no creo que el que se identificó con “Nadar Solo” entre por el mismo lugar, entonces se hace más difícil, y no creo que dialoguen con la juventud de hoy. “Excursiones” es como la más amable y accesible, chica, y que puede alguien ver algo no denso como tienen las otras. “La vida de alguien” tiene algo de todas las anteriores y lo musical es interesante, es como que tiene algo más.

Alberto Fuguet participa como productor, ¿cómo fue la experiencia?

Hicimos una especie de intercambio, hemos coincidido varias veces, en “Invierno” he sido productor asociado y él lo es de “La vida de alguien” y por eso hablan entre sí, y sin proponerlos hemos participado cada uno en la obra del otro y las veces que nos conectamos hay devoluciones que lo acercan a la figura más cercana que tuve de productor, y eso lo extrañaba y la ausencia en las otras hizo que ahora sin proponérnoslo a la distancia ha funcionado, espero que a él le haya servido tanto como a mí su intervención.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *