EWEnder1

“Ender’s Game” (El juego de Ender): Táctica y estrategia de guerra

EWEnder1

Hay una solemnidad en “El Juego de Ender”(USA, 2012) que juega en contra todo el tiempo contra sí misma. Desde el vamos hay algunas cuestiones que rozan el plagio a filmes como “Harry Potter” (la saga entera), “Top Gun” o más recientemente “Battleship”, pero no es el interés ahora de contar cuántas secuencias se copiaron a otras películas.

Quizás el trabajo del realizador y guionista Gavin Hood (“Wolwerine”, “Tsotsi”) estuvo más orientado a una puesta en escena que finalmente atrasa años, que en despertar el interés en una historia que sólo por la participación de Harrison Ford (Coronel Graff) y algunos intensos momentos de la actuación de Asa Butterfield (Ender Wiggin) la hacen interesante.

 

Niños nativos en el mundo del 3.0 y los videojuegos de estrategia son enlistados por la “Flota Internacional” (una elite de pilotos mercenarios) para destruir a unos antiguos enemigos alienígenas. Hace unos años el reality “Boot Camp” tuvo una versión con niños, y esta película parece ser la versión cinematográfica de esa experiencia pero en el espacio.

El Coronel Graff apuesta a que Ender sea el líder del grupo y extermine en una misión secreta a la amenaza. Pero Ender (el hijo menor de una familia de clase media), si bien ansía con todo su ser pertenecer, tiene algunos problemas consigo mismo que aún debe solucionar antes de encarar una travesía, que más allá de alguna escena de vuelo en gravedad cero, nunca despega.

EWEnder2

Con una estructura narrativa clásica y filmada de manera tradicional, la riqueza que en la saga de Orson Scott Card genera las ganas y el interés de pasar al siguiente libro, el que nos aclarará algunas cuestiones pendientes, acá sólo potencia las intenciones de levantarse de la sala e irse.

Después de ascender a comandante de Flota, Ender tiene un altercado con un excompañero y sin lograr contenerse y manejar su conducta hacia un lugar más positivo (en la película no se encuentran valores positivos, sino todo lo contrario) lo termina dejando en coma.

Ahí está el problema, Butterfield no posee el cuerpo ni la cara para poder reflejar el fuego interior y las contradicciones de Ender. El actor no se cree su papel y nosotros tampoco. Pero él no es el único, el resto de los jóvenes tampoco logran transmitir la lucha interna y terminan convirtiendo sus actuaciones en parlamentos sin espíritu dignos de cualquier serie que transcurre en una escuela/colegio/secundario.

EWEnder3

Pertenecer o no. Ser elegido. Luchar contra los propios demonios. Trabajar duro. Dejar la vida de lado para convertirse en una máquina de matar. Eso elige contar Hood más que el incipiente amor entre Ender y Petra (Hailee Steinfeld), los vínculos que genera con sus compañeros y la relación con los altos rangos (Ford y Viola Davis) que bien podrían haber llevado a este juego, el de Ender, a otro lugar.  

    

Anexo de crítica Fernando Sandro

Basada en el Best Seller de Orson Scott Card El Juego de Ender es otra excursión hollywoodense por las aguas de la aventura adolescente.

Dirigida por Gavin Hood, se nos propone la formación militar de un pre-adolescente desde la típica insolencia de todo joven hasta la rectitud de la doctrina.

Ambientada en un futuro que nos resulta familiar, la Tierra ha sido atacada por una raza alienígena conocida como los Formica. Para contrarrestar se ha formado una fuerza militar internacional (en donde claro, solo veremos estadounidenses) integrada por jóvenes en el frente de batalla a bordo de imponentes naves.

Ender Wiggin (Asa Butterfield) es una (muy) joven promesa, proveniente de una familia con capacidades militares pero rechazada por diferentes motivos, él parece ser todo un prodigio y a fuerza de habilidad logra entrar en el programa de formación para líderes militares comandado por el Coronel Graff (Harrison Ford) y la Mayor Gwen Anderson (Viola Davis).

EWEnder4

Ender es un joven conflictivo, para terceros y para sí mismo, toda su capacidad es compensada con arrogancia y furia descontrolada que le juega en contra. Pero Graff está empeñado en convertirlo en el mejor de todos los soldados y para eso desoirá a la más compasiva y reflexiva Anderson.

Al igual que todos los jóvenes, Ender será sometido a una serie de pruebas y “juegos” para desarrollar y demostrar capacidades, y estas serán cada vez más complejas y peligrosas; hasta llegar a un enfrentamiento con un ex recluta Mazer Rackam (Ben Kingsley), suerte de tesis para graduarse.

Luego de una carrera como actor secundario en films de acción, Gavin Hood demostró tener pulso para la dirección con Mi nombre es Tsotsi; de ahí saltó al drama patroteril El sospechoso, recayendo en la fallidad X-Men Orígenes:Wolverine. El juego de Ender desarrolla la pirotecnia de la última (extrañamente no fue desarrollada en 3D) y el mensaje patriota del film con Jake Gyllenhall y Meryl Streep.

Los Formics parecieran ser una amenaza exterior al film, es poco lo que se sabe de ellos más allá de que parecen insectos; no es el campo de batalla lo que importa, sino la formación para lucirse n él.

EWEnder5

Bajo esa premisa, los personajes lucen esquematizados, Ender es la promesa, Graff es el militar dispuesto a toda manipulación con tal de lograr su objetivo, Anderson es la voz de la conciencia, Valentine (Abigail Breslin) hermana de Ender es el refugio emocional; y Petra (Hailee Steinfeld) es la amiga y potencial romance.

En el trasfondo pueden escucharse premisas militares patrióticas de toda clase y el ritmo no parece decaer gracias a una cámara vibrante y una fotografía de planos inusuales. Pero en realidad la acción está estancada en un solo hecho, el entrenamiento, casi aprisionado en ese concepto de postas a lograr.

Ford y Butterfield (lejos de La Invención de Hugo) son lo mejor de una película que pareciera no terminar de despegar, que promete hasta el último segundo algo que, claro, finalmente no cumplirá.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *