
«El Káiser de la Atlántida»: El arte como resistencia

«La única solución para el perseguido es resistir, ser más fuerte cada día, y poder vivir y gozar de una porción aceptable de felicidad en esta tierra, no obstante la manija.»
Los Sorias – Alberto Laiseca.
Este documental argentino que escribe y dirige Sebastián Alfie explora la historia de una ópera que fue compuesta en Terezín, una especie de estadía previa a los campos de Auschwitz. Ninguno de los que ensayaron la obra que nunca montaron y había sido creada por Víktor Ullmann en la música y Peter Kien en el texto se encuentra hoy vivo. Sin embargo, gracias a Kerry Woodward consigue ponerse en escena en 1975 y pasa bastante desapercibida. 40 años después, en el Teatro Real de Madrid, España se trabaja para traerla del olvido.
El káiser de la Atlántida, ópera en cuatro actos, es una alegoría sobre la locura y la muerte causadas por el Fuhrer durante el Tercer Reich. Una obra que plantea un dilema ético y moral que fue imposible separarla de su contexto. Ese documental indaga en la historia de la creación, con personas para quienes la cultura era una especie de escape, porque el arte tiene poder. Y en Terezín, ese lugar que se promocionaba como el regalo de Hitler a los judíos y fue el paso previo a los campos de concentración de Auschwitz, Ulmann y Kiel componen una historia muy particular que tiene en el centro a personajes que funcionan más bien como símbolos. Además de una caricatura de Hitler hay otro gran personaje en el centro: La Muerte es protagonista y termina demostrando no ser una enemiga de la vida sino que es necesaria.
El documental consigue plasmar la importancia del arte para sobrevivir, con historias de personas cuyo deseo de cultura fue tan grande como el de la vida. Lo hace con un buen y discreto uso de los testimonios, de la investigación y también con algunas secuencias animadas que le aportan un estilo muy interesante. La música de Viktor Ullmann termina de imprimirle la emoción que la historia que merece ser escuchada genera por sí misma.
El arte ayuda a sobrevivir pero también el legado. Y aquí hay un buen registro de cómo se lleva adelante semejante tarea. La de traer en escena algo que estaba bastante escondido y cómo se puede hacer para transformarla en un espectáculo que hoy sorprenda y conmueva y sobre todo lleve a reflexionar sobre un pasado nunca pisado.
Entre esa historia de la composición en medio de circunstancias extremas, la trama de una sátira que retrataba el nazismo, y los mecanismos que conlleva una puesta en escena, El Káiser de la Atlántida es un documental muy logrado que nunca pierde el interés. La mejor manera de no repetir una historia es conocerla y recordarla.