«Dog Man» (Las aventuras de Dog Man): un spin-off original del universo «Capitan Underpants»

Dreamworks arriesga con una propuesta original y adorable, basada en un universo conocido, con grandes resultados

La adaptación cinematográfica de «Dog Man», basada en el universo gráfico de «Capitán Calzoncillos» creado por Dav Pilkey, llega como una propuesta de innovación respetable para la animación contemporánea. Dirigida por el veterano animador Peter Hasting (el hombre detrás de «Pinky y Cerebro»!), la película logra lo que pocas adaptaciones de cómics infantiles consiguen: honrar el espíritu irreverente del material original mientras expande su universo con ambición técnica y narrativa. «Dog man» exhibe un despliegue visual singular y a eso debe su gran acierto: rompe el molde de lo tradicional y desafía el género.
Es probable que esto se deba a un aspecto poco conocido de la producción por el cual Dav Pilkey, participó en el storyboarding de escenas clave. En entrevistas, el director reveló que el autor insistió en incluir «garabatos» interactivos en pantalla, como nubes de palabras o flechas señalando gags, técnica inspirada en los márgenes doodleados de sus libros. Y para ir más lejos aún, se invitó a fans a que envíen dibujos para ser utilizados en varias escenas y éstos se exhiben en los títulos finales de la película.
La historia nos presenta a Dogman, un policía mitad perro mitad humano creado tras un experimento fallido para salvar la vida de un oficial herido. En una acción policíaca, ámbos mueren con la detonación de una bomba y en el hospital, alguien decide que puede crear un nuevo «superpolicía» con el cuerpo del oficial caído y la cabeza del perro. Rara alquimia si las hay!


Es así que Dogman enfrenta una nueva amenaza: el regreso de Pedro (villano de fuste y responsable de la muerte de la pareja de policías), un gato malvado obsesionado con vengarse de la sociedad quien tiene entre ceja y ceja al protagonista de la peli para vencerlo y consolidar su poder en la ciudad. Es bueno saber que el perro es muy inteligente, aunque su capacidad de comunicarse, es la de un «gua guau» como me dijo una colega en la sala.
La cosa se complicará, porque la alcaldesa quiere al gato entre rejas y cada vez que Dog Man lo atrapa, el felino logra escaparse. Ella entonces presionará al jefe de la estación de policía para que aparte al perrito de la investigación. Entretanto, cosas le pasarán a Pedro en su afán de crear armas para destruir al canino policía. Cosas que serán inesperadas para un villano de clase, desde ya.
La peli es adorable. ¿Quién no se emociona con gatos y perros y situaciones emotivas de dolor y abandono? Pero no desesperen: hay humor y simpatía a raudales y la historia fluye veloz y atrayente.
Sin embargo, lo más revolucionario de Dogman es su estilo de animación, que fusiona técnicas tradicionales con tecnología de vanguardia. Aquí se optó por un enfoque híbrido: los personajes están renderizados en 3D, pero con texturas que imitan los trazos a lápiz y coloreado manual del cómic, incluyendo «errores» deliberados como líneas temblorosas o sombras mal alineadas. 

Este efecto, logrado mediante un software desarrollado exclusivamente para el filme, crea la ilusión de que las viñetas cobran vida.

Nota de reconocimiento para las secuencias de acción: son coreografiadas con un cuidado que rivaliza con el mejor cine de superhéroes, pero con un toque de anarquía visual y una paleta de colores sorprendente. Esta incluso recuerda a los crayones gastados de una escuela, mientras que los fondos, inspirados en acuarelas, dan una sensación de inestabilidad deliberada. 
Es cierto también que la cinta es una película que no luce perfecta ni se preocupa por serlo. Dogman no es solo una adaptación exitosa; ofrece un concepto de animación transgresora, personajes memorables (el perrito te roba el corazón) y un corazón que late bajo cada chiste, la película confirma que el cine familiar puede ser tanto inteligente como descarado. Gran elección para llevar a los chicos y las chicas este finde a sala.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *