Destacados del mes de INCAATV

En agosto INCAA TV ofrecerá una variedad de contenidos que sumará infantiles por el mes del niño.

A continuación el detalle de películas por días que se verán a lo largo del mes en una pantalla que apuesta a recuperar y emitir lo mejor del cine local.

 

NUEVOS CICLOS

INFANTILES (Domingos 16:00 hs)

INCAA TV presenta su nuevo ciclo de cine para los más pequeños. Una serie de películas para darle continuidad a las vacaciones de invierno y para terminar el fin de semana con toda la diversión. Durante agosto, compartamos con los niños y las niñas, estos títulos

INFANTILES:

 -Micaela, una película mágica, de Rosanna Manfredi

-La máquina de hacer estrellas, de Esteban Echeverría

-Don gato y su pandilla, de Alberto Mar

-Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe, de Walter Tournier

 

COMEDIAS NEGRAS (Miércoles 22:00 hs)

INCAA TV inaugura COMEDIAS NEGRAS para promediar la semana con toda la acción y diversión de las comedias negras argentinas. Temáticas complejas abordadas con humor en este nuevo ciclo que redescubre el género en nuestro cine.

 

-Penumbra, de Ramiro García Bogliano y Adrián García Bogliano

-Que parezca un accidente, de Gerardo Herrero

-Carne de neón, de Paco Cabezas

-Fase 7, de Nicolás Goldbart

-Hermanos de sangre, de Daniel de la Vega

 

CINE DE GÉNERO (Jueves 22:00 hs)

Para revivir y disfrutar del género con sello argentino. Un compendio de cuatro ficciones con historias que nos mantienen en la punta de la butaca.

-Rouge amargo, de Gustavo Cova

-Baires, de Marcelo Páez-Cubells

-Mala, de Israel Adrián Caetano

-Mujer lobo, de Tamae Garateguy

 

UNA CITA CON… PABLO RAGO (Viernes 22:00 hs)

INCAA TV nos convoca en agosto a UNA CITA CON PABLO RAGO.

Un ciclo de cuatro películas que repasan parte de la filmografía del actor.
Un recorrido por algunas de sus interpretaciones cinematográficas más destacas en esta selección de ficciones argentinas.

-Vino para robar, de Ariel Winograd

-Próxima salida, de Nicolás Tuozzo

-Yo soy sola, de Tatiana Mereñuk

-No te enamores de mí, de Federico Finkielstain

 

 

NUESTROS CLÁSICOS CICLOS

CINE CLÁSICO ARGENTINO (Lunes a Viernes 16:00 hs)

Comedias, melodramas, policiales y musicales del cine de oro de nuestro país.
 

Puro género de industria nacional de la mano de grandes intérpretes, espléndidos decorados, finos vestuarios con temáticas para todos los gustos.

 

LOS LUNES:

La barra de la esquina, de Julio Saraceni

Carnaval de antaño, de Manuel Romero

Peluquería de señoras, de Luis Bayón Herrera

El hijo del crack, de Leopoldo Torre Nilsson y Leopoldo Torres Ríos

La señora de Pérez se divorcia, de Carlos Hugo Christensen

 

LOS MARTES:

Casa de los millones, de Luis Bayón Herrera

Muchachas que estudian, de Manuel Romero

Morir en su ley, de Manuel Romero

El espejo, de Francisco Mugica

El forastero, de Antonio Ber Ciani

 

LOS MIÉRCOLES:

Avivato, el rey de los vivos, de Enrique Cahen Salaberry

Papá tiene novia, de Carlos Schlieper

El santo de la espada, de Leopoldo Torre Nilsson

Don Segundo Sombra, de Manuel Antín

Don Fulgencio, de Enrique Cahen Salaberry

 

LOS JUEVES:

Historia del 900, de Hugo del Carril

La dama del collar, de Luis Mottura

El muerto falta a la cita, de Pierre Chenal

Cándida Millonaria, de Luis Bayón Herrera

 

LOS VIERNES:

La luz de un fósforo, de Leopoldo Torres Ríos

Todo un hombre, de Pierre Chenal

Eclipse de sol, de Luis Saslavsky

La cifra impar, de Manuel Antín

 

CINE CLÁSICO INTERNACIONAL (Sábados 16:00 )

Nuestra pantalla presenta durante este mes a tres autores que se han convertido en clásicos del cine universal.

Cuatro películas italianas, grandes realizadores y agudos argumentos en este ciclo de

CINE CLÁSICO INTERNACIONAL.

Presentamos dos films poco vistos del gran Roberto Rossellini, una película emblemática del neorrealismo italiano y una innovadora docuficción.

 

¿Dónde está la libertad?, de Roberto Rossellini

El caso Mattei, de Francesco Rosi

El general de la Rovere, de Roberto Rossellini

Milagro en Milán, de Vittorio de Sica

 

CINE DOCUMENTAL (Lunes a Domingo 18:00 hs)

 

Durante agosto, el ciclo CINE DOCUMENTAL abordará las temáticas:

folclore, arquitectos argentinos, médicos argentinos, personalidades destacadas, el ferrocarril y los santos populares.

Una variedad de films que permiten conocer y reflexionar sobre distintos temas que atraviesan nuestro país.

 

Borges y nosotros, de Omar Quiroga

Oscar Aleman, vida con swing, de Hernán Gaffet

Blackie, la vida en blanco y negro, de Alberto Ponce

Rey Milo, de Federico Bareiro

Kartun, el año de Salomé, de Hugo Crexell y Mónica Salerno

Familia cantora “Los Pacheco”, de Sergio Costantino

Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila

Aire de chacarera, de Nicolás Tacconi

Chacarera, de Miguel Miño

Compadres, de Ciro Novelli

Mundo Salamone. La reinvención de La Pampa, de Ezequiel Hilbert

La multitud, de Martín Oesterheld

El mercado, de Néstor Frenkel

Amancio Williams, la casa sobre el arroyo, de Gerardo Panero

El rascacielos latino, de Sebastián Schindel

Ramón Carrillo, el médico del pueblo, de Enrique Pavón Pereyra (h)

Cuento chino clasista y combativo, de Pepe Salvia

Salud rural, de Darío Doria

Belleza interior, de Luis Galmes

Ferroviarios, de Verónica Rocha

El provincial, recorrido de un tren sin vías, de Daniel Guzmán

Mechita, entre el cielo y la tierra, de Mariano Gerbino

Sordo, de Marcos Martínez

Rastrojero, de Marcos Pastor y Miguel Colombo

Mundo tributo, de Adrián Fares y Leonardo Rosales

Raúl Barboza, el sentimiento de abrazar, de Silvia Di Florio

Beatriz Portinari, vida y obra, de Agustina Massa y Fernando Krapp

Copacabana, de Martín Rejtman

El último refugio, de Pablo Valente

Isidro Velázquez, la leyenda del último Sapucay, de Camilo José Gómez

Ceferino Mapuche, la hora del santo, de Adrián Dagotto

 

CINE CONTEMPORÁNEO DE FICCIÓN (Lunes a Domingo 20:00 hs)

 

Una ventana abierta al cine argentino de los últimos años.

Ficciones que retratan historias que no pasan de moda.

 

Cómo pasan las horas, de Inés de Oliveira Cézar

5.5.5., de Gustavo Giannini y Leandro Visconti

La Rosales, de David Lipszyc

Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll

La ronda, de Inés Braun

La mecha, de Raúl Perrone

La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín

Soy tu aventura, de Néstor Montalbano

Tan cerca como pueda, de Eduardo Crespo

La revolución es un sueño eterno, de Nemesio Juárez

Liverpool, de Lisandro Alonso

Los dioses del agua, de Pablo César

Revolución, el cruce de los Andes, de Leandro Ipiña

Las aventuras del Capitán Piluso, de Francis Lauric

Cassandra, de Inés de Oliveira Cézar

AB, de Iván Fund y Andreas Koefoed

Hoy no tuve miedo, de Iván Fund

La risa, de Iván Fund

Los labios, de Iván Fund y Santiago Loza

Judíos en el espacio, de Gabriel Lichtmann

Extraño, de Santiago Loza

La deuda interna, de Miguel Pereira

Ningún amor es perfecto, de Pablo Sofovich

1986. La historia detrás de la copa, de Christian Rémoli

El otro Maradona, de Gabriel Amiel y Ezequiel Luka

Norberto apenas tarde, de Daniel Hendler

Por un puñado de pelos, de Néstor Montalbano

Herencia, de Paula Hernández

Excursiones, de Ezequiel Acuña

 

LUNES DE FICCIÓN (Lunes 22 hs)

 

Ficciones argentinas de las últimas décadas para disfrutar y reflexionar.
Historias nuestras para arrancar la semana a puro cine nacional de calidad.

 

El secreto de Lucía, de Becky Garello

Gallito ciego, de Santiago Carlos Oves

El desvío, de Horacio Maldonado

El custodio, de Rodrigo Moreno

El mundo contra mí, de Beda Docampo Feijóo

 

JOVEN CINE ARGENTINO (Martes 22:00 hs)

 

El ciclo JOVEN CINE ARGENTINO, nos trae al aire de INCAA TV, cinco películas de jóvenes y experimentados cineastasque recorren sensaciones, relatos cotidianos y poco transitados.

 

Upa, una película argentina, de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker

No fumar es un vicio como cualquier otro, de Sergio Bizzio

Gato negro, de Gastón Gallo

Desmadre, de Jazmín Stuart y Juan Pablo Martínez

Inevitable, de Jorge Algora

 

PLATEA CENTRAL (Sábados 22:00 hs)

Reúne cuatro exitosas películas nacionales para disfrutar de principio a fin.
Historias de vida, amor, encuentros y suspenso en este ciclo central de INCAA TV.

 

La niña santa, de Lucrecia Martel

El método, de Marcelo Piñeyro

La reconstrucción, de Juan Taratuto

Felicidades, de Lucho Bender

 

 

COMEDIAS (Domingo 22 hs)

Continuamos con nuestro ciclo de COMEDIAS para cerrar el fin de semana a pura diversión.
Cuatro películas que nos pondrán de buen humor y disfrutar del género hecho en casa.

 

Extraños en la noche, de Alejandro Montiel

Adiós, querida luna, de Fernando Spiner

Los dueños, de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano

Animalada, de Sergio Bizzio

 

TRASNOCHE INTERNACIONAL (Domingos 00:00 hs)

Durante agosto, la TRASNOCHE INTERNACIONAL nos deleita con una selección de grandes clásicos del cine moderno internacional.

Cinco películas particulares, diferentes, para los valientes que gustan del cine a altas horas de la noche y alargan el fin de semana.

 

Oldboy, de Chan-wook Park

En otro país, de Hong Sang-soo

Policeman, de Nadav Lapid

El ministro, de Pierre Schoeller

La vida de Adele, de Abdellatif Kechiche

 

TRASNOCHE (Lunes a Sábados 00:00 hs)

Las TRASNOCHES de agosto reúnen una selección de películas latinoamericanas y películas argentinas; variadas ficciones sobre distintas temáticas y géneros para finalizar un día y arrancar otro colmados de buen cine.

 

Celo, de Fabián Forte

El camino, de Javier Olivera

Funes, un gran amor, de Raúl de la Torre

Pecados, de Diego Yaker

Vil Romance, de José Celestino Campusano

La nana, de Sebastián Silv

Acorazado, de Álvaro Curiel de Icaza

Cuestión de fe, de Marcos Loayza

Pelo malo, de Mariana Rondon

Las razones de mis amigos, de Gerardo Herrero

La mina, de Víctor Laplace

La cruz, de Alejandro Agresti

Un minuto de silencio, de Roberto Maiocco

Legión, tribus urbanas motorizadas, de José Celestino Campusano

Gracias por el fuego, de Sergio Renán

El búho, de Bebe Kamin

Convivencia, de Carlos Galettini

Intimidad de los parques, de Manuel Antín

El astillero, de David Lipszyc

El amor (primera parte), de Santiago Mitre, Alejandro Fadel, Martín Máuregui y Juan Schnitman

Héroes y demonios, de Horacio Maldonado

Una semana solos, de Celina Murga

Alguien te está mirando, de Gustavo Cova y Horacio Maldonado

Nocturnos, de Ariel Medina, Maximiliano Ricciardi y Leandro Martín Vitullo

2/11 – Día de los muertos, de Ezio Massa

Necrofobia, de Daniel de la Vega

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *