
“Condenados”: Los años duros
Los peores años de la historia, por lo menos reciente, de nuestro país. Período de la última Dictadura Militar de la que justamente esta semana se cumplieron años de su inicio allá por el 24 de marzo de 1976.
El cine, no sólo argentino, lo ha tratado con miles de estilos, géneros y modos; con la proliferación en los últimos años de documentales abocados a cuestiones específicas.
Carlos Martínez, fue un preso político durante esos años, fue ubicado en la que es considerada una de las peores cárceles de esos años, a dónde iban a parar los secuestrados que la Junta Militar consideraba más políticamente peligrosos, la Unidad 9 del Penal de La Plata; de su historia personal se desprende Condenados.
Con un elenco numeroso, lleno de figuras de renombre en roles protagónicos y secundarios, Condenados ficcionaliza un relato contado desde la verdad, desde el relato de alguien que la vivió en serio, algo similar a lo que sucedía con Garage Olimpo de Marco Bechis.
Los puntos de vista son varios, al igual que los personajes, están los presos, los carceleros, los militares, y los familiares de los presos que la luchan desde afuera y terminarán sufriéndola desde el adentro también.
Enrique Dumont (de gran desempeño) compone a El Flaco, en verdad un seudónimo para jun personaje que es el propio Martínez. Militante del ERP termina preso en esta Unidad que se dividía en dos pabellones de acuerdo a su peligrosidad. La finalidad de los militares y carceleros era separarlos previo al fusilamiento masivo. De ahí se desprende una historia desgarradora en dónde los detenidos y sus familiares (que también serán perseguidos, secuesteados y desaparecidos en varias ocasiones, como con la hermana del director) ven la llegada de la muerte y la tortura cada vez más presente.
Martínez construye desde el guión y una puesta de escena emocional un todo de contenido fuerte, integrador, realista, muy potente; y a su vez difícil de ver sin compenetrarse, más aún si se fue víctima de aquellos años.
Con una realización que llevó varios años de proceso, Condenados es un desprendimiento de un producto televisivo dispuesto en 13 capítulos y que podrá ser visto a partir de mayo de este año con el nombre Unidad 9, como una versión más extensa de lo que aquí se muestra.
No sorprende que el film haya sido declarado de interés público por el Archivo General de la Nación, Cancillería, y el Parlamento Europeo; su testimonio de ficcionalización realista es de una verdad irrefutable; y se complementa con imágenes de los juicios llevados a cabo en la actualidad.
Podemos hablar de Alicia Zanca, Facundo Espinoza, Horacio Roca, Nicolás Pauls, Ingrid Pelicoli, Márcelo Xicarts, Raúl Rizzo, entre muchísimos otros con interpretaciones de rigor muy logrados que sumas a lo desgarrador. Podríamos hablar de una ambientación exacta, de un tratamiento algo cerrado que ayuda a la idea de opresión. Pero en realidad, Condenados impacta muchísimo más como testimonio, como realidad, que como una película de ficción. Son este tipo de productos los que ayudan a mantener la memoria siempre activa.