67° Festival de Cannes: qué buscar cuando uno está buscando en la cartelera

Con la imagen de Marcello Mastroiani, abre las puertas el Festival de Cannes una vez más a su mercado y sus proyecciones. Muchas de las películas buscan tener el visto bueno del jurado del festival con más trayectoria en orden de posicionar mejor la película (muchas veces sucede que el impacto en la taquilla nacional es reflejo de la cantidad de sellos que tiene la cartelera. Si viene con laureles, mejor).
Debajo, les dejo una lista de las seis películas de las que más venimos leyendo, para que si aparecen en las carteleras cercanas, puedan apreciarlas y jugar, por un rato, a ser parte de esa Costa Azul.

“Clouds of Sils Maria”
En esta oportunidad se trata de un drama independiente que cuenta con Juliette Binoche, la inexpresiva Kristen Stewart y la empalagosa Chloë Moretz en una trama de lo más interesante: una actriz que empieza a perder un poco su estabilidad mental y emocional cuando otra actriz joven consigue el papel de la remake de un film que a ella la hizo famosa.
Siempre me gustaron las historias del cine sobre el cine, con lo cual espero mucho de esta peli. La obsesión por la estrella, no resignarse al paso del tiempo, son temas más que atractivos para cualquiera. El film, además, está a cargo de Olivier Assayas, quien ya trató los temas de la edad para la mujer en “Something in the air”. El elenco ya dice el resto, no sólo por las curiosas inclusiones de las actrices de reparto, sino porque todos queremos que Juliette se desarrolle en este tipo de personajes.

“Maps to the stars”
No puedo evitarlo: Cronenberg me encanta. Así, retorcido, con situaciones extremas y todo, lo quiero. Si encima incluye a Julianne Moore, cuenta con mi voto. Pero eso no es todo también cuenta con John Cusack (a quien, a pesar de todo, también quiero) y Mia Wasikowska a quien aprendí a respetar. OK, sí, también está Pattinson, pero le doy una chance más a la dupla.
Como si esto fuera poco, cuenta con el condimento de historia de Hollywood, de padres torturadores, de muertes y de pedidos de ayuda de todo tipo. Sobre todo, estamos esperando la revancha de “Cosmópolis” y esta vez sentimos que tenemos el material.

“Two days, one night”
La verdad es que me obsesiona la fragilidad que muestra Cotillard en cada una de sus interpretaciones. Siempre parece a punto de quebrarse y en realidad el que sale quebrado es uno. En este caso encabeza el casting de esta película a cargo de Jean – Pierre & Luc Dardennes la muestra, aparentemente, en ese rol en el que la relaciono directamente porque tiene un fin de semana nada más para convencer a sus compañeros de trabajo de que renuncien a sus bonos de premiación para que no la echen del trabajo. Si bien Dardennes es un viejo conocido de la programación de este festival y rara vez me deja con mal sabor de boca, la verdad es que ella es todo lo que quiero ver acá con ese retrato crudo de la sociedad.

“The search”
El Artista fue la llegada de Hazanavicius a la fama y con ella también volvió a traernos cerca de Berenice Bejó. En esta nueva cinta, que encima la une con la siempre maravillosa Annette Bening, las dos mujeres se ponen en pos de ayudar a un chico a recuperar a su madre en un mundo sin amor post la guerra. La verdad es que el ambiente melancólico que puede pintar el director promete más de una de mis lágrimas.

“Foxcatcher”
Las biopics son las verdaderas estrellas de esta edición. Un sin fin de historias personales aparecen en la programación y de todas la que verdaderamente llama mi atención es ésta que incluye a Steve Carell en un planteo dramático (lo respeto mucho como actor), Mark Ruffalo, Sienna Miller y Vanessa Redgrave. John Du Pont, personaje principal, es un millonario que sufre de ezquizofrenia y respaldó al equipo de lucha olímpica americana, su amistad con los Schultz y lo mal que todos sabemos que eso terminó. A cargo de esto, un especialista en la materia de las bio pics: Bennet Miller, el mismo que nos trajo “Capote” y “Moneyball”.

“The salvation”
Con Mads Mikkelsen a la cabeza y Eva Green y Jeffrey Dean Morgan siguiendo de cerca, es la historia de un danés que se instala en Estados Unidos para matar a los asesinos de su familia y que es luego traicionado por la gente del pequeño pueblo. Para cualquiera que jura que el western está muerto, no hace falta más que ver esta peli para que recuperen la fe.
No se olviden, claro, de Relatos Salvajes, lo nuevo de Damián Szifrón que promete ser la película del año y de Jauja, con la perspectiva absolutamente propia de Lisandro Alonso.
