«Burguesa»: Molière y el ascenso social, un tema universal

Siempre es bueno que el teatro oficial, público, se dedique a promover la asistencia de los jóvenes a las salas. Las nuevas generaciones frecuentemente prefieren obras que tengan anclaje con su realidad y que aporten miradas frescas, si es que ofrecen una relectura de los clásicos. El Complejo Teatral Buenos Aires tiene un programa que impulsa esta propuesta («primer acto») y enmarcado en esa línea nos llega «Burguesa», inspirada en el clásico de Molière, «El burgués gentilhombre».

El texto original del gran dramaturgo francés, es una comedia ágil, irónica en la cual se muestra la cruda imposibilidad de acceso a los niveles de la nobleza, por parte de la clase media rica. El personaje principal de la obra es un hombre que se esfuerza a lo largo de todo el relato, por «comprar» su acceso a un mundo en el que nadie tiene pensado abrirle. Ya de por sí, es una temática cruda y que curiosamente ( o no ) sigue teniendo actualidad. 

Sebastián Bauzá ofrece una puesta en escena (sobre la obra de Alfredo Allende), ajustada, divertida, ágil y consecuente con el clásico de Molière. Aquí la acción transcurre en los 60′ argentinos, pleno régimen de Onganía, donde conoceremos a Doris Gordini, una mujer separada y con cierto buen pasar, cuyo objetivo central en la vida, es ser aceptada como residente dentro de un country en la zona de Tortuguitas. 

Ella está convencida de que comprando arte de gente «vanguardista» y aprendiendo algo de cultura general, podrá adquirir su pasaje para transformarse en miembro de una clase social dirigente.
Claro, el tema es que Doris (Merceditas Elordi) es una mujer básica, sin roce, y presta para ser engañada por gente que quiere obtener su dinero. La obra gira en torno al proceso que hace su medio (su hija, el profesor personal que intenta enriquecer su charla, y su fiel mayordomo) para mostrarle que va por el camino equivocado y que ese sueño que tiene, no tiene posibilidad cierta de concretarse, basado en su realidad actual. 

Bauzá elige presentar un escenario dinámico, vertiginoso donde cada intérprete sabe cuál es su rol y explora al máximo sus cualidades. Patricio Paz, en su rol de narrador y animador, ofrece mucho color: su impronta de performer se destaca nítidamente y es el gran acierto de la puesta. Claro, Paz brilla apoyado en la simpatía y belleza de Bianca Vicari y el oficio generoso y cálido de Juan Pablo Carrasco. «Burguesa» muestra, en definitiva, con autoridad, cómo se puede anclar en un clásico y seguir buceando en su temática con nuevos enfoques.

Quizás en el debe y esto es más para gustos personales (aclaro), quizás la obra podría haber incursionado en algún cuadro musical porque ese potencial estaba latente. El lenguaje que se juega es transgresor, desafiante y es bien tomado por el público, «Burguesa» conecta con mucho de lo que conocemos y esa familiaridad le permite transitar el tiempo de la obra con éxito. El público disfruta del contrapunto y para los espectadores jóvenes hay incluso, un tramo didáctico donde Carrasco explica claramente porqué el eje de la obra está relacionado con el autor en su tiempo.

En síntesis, una buena alternativa para todo aquel que quiera explorar la vigencia de Molière en las narrativas diarias. Ideal para el público joven, por supuesto que disfrutará de esta puesta en el Teatro Sarmiento.

  • Funciones: Sábado 22 y domingo 23 de abril a las 16 horas. Jueves 27, viernes 28, sábado 29, domingo 30 de abril a las 20 horas. Jueves 4, viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo a las 20 horas. Jueves 11, viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de mayo a las 20 horas.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *