#BAFICI21 (VII): el espíritu de un artista, #LaHeridaYElCuchillo

En el marco de la sección Artistas en Acción del 21 BAFICI, se estrenó este pasado domingo, "La herida y el cuchillo (notas para una película sobre García Wehbi)", película de Miguel Zeballos ("Un continente incendiándose") que acompaña al dramaturgo y director Emilio García Wehbi a lo largo de sus procesos creativos de los últimos años.
La película tendrá hoy una función a las 15.15 hs. y otra proyección al aire libre como parte de la Semana del Arte, el viernes 12 de abril a las 21 hs. en la Plaza Seeber (frente al Monumento de los españoles), con entrada gratuita.
Si bien la primera impresión que uno puede tener con este documental refleja cierta incomodidad y desestructura, eso es un claro síntoma de lo que intenta establecer. Un artista, que se sale de lo común. Tenemos aquí a un registro documental, que funciona como una especie de biografía y ensayo sobre el proceso creativo de los últimos cinco años del dramaturgo Emilio García Wehbi.
Es importante decir, que Wehbi es una gran figura de la escena indie local, ha escrito libros, es un artista muy completo y particular, y seguramente si no fuera quien es, el film no sería tan interesante.
Zeballos lo ha seguido a lo largo de 5 años y lo ha acompañado cámara en mano en innumerables situaciones. Muchas de ellas se pueden ver en la cinta. Pero además, en paralelo, hay una serie de escenas de ficción, representadas en performances e instalaciones, que dialogan con la poética de uno de los fundadores de "El periférico de objetos" (pueden conocer más de su obra en http://emiliogarciawehbi.com.ar/?fbclid=IwAR2tlf_tSe7nqvF3tTEXrHPQicbIIxbL92gnSFWLOiwr92DeaH-73UU4fpQ ).
Para quienes buscan conocer las motivaciones y estrategias de un destacado creativo, el film tiene mucho que ofrecer. Si están dispuestos a embarcarse en esta aproximación a la esencia de Wehbi, no de dejen de verla.
