#BAFICI21 (V): #BreveHistoriaDelPlanetaVerde esta aquí! (Comp. Nac)

Santiago Loza, director de “Cuatro mujeres descalzas” “Los labios” “Extraño” o “La Paz” y de una importante y extensa trayectoria como dramaturgo teatral, un estudioso en cada una de sus realizaciones del universo femenino, cambia completamente de registro –sin abandonar del todo a personajes femeninos contundentes- para construir en “BREVE HISTORIA DEL PLANETA VERDE” una fábula con mucho humor en el que se mezclan elementos de comedia delirante y ciencia ficción.

Ya desde la primera escena, el antifaz con el que duerme Tania –un personaje trans que invade toda la pantalla por su desenfado y su atractiva personalidad- revela, en cierto modo, el recorrido que pretende Loza para su nueva creación.

Cuando Tania recibe la noticia de la muerte de su abuela, irá junto con sus amigos Daniela y Pedro a la casa donde ella vivía, en donde se encontrarán con un legado, una última voluntad de su abuela absolutamente sorprendente e inesperada: regresar a un alien albergado en el sótano de su casa, a aquel lugar de donde ella lo había recogido.

Contarán solamente con un plano precario, impreciso, hecho a mano; sus mochilas y una valija en la que transportarán al nuevo integrante del equipo –un alien violeta, bien pop- con varias cubeteras de hielo para mantenerlo óptimamente refrescado.

Los tres protagonistas emprenden la aventura que roza el espíritu bizarro y sostiene un humor delirante, pero que tiene la virtud de no perder en ningún momento el sentido de lo que quiere contar.

Loza una vez más construye con Tania un personaje femenino sumamente atractivo y maneja a la perfección el elemento trans que va convirtiendo a “BREVE HISTORIA DEL PLANETA VERDE” en una fábula sobre los diferentes, los que tienen que encontrar su propio lugar en el planeta en un viaje revelador y de fuerte introspección para cada uno de ellos.

Un viaje que se emparenta con la libertad interior, con la liberación y la aceptación de cada uno, aun con todas las diferencias. Romina Escobar construye una criatura querible, fuerte y quebradiza, potente y frágil a la vez con una Tania inolvidable. Paula Grinszpan es Daniela, quien emprende el viaje con una profunda melancolía por estar elaborando el duelo de la ruptura con su pareja y Luis Solda es Pedro, una típica criatura de la noche, conformando un perfecto trio de estos amigos que se conocen desde la infancia.

Un trio de “outsiders” que está emparentado con la ajenidad de ese alien frente a un mundo que lo expulsa como a todo lo diferente, con el que sin embargo, este terceto logra una conexión casi instantánea. Todos parecen saber de qué se trata esta aventura del volver al lugar de origen y reconocerse y encontrar el sentido de la pertenencia.

Elvira Onetto demuestra una vez más que puede brillar aún con una pequeña intervención (en donde cuenta el vínculo entre la abuela de Tania y el Alien, indudablemente lo más simpático, creativo y desopilante de la película). Loza trabaja con lo fantástico y los elementos imaginarios de forma tal que resultan completamente funcionales dentro de la trama, toma riesgos e investiga una nueva forma de expresión en un terreno que no le es habitual, pero que sin embargo a poco de recorrido, se siente completamente orgánico.

“BREVE HISTORIA DEL PLANETA VERDE” intenta hablar dentro de su estructura de fábula moderna, en palabras del propio director, del poder de los débiles, la forma de transitar los duelos y dar revancha, para instalarse entre lo banal y lo profundo, lo cotidiano y lo sublime. Y sin perder el humor, brillando con un cosmética ochentosamente pop, Loza lo logra durante todo este magnífico recorrido.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *