
Ana Katz, Maricel Alvarez y Julieta Zylberberg, protagonistas de “Mi Amiga del Parque”
¿Cómo entender la maternidad desde otro lugar? ¿Cómo comprender las nuevas sensibilidades que alrededor de la figura materna se están tejiendo? Algunas respuestas intentará ofrecer «Mi Amiga del Parque» (Argentina/Uruguay, 2015), dirigida por Ana Katz y protagonizada por ella misma, Julieta Zylberberg y Maricel Alvarez.
Antes del estreno comercial en el país, Espectador Web dialogó con las tres para iluminar un poco más la temática que aborda el complejo filme que se aleja de la conformidad clásica y planteando una gran displicencia para algunos.
¿Por qué Liz (personaje de Zylberberg) sale de su zona de confort para acercarse a las hermanas R?
ANA KATZ: Creo que hay algo que la atrae como la aventura, y también la pregunta de hasta dónde se la puede vivirla, en la película hay una respuesta posterior al viaje, ese en el que con una criatura y dos mujeres hace a lo largo de 186 kilómetros, puede ser visto como arriesgado, hay algo para mí, por ejemplo cuando le dice al marido, para salir a la ruta tengo que poner la r, y él le dice que eso es reversa, me imaginé el horror que puede ser que pase eso, jugamos mucho con el humor sobre todo cuando la sociedad te pide que te quedes, no que salgas a la ruta con tu hijo.
JULIETA ZYLBERBERG: Le atrae muchísimo, le seduce, le divierte, ve un reflejo de ella, que si bien no es el patrón principal, ve algo de ellas en ella y ella está buscando un modelo, qué madre va a ser y cómo va a ubicarse en el mundo, por eso busca, se aprieta al amigo, quiere saber qué mujer va a ser.
¿Cómo trabajaron la naturalidad de las escenas?
JULIETA ZYLBERBERG: Yo ya sabía del guión porque somos amigas con Ana, y tiempo después estando embarazada me dijo que quería que yo lo hiciera y me dio mucha felicidad porque me encanta la película, lo que cuenta y el momento que elige retratar, es uno de los grandes temas de la vida, y de mi vida en este momento también. Íbamos a hacerla con Luis, mi hijo, y porque se retrasó no pudimos, poder contar este momento a través de los ojos de Ana y compartir esto con ella es un sueño.
MARICE ALVAREZ: Hubo afinidad, compartimos con Ana humor, intelectual y a la vez entendimos que entre ellas tenía que haber complicidad y no pocas tensiones, como todos los vínculos. Creo que inmediatamente nos pusimos de acuerdo y la complicidad tiene que ver con la afinidad y acuerdos previos. Las hermanas R son tan peligrosas como inofensivas, por lo imprevisible de sus conductas.
¿Por qué creen que hay mujeres que leen el estado de Liz como depresivo y no como buscando su verdad?
JULIETA ZYLBERBERG: Cada uno lee la película como quiere, es subjetivo, yo soy actriz pero he visto que le han preguntado a directores por qué han hecho algo de determinada manera y la respuesta tendría que ser por qué no la haces vos, todo tiene múltiples significados, incluso yo cuando la ví se me resignificó en muchas otras cosas también, tiene el cine tantas instancias que termina por ahí en una idea diferente.
MARICE ALVAREZ: Para mí eso tranquiliza, porque cuando uno ve un comportamiento en el otro «extraño» o fuera de lo normal busca una respuesta, que no habilita a una reflexión profunda sino que sólo tranquiliza a la persona. En lo superficial puede ser una primera capa de lectura pero hay otras, y nosotras apelamos a todas y esto se relaciona a las competencias del espectador, no creo que el filme deje afuera a nadie, pero creo que la película invita a que uno haga un viaje hacia lo profundo de cómo las mujeres ejercemos nuestros deseos y derechos, más aun cuando el otro es tan distante, es en este lugar en donde Mi Amiga del Parque apelará, un lugar incómodo, radical, dice que la maternidad como mandato ya no sirve, es muy nocivo para la mujer y seguir apelando a él es un retroceso, hay nuevas formas de entender los vínculos y negarlos es ser retrógrado.
ANA KATZ: Yo tengo una respuesta super precisa a eso, es como cuando a una mujer le dicen ¡estás indispuesta!, esa respuesta intenta buscar algo en la biología, acotando al hombre sin soluciones. Muchas veces a los hombres les es temible e irritante no encontrar soluciones, cosa que no pasa con las mujeres. La depresión tiene otro tipo de síntomas en los pacientes, vinculados a la no vitalidad, a los pocos deseos de vivir, y lo que le pasa a Liz es más complejo de esto y la película cuenta esto. Para mí una mujer que no paso el embarazo también puede vivir las emociones intensas que se generan en cuidar a la persona más importante de su vida, es un desafío pero lo asumo esto desde este lugar, de pensar como otras posibilidades.
Desde el primer encuentro hasta la película ya en la sala, ¿cambió mucho su mirada sobre el filme y los personajes?
JULIETA ZYLBERBERG: Hay películas en las que te involucras más que otras, en esta lo hice al cien por ciento, en todas las etapas, muy vivencial, disfruté de hablar y pensar en los ensayos la película, la ví y me pasó algo que nunca, me emocionó y me pareció raro que me pase y que atravesara el verme tanto en la pantalla, me entró como por un tubo, me pareció muy emocionante, para mí impacta.
MARICE ALVAREZ: Nosotras conversamos, y luego tuvimos la convivencia de los rodajes, con una primera semana de filmación en Uruguay en donde cumplimos con la profecía de la familia del cine, que es una realidad y que a veces no se da. Nos hizo mucho bien ir a Montevideo, porque estuvimos concentrados, lejos de nuestra rutina diaria, y poder abstraerse así es una gloria.
ANA KATZ: los vínculos y las personas en el mundo y sus transformaciones me dejan asombradas y para mí los guiones suelen tener esto y trabajo mucho, este fue de tres años de escritura, soy muy mirona, más desde un lugar intuitivo que de una lectura de consecuencias, porque éstas las entiendo como actos reflejos, me gusta esto para ayudarme y comprender etapas que no son fáciles, me quedo pensando porque en enero falleció mi papá y de alguna manera estoy identificada con Liz en esto de vivir una situación tan nueva que uno se conoce pero se re conoce a través de esta nueva situación, todo me lleva tiempo, leer, ver películas y así construyo, no es la historia tanto lo que me importa sino como respira esa historia.
Mi amiga del parque se estrena comercialmente en Argentina el 27 de agosto.