«Adulto»: Crecer solo

La nueva película de Mariano González (Los globos, El cuidado de los otros) es un coming of age protagonizado por el joven Alfonso González Lesca.

Antonio es un preadolescente que parece vivir prácticamente solo. Su padre, interpretado por el actualmente exitosísimo Juan Minujín (aquí en un rol muy distinto a cualquiera de sus papeles en las series donde se lo puede ver ahora mismo), aparece y desaparece y ante cualquier eventualidad siempre termina recayendo la responsabilidad del cuidado en Eloísa, la vecina interpretada por Camila Peralta.

Antonio tiene su rutina, su vida cotidiana armada. Deambula entre la escuela, los deberes, sus amigos, la cocina y hasta arma un negocio basado en pequeños robos en supermercados o almacenes. Pero si bien parece acostumbrado, cuando su padre tiene un accidente con la moto las cosas empiezan a tambalearse, o a evidenciar aquello que no estaba funcionando.

González sigue siempre a Antonio en su intimidad, con una cámara cercana pero no invasiva. El protagónico de González Lesca (hijo del director, que ya había aparecido en Los Globos) es el corazón de esta coming of age, subgénero de historias de crecimiento. Adulto se mueve también entre el fuera de campo, el padre al que apenas vemos, las cosas que no se dicen, los silencios que van cobrando peso. Las actrices Valeria Lois y Sofía Gala Castiglione brindan participaciones pequeñas en cuanto a tiempo de pantalla, pero relevantes para la historia de crecimiento emocional.

Con una trama sencilla y sin apelar ni a efectos ni golpes bajos pero capaz de generar emociones genuinas, la historia avanza con naturalidad y va develando diferentes aristas alrededor de Antonio y las consecuencias de esa ausencia paterna, todo esto desde un guion que dosifica y calcula muy bien cómo va brindando la información.

No se trata solo de una historia sobre la inmadurez del adulto y la madurez del chico, pero es interesante cómo desarrolla ese intermedio en su protagonista, alguien con características propias de la inocencia de su edad combinadas con las responsabilidades que ya empieza a entender que es necesario asumir. Y también, con sutilezas y sin bajadas de líneas, funciona como crítica y reflexión social.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *