
4º Festival de Cine Independiente de Cosquín Independencia en las sierras
El Festival de Cine Independiente de Cosquín, una muestra que año a año suma más adeptos y eleva su apuesta de calidad, ha anunciado las películas seleccionadas para participar de la competencia oficial, el concurso cortos de escuela, retrospectiva y focos.
El Festival, que engalana la pequeña ciudad mediterránea reconocida hace años por su Festival de Folklore, iniciará el 7 de mayo con la proyección de “TRES D”, de Rosendo Ruiz, película rodada durante la 3º edición del festival y cuyo estreno mundial tuvo lugar en enero de este año en el Festival Internacional de cine de Rotterdam (Holanda), donde fue exhibida en la prestigiosa sección Bright Future.
El film de Ruiz viene de participar de la Competencia Argentina en el último BAFICI. Además en la cuarta edición de FICIC habrá una retrospectiva Internacional dedicada al joven director Filipino John Torres, un foco especial de Cine Ruso en 35mm, un espacio dedicado al Cine Cordobés Contemporáneo.
Desde noviembre de 2013 el FCIC recibió más de 850 películas de 54 países para la pre-selección y finalmente las escogidas fueron:
Competencia Oficial
LARGOMETRAJE FICCIÓN
· Atlántida. Dir. Inés María Barrionuevo. Argentina, 2014
· Club Sándwich – Dir: Fernando Eimbcke. México, 2013
· El escarabajo de oro. Dir. Alejo Moguillansky, Fia-Stina Sandlund. Arg, Suecia, Dinamarca
· El rostro. Dir. Gustavo Fontán – Argentina, 2014 · Historia del miedo. Dir Benjamín Naishtat – Arg, Francia, Alemania, Uruguay, Qatar, 2014
· La última película. Dir. Raya Martin, Mark Peranson. Canadá, Dinamarca, Filipinas, México, 2013 · Mauro. Dir. Hernán Rosselli. Argentina, 2014
· Réimon. Dir. Rodrigo Moreno. Argentina, 2014
· Si estoy perdido, no es grave. Dir. Santiago Loza. Argentina, 2014
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
· Carta a un padre. Dir. Edgardo Cozarinsky. Argentina – Francia, 2013
· Costa da Morte. Dir. Lois Patiño. España, 2013
· Dos metros de esta tierra. Dir. Ahmad Natche. Palestina, 2012
· El asombro. Dir. Iván Fund, Santiago Loza, Lorena Moriconi. Arg, 2014 (Estreno mundial)
· Escuela de sordos. Dir Ada Frontini. Argentina, 2013 · Ramón Ayala. Dir. Marcos Lopez. Argentina, 2013
· The Joycean Society. Dir. Dora Garcia. Bélgica, 2013 CORTOMETRAJE · Ahora es nunca. Dir. Pablo Acosta Larroca, Nicolás Aponte A. Gutter. Argentina, 2014
· Backwards. Dir. Sol Muñoz- Ana Apontes. Argentina, 2014
· ¡Bello, bello, bello! Dir. Pilar Alvarez. Cuba, 2013 (Estreno nacional)
· Dos experiencias en el bosque. Dir. Alejo Franzetti. Argentina, 2014
· El Adán. Dir. Natalia Nogueira – Adrián Suárez. Argentina, 2014
· El palacio. Dir. Nicolas Pereda. México, Canadá, 2013 (Estreno latinoamericano)
· El pasito de onda. Dir. Guillermina Pico. Argentina, 2013
· Hilda. Dir. Daniela Moldes. Argentina, 2014 · Las aguas del olvido. Dir. Jony Perel. Argentina, 2013 · La reina. Dir. Manuel Abramovich. Argentina, 2013
· Montaña en sombras. Dir. Lois Patiño. España, 2012
· No se María. Dir. Paula Grinszpan. Argentina, 2014
· O archipelago. Dir. Gustavo Beck. Brasil, Chile, 2014
· Padre. Dir. Santiago Bou Grasso. Argentina, 2013 · Que caigo? Dir. Eduardo Williams. Argentina, Francia, 2013
· Salers. Dir. Fernando Domínguez. Argentina, 2014
· Sociales. Dir. Mariano Luque Argentina, 2013
CORTOS DE ESCUELA:
Almateur. Dir. Emiliano Lavezzini. Córdoba UNVM
Cuestión de té. Dir. María Monserrat Echeverría. Buenos Aires CIC
Dubay. Dir. Diego Martínez. Córdoba UNC El libro. Dir. Gonzalo Moncalvillo. Córdoba La Metro
El resucitador de Gliptodontes. Dir. María Jimena Nores. Córdoba UNC
En vísperas. Dir. Juan Pablo Bozza. Buenos Aires Cievyc Falcón. Dir. Rafael Pérez Boero Córdoba UNC
Íntimos extraños. Dir. Lara Persano. Buenos Aires UBA La fuga. Dir. Ignacio Lavizzari. Buenos Aires Da Vinci Nueva de Fujian. Dir. Analía Orfila. Buenos Aires CIC
Pura sangre. Dir. Mauro Beccaria. Córdoba UNC