28MDQ Fest (XII): luz, cámara, ACCION!

Hora del sector internacional, un poco rezagado pero siempre  presente. Quiero decirles que aquí haré solo un punteo de algunas títulos, ya que es enorme la cantidad de films que se presentaron en estas horas en #MDQFest y apenas, traeremos lo que llegamos a ver (y si, hay un tiempo «físico» para poder encarar su abordaje).
Veamos, arrancamos con el maestro Johnny To.

Se presentaron dos de sus trabajos, los más recientes: «Blind Detective» y «Drug War». Los dos son muy entretenidos (claro, te tiene que gustar el cine de acción, policial, oriental) y están bien hechos. No son de los mejores del hongkonés aunque si me dan a elegir, «Drug War» me gustó más.

Un micro que se detiene después de un peaje, muchos pasajeros que tienen cápsulas de droga en su cuerpo, un líder narco capturado y una propuesta de trabajar con la policía. Desde ahí, To no da tregua, ofrece algunas vueltas de tuerca interesante, mucho suspenso y como siempre, algunos personajes fuera de registro. Pero cumple y te tiene enganchado toda la película. Si podés verla, es ideal para un día relajado.

Luego nos vamos a la polaca «Traffic Department». Corrupción en los países  del este y tomada en serio (cinematográficamente hablando). El film de Wojtek Smarzowski se ocupa de seguir la vida de un grupo de 7 oficiales que sufren la muerte misteriosa de uno de ellos. Ellos la pasan bien, es decir, se toman todas las licencias del mundo y viven sumergidos en un constante accionar delictivo, agravado por ser autoridad de control…
Uno de ellos sufre una trampa para ser incriminado y luego de algunas verdades reveladas (infidelidades mediante), tiene que escapar, para resolver el enigma y buscar justicia.  Si bien el argumento es bastante, simple, lo cierto es que la violencia de la historia y el ritmo trepidante que le imprime Smarzowski hacen de «Traffic…» una gran película. Disparos, golpes, persecusiones, sexo, huídas y conspiración. Buen cóctel.
No por nada es líder de recaudación en Polonia, por encima incluso de grandes títulos hollywoodenses.
Y entre tanto exponente de acción extranjera, tenemos algo nacional para balancear?

En la sección «Las venas abiertas» se proyectó «Justicia propia», de Sergio Mastroberti. Realizada por la empresa de dobles y efectos especiales de Juan Manuel Olmedo (con casi 17 años de experiencia en el medio), esta propuesta se inscribe en las más simples del género.

Un guión demasiado esquemático, actuaciones que podrían haber sido más trabajadas (como nota curiosa debuta el «Bicho» Gómez como comisario) y algunos problemas técnicos que esperamos sean ajustados de cara al estreno comercial (hubo cuestiones con el sonido que dificultaron el entendimiento de ciertos diálogos) dan por resultado una propuesta voluntariosa, pero que está lejos de redondear un film aceptable.

Rodado en el partido de Tres de Febrero y con mucho apoyo del gobierno municipal para su realización, Mastroberti intenta instalar en ese conurbano bonaerense, el marco donde su guión cobre fuerza.
Destacamos el empuje de Olmedo y todo su equipo para sacar adelante el film, pero más allá de algunas peleas (y en especial la de cierre) y una persecusión en particular, lo cierto es que «Justicia…» no es una propuesta lograda.
Si creemos que debería ser el puntapié para proyectos más ambiciosos y de calidad que le permita a su productora instalarse como opción contra los tanques norteamericanos del género. Veremos. Por lo pronto, tendrá estreno comercial en estos días.
En horas, toma la posta Rolando Gallego y para el cierre, les dejaré más impresiones del #MDQFest, gracias por acompañarnos!

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *