28MDQ Fest (X): Foco John Landis (Cine Patas para Arriba)

Hay un cine que es característico de la segunda mitad de los ’70, los ’80 y principios de los ’90, y John Landis tiene mucho que ver con él. Un estilo que se impuso en Hollywood por años y marcó al cine para siempre. Junto a grandes nombres como John Huges, Joe Dante y por qué no Steven Spielberg, Landis marcó a fuego a fuego a una generación con un espíritu entre inocente, juguetón y con ganas de descubrimiento, ya sea en la comedia o en el género fantástico John Landis es una marca registrada. Por esta y otras razones, la vigésimo octava edición del Festival de Cine de Mar del Plata la rinde homenaje con un Foco especial en el que se exhibe una selección de sus mejores películas (bueno, algún clásico siempre falta) y con un plus importantísimo, el propio Landis presentando quizás el mayor de sus hitos mirado a la distancia, Los Hermanos Caradura.
“The Kentucky Freíd Movies” de 1977 es una rareza en sí misma, un film de sketchs, ¿Uatedes creían que la estrenada este año Proyecto 43 era original? Prueben con Locura Yanqui como se la conoció por estas tierras. Como lo aseguraba su afiche un film totalmente fuera de control, ¿Les suenan los nombres David Zucker y Jim Abrahams? Ellos son los guionistas de esto que no es más ni menos que una sucesión de publicidades y trailers falsos, cortos sin sentido alguno, y parodia a todos los géneros; simplemente para reír con gusto; totalmente zafada y adelantada a su época. La pueden ver este sábado a las 00:45hs.

Un año después estrenaría una verdadera comedia bisagra, un fundamento del National Lampoon’s, hablamos de Colegio de Animales; sí, la de las famosa “¡toga, toga, toga!” y las nalgadas con paleta de cricket a Kevin Bacon. La película que puso en el candelero a John Belushi como el querido John Blutarsky toda una insignia del nene gradulón. La película que le da sentido al resto de las estudiantinas. ¿Su argumento? ¿para qué? ¡diviértanse! Y sepan que lo escribió Harold Ramis. Un clásico mayúsculo que pueden ver mañana a las 22.30hs.

Si con “Colegio de Animales”, Belushi se puso candente, la fama absoluta le llegó con “Los Hermanos Caraduras”, su siguiente film de 1980. Dan Aykroyd escribe y protagoniza junto a Belushi como dos hermanos bluseros que deben salvar el orfanato católico en el cual fueron criados… toda una excusa para un desfile de personalidades del blues y un humor que no tiene comparación. El mismo John Landis estuvo presente ayer para presentarla en una charla muy amena.

En los ’80 la discusión era esta, “Aullidos” de Joe Dante o “Un Hombre Lobo Americano en Londres” (1981), y por más que Joe Dante es uno de mis directores preferidos, a “Un Hombre Lobo…” hay que reconocerle lo innovadora que fue, una trama con mucho humor, suspenso, terror, y unos efectos increíbles que por primera vez nos mostraban paso a paso la transformación más perfecta de un hombre en lobo. Es una de esas películas imperdibles que se puede ver mañana a las 22hs.

Luego de otros recordados films como “De mendigo a Millonario”, “Fuga al Amanecer”, “Spies Like Us”, el malogrado segmento de “Twilght Zone.The Movie”, y el que quizás sea el mejor videoclip de la historia, “Thriller” de Michael Jackson; Landis, como buen deudor del National Lampoon’s y precursor de la nueva camada de comediantes yanquis juntó a tres integrantes de un programita nuevo Saturday Night Live y armó una parodia a “Los Siete Magníficos” llamada “Los Tres Amigos” con Chevy Chase, Martin Short, y Steve Martin (que si bien nunca integró SNL se lo considera uno de ellos dado su cantidad de visitas) en 1986. Tres actores que hacen de mariachis, aceptan un trabajo como bandoleros pero este se vuelve muy real… podríamos decir que ese es su argumento. Una invitación con tres señores de la comedia el sábado a las 18:00hs y domingo a las 22:45hs.

Por último, su último film hasta el momento, “Burke & Hare” de 2010, que lo despertó luego de un letargo cinematográfico (en el cual se dedicó a la TV y a producir) de más de diez años. Landis filma una comedia negra como si el tiempo no hubiese pasado, y ese es su mayor atractivo, contar una historia real negrísima de dos sepultureros que roban cadáveres para una escuela de medicina y poner en sus protagónicos a Simon Pegg y Andy Serkis, toda una declaración de principios. Otro título recomendable, que no pasó por nuestro país, y puede verse el sábado a las 15:30hs y el Domingo a las 20:15hs.

Les perdonamos que no se presenten títulos como Schlock (su primer film), Un príncipe en Nueva York, o Transilvania mi amor. Con la recopilación que hicieron alcanza y sobra para rendir homenaje a un gran director que llegó a Hollywood para darlo vuelta, trangredirlo dentro de sus reglas a pura diversión, y vaya si lo logro.
