28MDQ Fest (V): hora de abrir las venas

Día 3 de #MDQFest y el ritmo no se detiene. En este post vamos a hablar de una sección Nocturna, «Las venas abiertas», con dos exponentes que ya vimos («Videoclub» y «El día trajo la oscuridad») y trataremos de acortar la cantidad de películas que comentamos por post, de manera de que la lectura se haga más dinámica para ustedes.
«Las venas abiertas», hace alusión a películas donde la sangre derramada, es protagonista. Anoche estuvimos en la presentación mundial del film chileno «Videoclub» de Pablo Illanés. Segundo largo del autor de «Baby shower», aquí la historia es una suerte de homenaje a las películas de George Romero o cualquiera similar (incluso «28 days later» o «Shaun of the dead», mucho más modernas), por nombrar las primeras que asocié con su visión.
Illanés estaba en la sala y contó que hacía 4 días escasos que su película había salido del corte final, así que fue una gran emoción estar ahí esa noche con su equipo técnico (lunes).
Lo primero que hay que decir es que «Videoclub» tiene atmósfera (está ambientada en 1992) y diálogos intensos, durante los primeros veinte minutos de metraje. Hasta ahí, el director logra instalarnos en la tienda de alquiler, presentarnos con acierto a sus personajes y delinear por dónde vendrá la historia. Un chico que es movie fan (sacadísimo) con su pequeño micromundo, familia y mejor amigo. La irrupción de una mujer interesante, una película casera que genera ruido y una enfermedad que parece expandirse por la ciudad, son la excusa para instalarse en el género con presencia.
Hasta donde puede manejarse en interiores y con una adecuada ambientación, Illanés logra su cometido. Cuando la infección se esparce, los problemas de producción se hacen evidentes y por mucha buena voluntad que haya, el film se desbalancea y pierde fuerza (se nos escapa lo claustrofóbico, la amenza se convierte en realidad y los diálogos dejan de ser importantes, porque se necesita más, desde lo físico, en ese asedio mortal).
Más allá de eso, Illanés es una joven promesa chilena y dará que hablar entre los suyos, muy pronto.

Luego pasamos a «El día trajo la oscuridad» de Martín Desalvo, que ya estuviera en BAFICI con reconocimiento de la crítica especializada. Se presenta a partir de hoy y es una buena oportunidad para ver cómo con poco presupuesto y recursos, se puede contar una historia, redonda y atrapante.
Desalvo nos traerá un fresco en una ventosa y fría costa, un bosque extraño donde habita una familia pequeña, y dos jóvenes mujeres que se conocieron hace tiempo y volverán a encontrarse, en un contexto diferente. Hay aquí una propuesta de género ajustada, oscura y muy sensual.
Dentro de ese bosque, de noche, distintos sujetos van sufriendo ataques extraños y las heridas causadas por un ser extraño, pondrán en alerta a la pequeña comunidad. Gélida, luminosa y estéticamente proloja, «El día…» es un gran exponente si lo tuyo es el cine de terror. Anotala.
En el próximo post, nos metemos con más de la Competencia Internacional con los primeros films que van presentandose aquí. Seguimos conectados.
