28MDQ Fest (IV): el sur, unido y representado en cada geografía

Día 2 del #MDQFest y con sol a pleno, estuvimos en sala desde temprano. Lo primero que nos tocó ver fue «Los Insólitos Peces Gatos», ópera prima de Claudia Sainte-Luce, mexicana que trae una gran sorpresa para la Competencia Latinoamericana. Basada en su experiencia personal (hay una Claudia en el relato y es ella, definitivamente), éste es un tierno, cálido y profundo relato de amor filial.
El relato nos presenta a una chica, sola, que en el hospital se hace amiga de una mujer, también internada como ella, quien es el centro de un grupo familiar grande y colorido. Partiendo de una idea simple, Sainte-Luce reconstruye su propia vida, y va tejiendo la red que sostiene un relato muy empático, claro y con mucha llegada al público. Digamos que encuentra, o se integra, a un microuniverso particular y se vincula con cada integrante de manera única.

Más allá de su extensión (hay que reconocer que cuesta que los jóvenes directores latinoamericanos hoy logren que sus cintas duren menos de dos horas), y algunas escenas que subrayan cosas que ya entendimos (innecesarias), es un muy buen debut para una cineasta que promete. Veremos como le va en opinión de los jurados.
Seguimos con la película apertura formal del Festival, en Competencia Internacional, «Las analfabetas» de Moisés Sepúlveda.

Este trabajo es una adaptación de una pieza teatral donde sólo tenemos como protagonistas a dos mujeres. La primera guarda secretos que la agobian y la han mantenido en la oscuridad mucho tiempo y la segunda, es una jóven docente que quiere debutar en la enseñanza con un caso difícil: enseñar a leer a alguien que no termina de creer que eso, es importante.


Sepúlveda dota a su film de humor, dureza y gran carga emotiva. Paulina García y Valentina Muhr juegan un duelo de alto nivel, desplegando una amplia variedad de emociones y haciendonos vivir una historia que habría que entender no sólo como el proceso (visible) de aprender algo trascendental a cierta edad. Aquí hay algo más, ese ser «analfabeto» hace referencia a cuestiones de exclusión, desentendimiento, indiferencia…

Para la anécdota, en un momento sonará una canción de un grupo argentino, y lo que devendrá luego de ese gran hit, será uno de los puntos altos del film. Le fue bien afuera (Berlín) y es probable que repita en otros festivales. Válida, y por sobre todo, esperanzadora mirada sobre cómo vencer las propias limitaciones personales a través de un andamiaje que podrá ser frágil para muchas cosas, pero es fuerte para otras.
En estos días tendrá también lugar la proyección de «Memorias Cruzadas» , obra que nos trae una de las jurados de la Competencia Latinoamericana, justamente, Lucía Murat (quien llegará a nuestro país en unos días).

Ella, junto a Tatiana Salem Levy, traen un relato inspirado en la vida de Vera Silvia Magalhaes, activista que hacia fines de los 60′ participó en el secuestro del embajador de USA y es, una especie de musa inspiradora de la izquierda revolucionaria en Brasil.
La historia se va integrando como un rompecabezas, con una constitución semi-coral, generada a través de la recaída de Vera en su enfermedad (en los últimos años tuvo problemas psiquiátricos).

Al agravarse su condición, sus viejos amigos de aquella época se reunen para acompañarla en el hospital y así van desfilando, emociones, recuerdos y también, estrategias para entender el momento individual de cada uno en relación con el grupo. Historia bien contada, muy personal (y también por eso, con alguna licencia discutible – por ejemplo, el fantasma de Vera) pero necesaria.
El debate que propone, ese que se da no sólo en la pantalla, sino luego de su proyección, es lo más rico del film… Cuál es la manera correcta de revisitar esos hechos violentos frente a los procesos militares que regían las vidas de los sudamericanos en esos días setentosos? Más allá de nuestras propias respuestas, Murat vuelve a lograr su objetivo: la memoria, debe estar presente y ser compartida generacionalmente.
Seguimos en Mar del Plata y dentro de poco, mucho más para contarles de nuestra experiencia en la Feliz.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *