28 MDQ Fest (XIII): Filmoteca en Vivo (El desenfado llegó al mar)

En una muestra más de la variada amplitud temática que tiene el Festival de Cine de Mar del Plata para ofrecernos en su vigésimo octava edición, el delirante y exquisito ciclo porteño Filmoteca En Vivo desembarca en una de las secciones paralelas, Revisiones, para traernos lo más selecto de su colección.
Para quienes no sepan de qué hablamos, Filmoteca en Vivo se trata de un ciclo de presentaciones, actualmente todos los viernes y sábados en el Microcine del ENERC, ideado por Fernando Martín Peña y Fabio Manes, y presentados ahora por el primero; desprendimiento del programa televisivo que hace ya varios años se viene presentando de lunes a jueves a la medianoche por la TV Pública.
El espíritu del ciclo, ya sea en vivo o por televisión, es acercarnos aquel cine que usualmente no miramos, joyas perdidas, cine clase B, películas de las zonas más recónditas del mundo, y retrospectivas de directores y/o actores olvidados; con una única regla, todo es en fílmico, lo digital – con justa razón – se desprecia. Con un permanente clima ameno, jocoso y distendido que se acrecienta por las simpatiquísimas personalidades de Peña y Manes que han sabido formar un verdadero dúo dinámico – repetimos que actualmente, por problemas de salud, solo se encuentra Fernando al frente del ciclo -.

Para esta ocasión, la programación que trajeron a Mar del Plata es un muestrario colorido que incluye películas de kung-fu, ciencia-ficción Clase B detrás de la cortina de hierro, exploitation, autores, algo de erotismo, y demás yerbas para hacer un combo tremendo.
La programación, que comenzó a desarrollarse el sábado pasado todos los días a las 00:30hs hasta este sábado próximo, incluyó título como el injustamente negado clásico del kung-fu “La ira del espachín manco” (1971) que hay que ver para creer; el precursor romance de un zombi con una humana de “El amor nunca muere” (1972); el exploitation de “Escándalo” (1976); una rarísima adaptación de la novela “Adios, Muñeca” con Robert Mitchun (1975); la comedia mezclada con el film político y uno de los títulos más extraños de Marcello Mastroianni y Gian Maria Volonté “Todo Modo” (1976); y un verdadero clásico del ciclo, un emblema de la Filmoteca, “Homoide” (1978) un típico film del espacio, clase B de la buena, hecha en Polonia y la URSS en plana guerra fría, otra de esas cosas que hay que ver para entender de qué estamos hablando.
Ya para los dos días restantes, la máquina continúa a todo vapor; hoy a la noche se puede ver el film de aventuras y acción Bumerang (1983) de José Giovanni con Lino Ventura (que pese a ser ya mayor continúa dando batalla en todas las escenas de riesgo), Bernard Girardeau, y Claudia Cardinale.
Para mañana el ciclo finaliza su estadía marplatense a todo ritmo trayendo cine de autor, “Thérèse” (1986), film francés de Alain Cavalier, no muy conocido, sobre la corta vida de Teresa de Lisieux y su lucha por brindarse al otro. Una de esas rarezas que caracterizan a Filmoteca aún cuando se propone en un plan serio y artístico.

Una semana para demostrar que, aún en un Festival Clase A como este, puede haber lugar para lo raro, lo fuera de lugar, y la pura diversión como la que ofrece Peña (que también presenta en el Festival una serie de films argentinos restaurados por la Filmoteca de Buenos Aires e INCAATV) y sus presentaciones; además, para quienes viajaron especialmente, puede ser un preámbulo para lo que está por llegar el fin de semana próximo, un especial del propio festival de la Filmoteca, hablamos del segundo BAZOFI anual en el ENERC, ¡y que siga la fiesta!.
