15 Festival de Cine Alemán: sigue la fiesta del campeón

Estuvimos este martes en la presentación del 15 Festival Alemán, junto a Gustav Wilhelmi – Director del Festival, Harald Herrmann – Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Federal de Alemania, Giulio Ricciarelli – director de «Laberinto de mentiras» y Uwe Mohr – Director del Goethe-Institut, quienes recibieron a la prensa para contarles las novedades que trae una nueva edición de este clásico festival.

Tendremos aquí, en esta oportunidad, 17 películas y 12 cortometrajes y ya este jueves 10 de setiembre inicia la fiesta con la gran novedad que esta vez, un barrio más, podrá tener el privilegio de acompañar el evento: a las ya clásicas funciones del Village Recoleta se suma Village Caballito, ofreciendo salas de primer nivel y comodidad, para duplicar la oferta fílmica y ofrecer más horarios y títulos.

¿Quince años no son pocos no? Las cintas de 35mm dejaron de llegar y todo ahora viene vía DCP, con lo cual, se ganó en variedad y confort para el traslado, simplificando la tarea de los programadores.  

Tendremos pronto un post de recomendaciones sobre el fest, pero les anticipamos que es una tarea difícil porque la gran mayoría de títulos son muy destacados y ofrecen una visión del cine teutón actual, lograda y con mucha profundidad temática.

El film elegido para la apertura fue «Laberinto de Mentiras» (sábado 12, 19:30 hs, Recoleta; martes 15, 17 hs en misma sala, martes 15, 14:30 en Caballito), ópera prima de Giulio Ricciarelli que sorprenderá al espectador, al ofrecerle un fresco particular desconocido para muchos: cómo una generación entera, permaneció sin conocer el accionar nazi en Auschwitz hacia mediados de los 60′ y de qué manera un fiscal inició la titánica tarea de enfrentar la red de protección política y económica que protegía a estos militares.

La cinta, protagonizada para Alexander Fehling y André Szymanski, entre otros, es un relato estructurado, casi gélido, de la tarea de un joven abogado que cree en las leyes y trabaja para el sistema, luchando contra el manto del olvido en que la sociedad alemana había puesto a quienes fueron torturadores y asesinos en ese campo de exterminio.

Film áspero, incómodo por la temática pero entretenido y con sólida documentación, abre muchas líneas para establecer con nuestra propia historia sobre la intervención militar genocida en cualquier circunstancia y preguntarnos qué sucede cuando una sociedad elige no saber sobre su pasado. ¿Es relevante construir memoria o a veces es una opción dejar que el tiempo pase y las heridas sanen?

Ricciarelli muestra que esta opción queda siempre en manos de los hombres, y lo hace con precisión quirúrgica. Una película ideal para generar debates post-proyección, buena elección para abrir la muestra.

Algo más antes de invitarlos a un próximo post con recomendaciones! Llega a Argentina la protagonista de «Victoria», de Sebastián Schipper: la actriz española Laia Costa, galardonada recientemente por su labor en dicho film. Sumemos, como siempre que habrá proyecciones con música en vivo (de clásico, como todos los años) y funciones familiares el fin de semana. Pronto novedades!

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *