
«Por tu bien»: Crecer entre mandatos familiares

Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Moscú, la ópera prima de rodada de Axel Monsú rodada en Misiones de la mano de la cooperativa Productora de la Tierra narra una historia universal sobre mandatos, tradiciones, religión y violencia machista.
Zulma es una adolescente que vive junto a su familia en una zona rural de Misiones, cerca de la frontera con Brasil. En pleno despertar, asiste a la escuela y tiene una amistad “y algo más” con un muchacho con el que se encuentra a escondidas pero su familia tiene otros planes para ella. Imposibilitada de negarse, se casa con el hijo de un terrateniente y se somete a los deseos de los demás.
Un caso real funcionó como punto de partida para contar esta historia de ficción que todavía resuena. En el universo de estas personas, los hombres hacen los trabajos manuales de campo, toman decisiones y esperan ser servidos por sus mujeres, relegadas, limitadas a la casa y a la cocina. Zulma intenta adaptarse porque no ve otra opción pero es difícil cuando, más allá de estar constantemente acompañada por su suegra, inmiscuida también en cada paso de su matrimonio, se siente sola. Su marido no está con ella, no la escucha, no la toca; él es una víctima también de los mandatos impuestos, un aspirante a cura, pero cuando no logran concebir, los ojos acusatorios siempre recaen sobre la mujer. Entre personajes que asisten ritualmente a misa y beben alcohol de manera no moderada, Zulma a veces se siente impotente y vencida y otras encuentra algo de escape en sus pequeños intentos de escapar a la sumisión esperada.

Sabrina Melgarejo es quien se pone en el complejo papel de Zulma, quien transita todo esto mayormente de manera contenida pero sin dejar de observar y prestar atención a lo que sucede a su alrededor. A los intérpretes locales se le suma la presencia del actor reconocido Gastón Ricaud como terrateniente machista que espera de cada mujer de su familia que esté para servirle.
La película escrita por el director junto a Sergio Acosta y Axel Monsú visibiliza diferentes tipos de violencia machista, entre ellos algunos hasta el día de hoy naturalizados y otros que no suelen ni siquiera mencionar. Aunque suceda en un contexto social particular, se trata de situaciones que todos conocemos o hemos oído en algún lugar. De todos modos Monsú elige no ubicarla en un momento específico, no hay rastros precisos y luce más bien atemporal.
Otros puntos interesantes de esta producción son el arte y la fotografía. Encontramos una paleta definida que ayuda a transmitir lo que siente su protagonista. Los paisajes misioneros están ahí pero la cámara nunca se regodea en ellos.
Entre el drama social y el thriller, Por tu bien narra una historia triste pero le agrega una pizca de esperanza. Y en el medio, brinda un retrato femenino contundente y poderoso.