
«Mission: Impossible – The Final Reckoning» (Sentencia Final): la legendaria saga sigue ofreciendo espectáculo
By Rodrigo Chavero 3 semanas agoSe cuenta en el medio que Tom Cruise no era partidario de confirmar en el título que esta peli es la continuación directa de «Dead Reckoning Part One» (2023). Probablemente por una cuestión de marketing, aquí el título es “Sentencia Final”, octava entrega de la saga que se propone consolidar el legado de Ethan Hunt y recopilar un (presunto) cierre de una historia de más de 30 años.
Al frente de todo se encuentra otra vez Christopher McQuarrie, el gran amigo de Cruise que asistió cada capricho del multifacético actor y productor para llevar adelante una franquicia cuyo mayor valor, es la espectacularidad de su propuesta. Cruise siempre ha intentado superarse e ir más allá de los límites, jugandose la vida (y es literal) para lograr el mayor grado de autenticidad posible para estas historias. Lo cierto es que “Mission Impossible” ha sido icónica en cuanto al cine de acción y suspenso, incorporando cambios en tres décadas, sin resignar el valor “artesanal” de su producción.
En pocas palabras, si ves a Tom a treinta mil pies de altura y desde ahí se lanza sin paracaídas, bueno… lo más probable haya sido rodado con el mítico actor. Cero extras.
Debe decirse que la colaboración entre McQuarrie y Tom Cruise ha sido, innegablemente, un factor clave en el resurgimiento y la consistencia de «Mission: Impossible» en la última década. Desde «Rogue Nation», el cineasta ha demostrado una comprensión profunda del universo de Ethan Hunt, buscando el equilibrio entre la acción práctica y un desarrollo de personajes coherente. «The Final Reckoning» refleja esta sinergia, con Cruise nuevamente al frente, demostrando su compromiso con las acrobacias y la consistencia física del personaje en su máximo esplendor, siendo que el actor ha entrado en la sexta década de vida, y luce intacto desde lo corporal.
La trama aquí entonces retoma la compleja búsqueda de Hunt (Tom Cruise) y su equipo para controlar a La Entidad, formidable inteligencia artificial consciente que se ha convertido en la amenaza central de la humanidad. Así como en la Skynet de “Terminator” (1983), llega un día en que la IA ha evolucionado tanto que de no mediar la intervención de nuestro héroe, el mundo tal como lo conocemos llegará a su fin.
El guion, aunque a veces denso, logra mantener la intriga, tejiendo una red de alianzas y traiciones. Volveremos a ver a Luther Stickell (Ving Rhames) y Benji Dunn (Simon Pegg) junto a la luminosa Grace (Hayley Atwell), quienes acompañan a Ethan en este complejo viaje a salvar al mundo. Y es importante decir que el elenco, como es costumbre en la franquicia, es uno de sus puntos fuertes. Además de los veteranos, el regreso de Eugene Kittridge (Henry Czerny) es un acierto, añadiendo una capa de tensión burocrática y moral que evoca los inicios de la saga. La presencia de Paris (Pom Klementieff), aunque impactante en sus escenas, se siente algo más contenida en esta entrega.
El balance general es positivo en cuanto al cast, y nos damos cuenta de que fue adecuado, cuando en la última hora de metraje, donde todo sale a la luz y la tensión contagia al público en sus butacas: el clímax está estupendamente logrado y eso es virtud de sus intérpretes.
En términos de despliegue visual y entretenimiento, «Sentencia Final» ofrece momentos de gran impacto, aunque no todos al mismo nivel. La película destaca particularmente por dos momentos sobresalientes: la intriga y tensión claustrofóbica en el submarino, una secuencia ingeniosamente construida que prioriza la atmósfera sobre la explosión, y la vertiginosa persecución final con los aeroplanos, que sirve como un cierre espectacular.
Sin embargo, no hay una profusión constante de set pieces tan memorables como en otras entregas, y el ritmo de la acción se distribuye de manera más intermitente. Bastante dosificada, en relación a capítulos anteriores.
Creo que, Cruise y su equipo de producción han vuelto a construir una cinta donde el suspenso es central, quizás en desmedro de un ritmo desenfrenado. Las idas y vueltas con respecto a la recuperación del código original de la entidad, ofrecen esa sensación de que nada es definitivo y cualquier cosa puede suceder a cada paso del camino. En ese devenir, Cruise se autohomenajea trayendo personajes de películas de la saga que tuvieron protagonismo en el pasado y presenta escenas donde revisita algunas bajas en su equipo a lo largo del tiempo.
En resumen, «Mission: Impossible – The Final Reckoning» es una película intensa, con algunos momentos de brillantez y una narrativa que, aunque intricada, logra su cometido. No siento que haya superado a entregas anteriores, sino que cierra un ciclo digno y deja la vara alta, para lo que sea que suceda en adelante. Me da la impresión de que Cruise se tomará una pausa, pero no creo que abandone a este personaje, moldeado exclusivamente a su medida…
About The Author
Rodrigo Chavero
Periodista, docente y redactor de contenidos. Amo el cine y no hay mejor plan que ver películas.
Coordino Espectador Web desde 2011 y en mis redes hay mucho material de cine, teatro y espectáculos en #CABA.