
«It ends with us» (Romper el círculo): sanar heridas no es tarea sencilla
By Rodrigo Chavero 7 meses agoAntes de hablar de «It ends with us», debe decirse, para quienes no la conocen, que Colleen Hoover, vendió 20 millones de copias de sus libros durante 2022 y 2023. Esta autora escribió más de una veintena de títulos y claramente, su cautivadora prosa tenía los días contados para ser catapultada a la pantalla grande por los estudios cinematográficos.
«It Ends With Us» (llamada aquí «Romper el círculo»), es la obra de una escritora talentosa, comprometida y reflexiva, que ha conectado con millones de lectores gracias a su capacidad para abordar temas universales como el amor, la pérdida y la superación. Sin embargo, es bueno recordar que no todo éxito de un libro garantiza una adaptación cinematográfica exitosa, y en este caso, desafortunadamente la película no logra capturar la complejidad y la profundidad de la novela original.
Justin Baldoni (quien ya ha hecho films basados en best-sellers como «Five Feet Apart» y realizaciones más comerciales como «Clouds» -esta última puede verse en Disney+), convenció a la autora para que accediera a autorizar una adaptación y así es que hoy es el centro de los flashes, por más que esté enfrentado con todo su elenco…
En pocas palabras, «Romper el círculo» claramente alude a vibilizar el conflicto de la violencia doméstica y el trauma, así como su abordaje, en la edad adulta. Esta cinta viene acompañando una intención mediática de poner en foco el conflicto y ayudar a las víctimas de este tipo de violencia y eso me parece muy importante. Pero claro, hay un triángulo amoroso, y eso es lo que funciona como «gancho» comercial.
La historia se presenta cuando conocemos a Lily (Blake Lively), quien en busca de horizontes de pareja, se enamora del exitoso Ryle (Baldoni, el director). Él es un cirujano de muchos medios económicos, seductor, pero que arrastra un modelo de vinculación enfermo. Lo que al inicio parece ser algo idílico y potente, adictivo y sexy, con el tiempo cambia, sutilmente al principio y más visible después, a otro tipo de relación entre los protagonistas, más oscura, en la cual hay pasado en juego.
La historia trabajará a dos puntas, por un lado explicará lo sucedido cuando Lily era adolescente y lo que sucedía en su casa, con su papá y su primer gran amor (que ya sabemos, volverá) y por otro, veremos cómo se estructura la relación actual de la florista (Lily) y su pareja en el presente.
Lo primero que debo decir es que esta adaptación en cierta manera, no ataca con crudeza la naturaleza del conflicto. La novela original exploraba con agudez, las dinámicas de poder en una relación abusiva, así como las diversas fases de la violencia psicológica y emocional en la relación de los protagonistas. Aquí, esta complejidad se reduce a escenas fuertes, discusiones, pero en un tono no tan sanguíneo y ambientado en escenarios que quizás distraen un poco. Para variar Lily y Ryle viven en un universo particular, confortable y propio, que le sienta bien a una cinta romántica y quizás no tanto a esta adaptación.
Lily comienza a ver que algo no funciona y para peor (o mejor), su ex novio, Atlas (Brandon Sklenar) regresa a su vida, para complicar más las cosas. Ellos han tenido un rica historia en el pasado y lo cierto es que su aparición tensiona al máximo la convivencia de la pareja central y dinamita cierta estructura que luce inestable y peligrosa. Me permito aventurar que Atlas representa una figura de esperanza y redención en el libro original, pero aquí su personaje se reduce a un interés amoroso cuasi convencional. Y a cada paso del camino me pregunto, ¿qué es más importante aquí, la pareja del pasado o la relación del presente?¿la violencia doméstica o el romance clásico?
Pues bien, siento a «It ends with us», más cerca de una cinta tradicional con poca sorpresa en su desarrollo, a contramano del fenomenal best-seller.
En conclusión, siento que la riqueza del texto de Hoover es cuasi sepultada por la cuestión triangular y la tensión propia de ese tipo de relación. Lo cual, le quita brillo e impacto a la peli. Es cierto que «It Ends With Us», a pesar de contar con una premisa interesante y tener un libro popular detrás, se queda a medio camino de abordar la complejidad de la violencia doméstica en adultos. La simplificación de la trama, su falta de profundidad psicológica, dejan a la propuesta bastante limitada para ser comparada con la obra en la que se inspira.
Tal vez, la próxima. La autora es top y ya sabemos como a la industria le encanta jugar a lo seguro.
About The Author
Rodrigo Chavero
Periodista, docente y redactor de contenidos. Amo el cine y no hay mejor plan que ver películas.
Coordino Espectador Web desde 2011 y en mis redes hay mucho material de cine, teatro y espectáculos en #CABA.