BARS25: Un poco de la Competencia Bizarra

Empezó con todo la nueva edición del Festival de Cine de Terror Buenos Aires Rojo Sangre. Con una convocatoria mayor a la de los últimos años, demuestra que hay una avidez por consumir cultura, cine, cine de género, cine argentino. Dos películas que representan un poco el espíritu.

Quizás una de las más representativas de esta competencia y sobre todo del festival, Bizarrofilia es un documental dirigido por Ayi Turzi que celebra y reflexiona alrededor de aquello que en cierto modo define a nuestro país: lo bizarro. Porque se prende la televisión y se encuentran imágenes que parecen salidas de la ficción más absurda, pero además hay un cine que, a veces de manera más intencional que otras, nos ha alimentado a lo largo de décadas. Con voces de gente que no solo sabe del tema, sino que lo expone de manera orgullosa, como directores, periodistas, coleccionistas, actores, etc., se trata de un documental divertido que además nos deja con ganas de seguir buceando. Porque es un universo tan amplio e interminable que guarda cientos de películas especialmente, muchas apenas conocidas o proyectadas, que se animan a recorrer senderos poco transitados y muchas veces polémicos (hoy hasta cancelados). Películas que parecen ser hechas para un nicho tal vez, porque difícilmente logran ser masivas, y sin embargo ese nicho ha crecido tanto que, por ejemplo, esta edición del festival está teniendo una concurrencia impresionante compara con la de los últimos años.

¿Qué es el cine bizarro entonces? Y, sobre todo, ¿por qué nos gusta tanto? Múltiples respuestas y puntos de vista para un solo centro: el amor por aquello que nos hace sentir, aunque sea por un rato, un poco mejor. Un documental ideal para completar con el libro de su directora, Insólito y Fantástico, donde a través de un trabajo exhaustivo reúne más de 800 películas de género que se han realizado en nuestro país nada más.

Una de las joyitas de esta edición es esta película dirigida por Mike Stasko quien, junto a parte del equipo, decidió estar presente físicamente en el festival, aportando en las funciones agotadas y una tercera que se agregó a último momento, algunos comentarios sobre la realización y mostrando entusiasmo por aquello que nos une: el amor al cine de género. Vampire zombies… from space bebe especialmente del cine de Ed Wood Jr., en especial aquella considerada la peor película de la historia, Plan 9 From Outer Space. Pero, así como Ed Wood filmaba por pulsión, con lo que tenía y podía, en esta producción canadiense cuya historia está situada en EEUU todo se ve bastante cuidado, con una dirección de arte notable para una película de bajo presupuesto que pone en foco efectos “berretas” o baratos de manera intencional.

En blanco y negro como aquellas películas que homenajea, la desopilante trama escrita por el director junto a Jakob Skrzypa y a Alex Forman gira en torno a aquello que podemos imaginar desde el título: unos vampiros zombies que vienen del espacio y amenazan contra un pueblo norteamericano y la vida de todos sus habitantes. La historia combina terror, comedia, romance y el policial, todo desde el lado de la parodia. Así, aparece la damisela en peligro, que en realidad es más fuerte y valiente de lo que esperaban, el muchacho rebelde que no puede evitar enamorar y enamorarse, el comisario de larga carrera que se ve obligado a trabajar junto a un detective más novato que llega de afuera, el político de imagen dudosa, etc. Una celebración por un cine de antaño y de culto que resulta muy divertida junto a sus personajes y gags absurdos.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *