Screenshot

«Al impenetrable»: Sobrevivir en medio del bosque

Después de haberse estrenado hace un año en el Buenos Aires Rojo Sangre (donde ganó como Mejor Película de la Competencia Argentina), llega este Halloween al Cine Gaumont una película de terror que juega con el falso documental y el found footage y fue rodada en uno de los escenarios más silvestres y menos explorados de nuestro país.

Al impenetrable está dirigida por Sonia Bertotti y escrita junto a Juan Manuel Domínguez y se filmó en el llamado bosque Impenetrable de Chaco. Con protagónico de Guadalupe Docampo, la historia gira en torno a un grupo de documentalistas que se adentran en ese lugar agreste y natural para convivir y documentar cómo vive una comunidad Qom. Pero este equipo de tres personas pronto queda varado e incomunicado en el medio de este lugar. Más rara se torna la situación cuando despiertan una mañana y la comunidad se encuentra vacía, como si fuese un asentamiento fantasma, con las cosas abandonadas a medio usar o hacer, como si repentinamente lo hubiesen dejado todo, o algo se hubiese desecho de ellos.

Sin comida y sin agua, intentan aprovechar la luz del día para salir del bosque y llegar a una carretera que los pueda conducir o conectar con alguien. La historia de supervivencia se intensifica cuando escuchan ruidos como disparos y son conscientes de que sus vidas corren un peligro mayor del que esperaban.

La película por momentos coquetea con el found footage, al principio con los testimonios de las personas de la comunidad que son entrevistadas y luego con el camarógrafo que a veces utiliza la cámara para alumbrar el camino a mitad de la noche y otras tantas para registrar los secretos que les serán revelados. La cámara entonces se convierte en un personaje más sin por eso recaer en los vicios del found footage, quizás porque no se limita a ellos y explora diferentes maneras de narrar, como planos aéreos que dejan en evidencia lo inmenso del lugar. Sin dudas uno de sus atractivos es ese espacio y el buen aprovechamiento que la historia hace de él.

Guadalupe Docampo se destaca en su rol protagónico pero el guion no siempre ayuda a que se desempeñe de la manera más creíble, haciendo que el trío gire y se estanque, lo cual de todos modos acentúa la tensión de la película. La resolución algo abrupta tampoco colabora. Aun así no deja de ser una propuesta interesante, otra prueba del crecimiento que el cine de género gestó acá en los últimos años -lamentablemente como todo el cine argentino en estos momentos, ahora estancado y en peligro- y bien filmada que además funciona como reflexión sobre la realidad social y ambiental.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *