Congreso_EW_3

«Congreso»: noche de fiesta

Congreso_EW_3

Cuenta Luis Fontal, el director de «Congreso», que originalmente iba a desarrollar otro proyecto como debut, pero tuvo que modificarlo ya con el cast armado. Y en ese momento, tuvo el apoyo y la inspiración de Ezequiel Tronconi (uno de los protagonicos también del film) para reformular la historia y generar una propuesta nueva y distinta.

Además, como el tema de costos estaba presente, la locación debía jugar fuerte en el guión, por lo que se construyó el guión bajo esa premisa, usando como eje el departamento de Fontal con vista al Congreso de la Nación. Toda la acción transcurre en los pasillos de esa casa, donde tres amigos teintañeros transitan su existencia, haciendo lo que todos los hombres solteros hacen, es decir, buscando mujeres para tener romances.

La edad define un poco el marco de esta pequeña comedia independiente, que se inspira en el clima «cool» de otros ejemplos locales («20.000 besos», «Vóley», sin pensar demasiado) para traernos una rom com no tradicional, simpática y con algunos elementos a destacar.

Congreso_EW_1

El trío protagónico tiene algunos problemas, como todos los chicos de su edad. Lejanas las ideas de hacerse padres de familia, centrados en el placer como fuente primaria de sus motivaciones, los varones de «Congreso», son reconocibles y cercanos entre quienes nos rodean. Atravesados por sus singularidades (que están subrayadas), van a predisponerse a la organización de una fiesta, en la que tres chicas visitarán su casa, para pasarla bien (en todos los sentidos), una de ellas es conocida, el resto no.

Charlas de pasillo, algunas sonrisas cómplices y frases ingeniosas, clima de noche mexicana y chicas lindas (Agustina Quinci, Sabrina Macchi y Florencia Benítez) , buena música (uno de los puntos altos del film) y alguna sorpresa fuerte para coronar la noche compartida. «Congreso» luce bastante profesional (gran mérito) en los aspectos técnicos, pero tiene algunas complicaciones a la hora de ofrecer un guión equilibrado.

Congreso_EW_2

Ciertos desniveles conspiran contra el resultado final (sobre todo una vez que la reunión alcanza su punto alto) aunque le reconocemos que hay ciertas aristas que son aspectos positivos en el relato. Dentro del debe, quizás un apuntalamiento de algunos roles para hacerlos más visibles, habría colaborados para traer más equilibrio a la hora de la resolución final.

Mención especial para una banda de sonido increíble, que todos deberíamos tener en casa. En el Centro Cultural San Martín, a tenerla en cuenta.

Anexo de Crítica por Pluma Paz

Luis Fontal presenta «Congreso», que ya pasó por el Festival de Mar del Plata (2013) y también por Málaga en 2014. Es una peli interesante, con muy buena banda sonora a cargo de Manu Hatton, que además, tiene un tema de Kevin Johansen. Un retrato intimista de 6 jóvenes en esa etapa de la vida en que el mundo parece empujarlo a uno a ser adulto aunque no quiera.

Los tres protagonistas varones, viven juntos en un departamento del barrio de Congreso. En algunas tomas se puede ver el edificio donde funciona el Poder Legislativo Nacional.

congreso_4_ew

Ese departamento es de la familia de Nicolás, un rockero, que invita a otros dos amigos Germán y Gonzalo a vivir en ese lugar. La relación entre Nicolás y Gonzalo es un poco tensa y más que amigos, por momentos parecen padre e hijo.

Hay una escena, en la que esa tensión se hace visible en las miradas y en las ironías, lo que maneja muy bien el director. Las tres protagonistas mujeres, llegarán para la gran noche, que dura toda la película y que es el tiempo en el que iremos descubriendo los lazos, los conflictos, que algunos resolverán positivamente y otros quedarán en el tintero.

congreso_5_ew

Sexo, droga y rock and roll aunque bastante light. Correcta, con detalles en pantalla que nos retrotraerán al cine de los 80 y 90 en una habitación llena de posters, el cubo mágico y algunos objetos más que serán cómplices de esta noche de verdades. de despertares y cierta nostalgia por lo que se deja atrás.

Como curiosidad, Matías Dinardo, en el papel de Gonzalo, fue protagonista de un documental para el National Geographic Channel en donde interpretó a un joven Jorge Bergoglio en «Francisco, Un Papa Entre La Gente»

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *