MDQ Fest (XVI): fin de fiesta y…reflexiones frente al mar
Nueva fiesta del cine en nuestro país: 415 películas, más de 600 funciones, arriba de 130.000 espectadores… Como siempre Mar del Plata es faro de calidad en el Cono Sur y esta vez, no fue la excepción. Nueve días a puro cine, con lo más selecto de la producción latinoamericana y algunos invitados especiales con gran predisposición de atender al público y a los periodistas locales.
Se puede pedir más? Sí, siempre se puede pedir más.
Como la prensa del Festival cambió, tuvimos demoras para conocer temas centrales, como las acreditaciones y cronograma de privadas para el medio (fundamentales cuando hacés cobertura diaria). No se contó con un sistema online para ver cine (como muchos festivales del mundo, no hay que olvidarse que hablamos de un clase «A») y los scanners los primeros días no funcionaron bien en las salas.
Los responsables de los cines lucieron desconcertados y no todos fueron amables con la prensa. Estaría bueno que supieran que acreditados, significa formar parte de la maquinaria del festival, y no atenderlos cordialmente, resta para su sala/complejo y los hace lucir ineficientes y desconsiderados.
Nos pasó esperar una función de prensa y que el encargado de sala retuviera sin dejar acceso a una fila de gente con credencial (y no una vez, con una función eh!) hasta la hora misma de arranque de la función y ahí, sobre el filo de la proyección del corto de Sucesos Argentinos, autorizar el ingreso, hasta donde de. Si supuestamente tenía cupo, era necesario enviar a los cronistas a la fila 1?, siendo que estaban desde más temprano haciendo cola para asegurar su lugar?
Un colega decía que nos quejabamos de novatos y que eso siempre sucedía (scanner y problemas en los accesos) los primeros días. Preferimos ubicarnos en otro lugar y pensar que si siempre sucede lo mismo, algo podría hacerse para que no pasara.
El tiempo es fundamental y que una función se retrase provoca un efecto dominó malo para quien corre de sala en sala. No sólo periodistas, aclaro. Creemos que se puede mejorar. Seguro se puede mejorar. En cuanto a los títulos elegidos en la programación, no hay nada que decir.
El festival de Mar del Plata tiene una sección lationoamericana fortísima (Competencia + Panorama + Autores), una argentina sensiblemente menos brillante pero signo del fuerte momento de la industria y una internacional cada vez más parecida al BAFICI porteño (óperas primas, producciones independientes, cine con perfil social, comprometido). Las secciones especiales fueron muy interesantes (Nocturna, Focos, Generación VHS, Filmoteca, etc) y el público colmó las salas.
A diferencia de festivales en lugares con gran cantidad de escuelas de cine (como Buenos Aires), el Mar del Plata Film Fest tiene su fuerte entre el público local, y adulto (con predominancia de los mayores).
El éxito del evento hizo que el circuito de salas luciera repleto siempre, incluso en los días de semana y en las funciones que terminaban tarde, lo que habla del suceso del evento. Sólo nos queda decirles que en el calendario del año, Mar del Plata no es una cita más. Lo más selecto de la industria argentina y de América del Sur se da cita ahí y querer quitarlo, bajo cualquier argumento, suena a locura.
Necesitamos más festivales de cine, nunca menos!!! Y no se hacen, para malgastar fondos públicos. No, se hacen para que la gente tenga contacto con cineastas, debata y conozca cine y expresiones que no forman parte del circuito comercial habitual. Y que puedan ver, en esa semana, títulos que tal vez recuerden de por vida. Entonces, no pensemos en menos Mar del Plata.
El desafío es hacer un festival cada día mejor y que se supere…y multiplique. Como responsable de la cobertura, la pasé muy bien, corrí mucho entre función y función y preferí ir siempre a sala antes que participar en mesas debate, conferencias de prensa y eventos sociales.
Fue una elección. Seguramente el año entrante estaré más relajado y no me perderé cosas como el show de Palo Pandolfo en el sitio de acreditados… Ahí si, estuve novato y se me escapó la tortuga. Me hago cargo. Nada más por mi parte.
Otra nueva experiencia que nos hizo crecer como equipo (Rolando, Fernando, Verónica y yo, en esta oportunidad, con distintos roles en el trabajo) y que ha sido superada con éxito. Más de 15 entradas con material del @28MDQFest… Qué puedo decir? Agradecer. A los lectores y a mi gente, el apoyo incondicional y el afecto con que nos acompañaron en esta empresa. Dejamos el mar, prometiendo volver (y seguir haciendo olas!) el año siguiente. Salve Astor!!