Series para el verano, tres alternativas en #Netflix

Llega el calorcito y tenemos en casa a los chicos, que nos dan tregua hacia la noche para ver series, pero se da que nos quedamos con los adolescentes de la casa y nos interesa, compartir alguna serie juntos, por lo cual, elegimos tres para (en el mar de opciones que tiene Netflix), puedan servir de referencia, como material accesible, no demasiado profundo y hasta compartible con los teens del hogar.

Tres son nuestras opciones y arrancamos con "Good girls".

"Good girls"- Identificada como una serie ideal para la temporada estival para los especialistas, este crossover de "The breaking bad meets #MeToo" es una historia de tres mujeres, que por una serie de circunstancias personales, tienen que delinquir para llevar adelante sus vidas.

Protagonizada por tres sólidas protagonistas (Christina Hendricks, Retta, Mae Whitman) y con secundarios que acompañan en forma efectiva (Mattehew Lilard y Manny Montana), "Good girls" muestra tres mujeres acosadas por los problemas diarios de vivir sus vidas, como realmente desean.

Muestra los conflictos que atraviesan, desde el género (de ahí que es ideal para este tiempo), y cómo eso les da una perspectiva diferente, del delito y las razones de porqué llevarlo adelante. Está planteada como una comedia negra, y tiene de todo un poco. Hay escenas con cierto drama, cierta reflexión urbana sobre ser mujer en los tiempos que corren y muchas ansias de liberarse de las cadenas que las condenan a no desarrollarse en sus inquietudes.

Todo esto, atravesado por el vil metal. El dinero, que mueve el mundo, es el elemento que lleva a estas mujeres a ponerse en riesgo y salir de su zona de confort. Si buscan una serie liviana, de esas que llevan bien (sin angustiarse porque no llegaron a verla de corrido en una noche), deberían darle una oportunidad. A las mujeres les gusta más que a los hombres, desde ya.

Seguimos con "Riverdale"!

Si tienen adolescentes en la casa, es probable que la conozcan ya. Hablamos de una serie que Warner Channel ha estrenado en América Latina y de la que ya hay disponible una tercerca temporada. ¿Se acuerdan de esa popular saga de historietas llamada "Archie", sobre adolescentes americanos de mediados del siglo pasado?

Fue un hit de las revistas de cómics y ellas inspiran el mundo que vemos en "Riverdale".

The CW (CBS + Warner Network) la llevaron al aire, con relativo éxito en enero de 2017 y desde allí, transformó a sus protagonistas, en jóvenes estrellas en ascenso: KJ Apa, Lili Reinhart, Camila Mendes, quienes se volvieron ultrapopulares y mega famosos en las redes teens. La pregunta es, ¿Qué tiene para ofrecer como entretenimiento este verano?

Bueno, "Riverdale" es la típica serie para adolescentes, con historias amorosas cruzadas, problemas en las relaciones con los padres (Luke Perry es nada menos que el papá de Archie), algún conflicto escolar menor y… un gran enigma por temporada.

Hay como un nivel de la serie donde todo es terreno seguro, pero ofrece un conflicto fuerte, que se muestra como el organizador de cada temporada (el primero, es la resolución de la muerte de Jason Blossom en el río, por ejemplo). Eso le agrega interés y permite que el espectador sienta curiosidad mientras transita por el mundo que "Riverdale" le propone.

Dinámica, levemente divertida, algo romántica y potenciada por el componente oscuro que es el misterio a resolver, puede funcionarte si querés ver algo, sentados en el sofá con adolescentes. Anotala.

Y la tercera, es el plato fuerte para febrero, disponible en Netflix. Hablamos de "Russian Doll", la nueva producción de Amy Poehler en sociedad con Natasha Lyonne y la deliciosa Leslye Headland. Aquí la historia es francamente bizarra. Como en aquella película de Bill Murray ("Groundhog Day"), Nadia está cumpliendo años. Treinta y seis más específicamente.

Y en ocasión de su fiesta respectiva, tendrá un accidente, que se repetirá una y otra vez, hasta mostrarle que ella está sufriendo una especie de "loop" (ciclo repetitivo) que debe resolverse antes de llevarla a la locura.

Para eso, recurrirá a familia, amigos y especialistas, de los buenos y de los otros, con miras de entender el fenómeno que con ella se da, a fin de resolverlo. Aquí la cuestión toma ribetes de comedia física, que extrañamente se dan en forma frecuente, y que el público adulto festejará con sonrisas varias.

Lo agudo de las líneas motivarán al espectador, pero lo intenso de "Russian doll" es esta búsqueda metafísica, plagada de humor y absurdas conclusiones equívocas, que dan a la serie un tono delirante y sagaz. Ya para padres y adultos dispuestos a divertirse, "Russian doll" ofrecerá algo de genuino entretenimiento desde este febrero. Es bueno saberlo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *