escalofrios_1_ew

«Goosebumps» (Escalofríos): adiós a la prisión de papel

escalofrios_1_ew

Al pobre de Zach no le queda otra que resignarse. No sólo se ha mudado recientemente a un pueblo en el que no pasa nunca nada, sin que además debe lidiar con la reciente y sorpresiva muerte de su padre y que su madre va a ser la nueva subdirectora de la escuela a la que asistirá.

Además su tía, una ferviente amante de la decoración de indumentaria con lentejuelas y brillos de bijouterie, lo acosa cada vez que los visita.

Resignado, y sabiendo que su paso por esta vida tiene mucho de rutina y aburrimiento, un día recibe la visita de su vecina Hannah, una joven sin estructuras y bastante lanzada que se anima a encararlo a pesar que su padre, un misterioso y oscuro señor, le advierte que no la vea.

escalofrios_3_ew

Como joven que es, transgrederá la indicación, sin saber que detrás de esa decisión, de ver a Hannah a pesar de todo, y de sumar a su amigo Champ en la aventura, un pequeño desastre se desencadenará en el tranquilo y apacible lugar una invasión de personajes terroríficos que harán de las suyas al liberarse de la pequeña prisión de papel en la que habitaban.

Es que un detalle que hasta el momento no se ha mencionado es que el vecino misterioso, padre de Hannah, no es otro que el famoso escritor R. L. Stine, creador de una saga de libros de horror para jóvenes muy popular, y que por un misterioso hechizo, cada uno de los personajes ficticios, y que tomó del imaginario popular, tomarán vida y harán de las suyas sin poder evitar la catástrofe en el lugar.

«Escalofríos» (USA, 2015) es la adaptación que Rob Letterman («Los viajes de Gulliver», «El espantatiburones», «Monsters VS. Aliens», etc.) , con el inmejorable apoyo de Jack Black, hace de la clásica serie televisiva (1995/1998) que por décadas atrajo a grandes y chicos amantes del género, pero que con la incorporación del 3D y la generación por efectos especiales de cada una de las bestias que acosarán a los jóvenes y al lugar potencia su propuesta con una historia nostálgica y retro de aquellos filmes clase B que por las tardes de los sábados proliferaban en las pantallas de TV.

escalofrios_5_ew

La película posee dos partes bien diferenciadas entre sí, una relacionada a la escuela secundaria, con tópicos, esquemas y estereotipos, buceando en la adaptación (o no) del recién llegado al lugar, y otra en la que la necesaria eliminación de los monstruos del pueblo, girará la trama hacia una película de terror y aventura más simple y tradicional.

Uno de los hallazgos de esta nueva versión es un guión ágil, que suma en cada punchline y giros un dinamismo único al filme, pero también la frescura del trío protagónico (Odeya Rush, Dylan Minnette, Ryan Lee) que se suma a la maestría de Black para protagonizar el filme, además de hacer también las voces de dos de los «monstruos» clave de la historia como Slappy (el líder de todos los seres horrorosos, un muñeco para hacer ventriloquia) y el niño invisible.

No será nada raro que dentro de poco una secuela sume más diversión para grandes y chicos en una aventura que posee mucho de otros filmes, pero que además encuentra un tono y un ritmo propio, además de mucho desparpajo.

Anexo de Crítica por Pluma Paz

Llega Halloween y con este oscuro carnaval, aparecen en concordancia títulos en cartel que se hacen eco del evento de los fantasmas, almas en pena, zombies y dulce o castigo. «Escalofríos» es una adaptación para pantalla grande de los éxitos de R.L.Stine y la editorial Scholastic, que ya lleva vendidos más de 400 millones de libros desde su aparición en los años 90. Sus personajes son aterradores, pero no tanto. Es literatura al estilo de Stephen King pero para público pequeño. De hecho, hay guiños permanentes al amo del thriller psicológico y el genero del terror que te hace dormir con la luz encendida.

Esta comedia de aventuras, tiene al frente a Jack Black como el esquivo y gruñón Stine, padre de una adolescente, Hannah, que es muy especial. El que desencadena el conflicto, en realidad es Zach Cooper, interpretado por Dylan Minnette, que luego de la muerte de su padre, queda muy afectado y por eso su madre, decide que deben mudarse de la ciudad a un pueblo pequeño, donde vive su tía estilo hippie-chic.

Un Zach algo triste y contrariado, ya que encima su mamá trabajará en el colegio donde él estudia, tendrá una luz y un gran riesgo que correr para salvar el día: por un lado, se hará amigo de Hannah y por el otro, se topara con Stine, del que no queda claro si tiene secuestrada a su hija, la sobreproteje o está ocultando algo más grave.

escalofrios_2_ew

Otro amigo de Zach será aquél que todos patean, alguien acostumbrado al bullying desde su nombre mismo: Champ. Me pareció ver mucho de Adam Sandler, no se porqué, en Ryan Lee, el chico que interpreta a Champ y ya actuó dirigido por J.J.Abrams, «Super 8».

Esta especie de «Cazafantasmas-Gremlins-Poltergeist» juntos pero no revueltos, explota cuando una noche, el alter ego de Stine, Slappy, un muñeco malvado que quiere vengarse de todos aquellos que se burlaron de su creador, se hace realidad, y cobra vida al abrirse el candado de uno de los libros mágicos.

Al mismo tiempo, el Abominable Hombre de las Nieves, un Hombre Lobo con pantalones y zapatillas de básquet, una gelatina que se traga todo alrededor, una Mantis Religiosa gigante y unos enanitos de jardín muy jocosos y molestos; resumiendo, un ejército de seres salidos de cualquier pesadilla, se abren paso en el pacífico pueblo que ya no lo es más.

escalofrios_4_ew

Stine está retratado como un escritor con un don, el de refugiarse en la escritura de sus cuentos al sentirse solo y agredido por sus vecinitos y compañeritos, desarrolla una capacidad de creación y su escudo, que se traduce en criaturas espantosas pero con un toque de ácido humor. Hay una invención de Stine que nacerá en su adultez y no tendrá estos rasgos tan terribles, ella es su mejor personaje y quizá, su salvación.

El desafío de los realizadores, Rob Letterman -ya había trabajado con Black en Los Viajes de Gulliver y también fue director de «El Espantatiburones» y «Monsters vs. Aliens»-, y de los guionistas, Scott Alexander y Larry Karaszewski (Ed Wood, Big Eyes, Larry Flynt, etc.), era ver cuál de los libros de Stine era el indicado para llevar a la pantalla. Parece que la decisión no fue tan difícil e hizo que el homenaje sea casi completo, con un montón de esos seres de tinta y papel recreados mecánicamente, como Slappy (que no tiene hilos) o con algunos efectos especiales en su concepción.

Es una peli divertida, es en 3D, lo que la hace más atractiva y casi un juego y en donde los papás no quedarán afuera del entretenimiento.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *