
«Kinjirareta asobi» (El último conjuro): madre, hay una sola…
By Rodrigo Chavero 8 meses agoRegresa uno de los directores top del género terror. Más específicamente, el inspirador del «J-Horror», que tantos productos ha generado desde su nacimiento en el año 1998 con «Ringu» – aquí «La llamada». Es cierto que ese tipo de temáticas ya eran importantes en la cultura japonesa desde «Rashōmon» de Akira Kurosawa en la década del 50′, pero el famoso Hideo Nakata le dio un impulso masivo e invadió al mundo con sus fantasmas, mujeres de pelo largo y maldiciones varias.
El hombre ha crecido y mientra evalua propuestas de rodaje, nos trae este film del 2023 con modesto presupuesto, donde lo vemos buscando agua del mismo molino pero, ya no con solemnidad, sino con cierto sentido oscuro del humor. Nakata ya está de vuelta y si bien su capacidad narrativa está intacta, no elige salirse mucho de lo que ya conoce bien, sino contar una historia macabra que rememora, lejanamente, a «Pet Semetary».
Aquí, en «El último conjuro», conoceremos a Hiroko (Kanna Hashimoto), una youtuber y productora de contenidos, que visita a su antiguo amor, Naoto (Kenta Izuka), un poco tiempo después de una tragedia familiar importante. Su esposa, Sakaya (Megumi Okuda), ha fallecido en un accidente automovilístico y su hijo, Haruto (Yuki Kura), dolido al extremo por la pérdida de su madre, no encuentra consuelo.
Así es que tomará un comentario realizado por su padre acerca de una presunta regeneración de las lagartijas (?), para hacer una experiencia siniestra: consigue un dedo de su progenitora muerta, y lo entierra en el jardín. Su padre le había hablado de una «fórmula» o invocación para que el proceso se realice (sí, no digan nada, ya se lo que piensan!!), y el chico se encuentra repitiendo esa corta secuencia y esperando que su mamá regrese prontamente…
Nakata deja en claro que esta vez, le interesa explorar la culpa, el luto y la obsesión a través de una trama que, si bien no es innovadora, mantiene discretamente el interés de su audiencia. Pero se guarda algunas escenas de humor negro dentro del desarrollo de la trama que llaman la atención, pero no las spoilearemos aquí.
La historia sigue cuando Hiroko intenta convencer a Haruto de que deje de hacer el ritual, ya que es peligroso y no funcionará. Sin embargo, Haruto está convencido de que puede traer de vuelta a su madre y se niega a detenerse. De ahí en más, se abrirán líneas de investigación que descubrirán que ese ritual viene de hace un tiempo y que la antecesora de Sayaka también ha fallecido en circunstancias poco claras…
De ahí en más, será una carrera contra el tiempo ya que el espíritu que posee a la madre muerta invadirá la casa y accionará contra los vivos, podemos anticipar que vendrá con espíritu de venganza para hacer justicia sobrenatural (ponele!).
Los rubros técnicos son modestos pero funcionan. Nada sobra, nada abunda. Como siempre digo, lo importante es que quien entra a sala a ver este tipo de cintas, sabe que esperar. Esa gente, no saldrá defraudada. Para el espectador más neutral, curioso, este es otro exponente más, del «J-Horror», género que ahora parece lejano y lejos de su apogeo, por lo cual deberá evaluar seriamente si le parece atractiva la peli para jugarsela por ella.
Cumple, sólo para seguidores acérrimos de este tipo de propuestas.
About The Author
Rodrigo Chavero
Periodista, docente y redactor de contenidos. Amo el cine y no hay mejor plan que ver películas.
Coordino Espectador Web desde 2011 y en mis redes hay mucho material de cine, teatro y espectáculos en #CABA.