«Fidba 2016»: cada año, mucho más para ver

Del 25 de julio al 4 de agosto, se está llevando a cabo el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA). La programación incluye competencias internacionales de largometrajes, cortos y óperas primas, un panorama competitivo de cine nacional y una nueva edición del FIDBA: CAMPUS y FIDBA: DOCLAB. Además DOCTV cumple 10 años y realiza un foco especial de películas curadas por el Festival.

Dato importante: las proyecciones son GRATUITAS y tendrán lugar en el Espacio INCAA Km 0 – Gaumont (Av. Rivadavia 1635), la Filmoteca Metropolitana (Sarmiento 2037), la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) y la Alianza Francesa (Av. Córdoba 936).

Como ya saben, el objetivo del festival es convertirse en un ámbito de encuentro anual para autores que abordan la realidad con diferentes puntos de vista. El FIDBA está pensado como un espacio para mostrar las distintas formas en que el cine puede abordar la realidad y los nuevos formatos audiovisuales con sus diversas narrativas. Este año la apertura fue con "Exil" del gran Rithy Panh, que se encuadró con la llegada de su productora, Catherine Dussart quien el martes 2 dará una masterclass a las 18:30 en la Alianza Francesa (Av.Córdoba 936).

Otro aspecto importante de este evento es el CAMPUS,. Este es un espacio que está conformado por tres seminarios arancelados que brindarán los prestigiosos realizadores José Luis Torres Leiva (Chile), Hernán Khourian (Argentina) y Everaldo González Reyes (México), quienes expondrán con sus particulares perspectivas sobre el cine de no-ficción actual. Este espacio cuenta con el apoyo de la Facultad de Cultura y Comunicación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

El tercer seminario tendrá lugar en estos días y se titula “El documental como construcción dramática de la realidad”, lo dictará Everardo González Reyes el 1, 2 y 3 de agosto de 19 a 22hs, también en la sede de la UMET. El punto de partida es la concepción del documental como forma narrativa, no sólo antropológica sino también cinematográfica.

El objetivo es proveer a los asistentes de las herramientas necesarias para lograr un acercamiento a la realidad desde una construcción dramática que oscile entre la realidad y el punto de vista del director.

Recordá que podés acceder a la programación de @fidba en fidba.com.ar

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *