«Flight risk» (Amenaza en el aire): Gibson recupera el espíritu de los 90′ en un thriller ajustado
By Rodrigo Chavero 9 meses agoEs raro ver que una mega estrella de la industria como Mel Gibson, vuelva, en cierta manera, a los orígenes que lo catapultaron a la fama: léase el cine de acción en los 90′. Pero sí, su nueva realización, «Amenaza en el aire», es un producto ajustado, corto para los estándares actuales de duración (casi que funciona en tiempo real), intenso pero a la vez, acotado.
Seguramente el controversial Gibson buscó explorar el concepto de «película de acción clase B en espacio reducido), que ya se ha visto varias veces en la industria con resultados dispares. Afortunadamente, si analizamos «Flight risk» como una peli chiquita para pasar el rato, el resultado es satisfactorio.
El director cuenta la historia de un vertiginoso y difícil vuelo a bordo de una avioneta cuasi precaria en las proximidades de Alaska donde sólo tres personajes llevan toda la acción a lo largo del film.
Hasta ese lugar llegará la teniente Madolyn (Michelle Dockery, de «Downtown Abby») quien pertenece a la agencia y debe transportar a un testigo clave, Winston (Topher Grace), a través de las desoladas montañas de la región para entregarlo en la ciudad de Anchorage.
El pibe es el contador de un sujeto mafioso y es central que llegue vivo a destino. Claro, se imaginarán que la tarea no será sencilla.
Lo que comienza como una misión rutinaria, pronto se convierte en una lucha por la supervivencia cuando se desata una serie de traiciones y peligros a bordo de la pequeña aeronave. Como todos ven en el trailer promocional, el piloto de la aeronave no es trigo limpio (Mark Walberg haciendo de villano) y el viaje se torna muy pero muy complicado.
Puede verse que Gibson tiene ganas de conectar su último opus con el estilo clásico de los thrillers de acción de antaño. Pocos efectos especiales, (nada de persecuciones en autopista a alta velocidad!) austeridad en la puesta en escena, reloj corriendo a la par de la cinta y atmósfera de traición y asfixia. Y sale bien parado en ese sentido porque la trama va mostrando de a poco sus cartas y eso impide que el espectador baje la tensión. Los pequeños giros argumentales que se van dando sostienen el interés hasta el mismísimo final de la historia.
Puede decirse que los personajes son arquetípicos pero efectivos.
Las actuaciones son esperables, acordes al escenario planteado. No hay demasiado misterio en ese sentido. Mark Wahlberg cumple con su papel, aportando la dosis justa de testosterona y carisma. Michelle Dockery demuestra una vez más su versatilidad, interpretando a un personaje complejo y lleno de matices. Topher Grace, por su parte, resulta convincente como el testigo asustado y manipulado.
La película destaca por su capacidad de generar tensión en un espacio reducido. La claustrofobia de la avioneta y la incertidumbre sobre los personajes crean una atmósfera opresiva que mantiene al espectador en vilo. Si bien los efectos especiales son mínimos, la dirección de Gibson logra transmitir la sensación de peligro y amenaza.
En cuanto a los aspectos técnicos, la película cumple su función sin sobresalir. La fotografía y la banda sonora acompañan la acción sin llamar demasiado la atención. Sin embargo, es precisamente esta sencillez lo que permite que la historia sea el verdadero protagonista.
En conclusión, «Amenaza en el aire» es una película de acción entretenida que nos transporta a una época en la que el cine de acción era más directo y menos complejo.
Si bien no es una obra maestra, cumple con su objetivo de ofrecer al espectador un rato de diversión y adrenalina. Es una película honesta y sin pretensiones, que sabe lo que quiere ofrecer y lo hace bien.
En resumen, esta película es ideal para aquellos que disfrutan del cine de acción clásico, con personajes carismáticos y tramas sencillas. Si buscas una experiencia cinematográfica más compleja y profunda, quizás esta no sea la película indicada.
About The Author
Rodrigo Chavero
Periodista, docente y redactor de contenidos. Amo el cine y no hay mejor plan que ver películas.
Coordino Espectador Web desde 2011 y en mis redes hay mucho material de cine, teatro y espectáculos en #CABA.



